Suscribete a
ABC Premium

La última voluntad del hijo de Ana Obregón: ¿Se puede heredar el esperma en España?

Estos los requisitos legales por los que se puede utilizar el esperma una vez que el donante ha fallecido

El testamento ológrafo de Aless, la clave para que Ana Obregón pueda inscribir legalmente a su nieta como su hija

Imagen de la portad de Hola en un kiosko EFE
Laura Peraita

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como resultado de las nuevas informaciones sobre el gran revuelo que ha generado que Ana Obregón tenga una niña por gestación subrogada y, según parece, ha sido concebida con el esperma de su hijo Aless Lequio, no son pocas las dudas que surgen al respecto cuando el donante ya ha fallecido.

Una de las primeras cuestiones que más inquieta, apunta Leire Ecenarro, Socia de Fuster-Fabra Abogados y especialista en Derecho de Familia, es si se puede heredar el esperma en nuestro país. «En España —apunta a ABC—, el esperma puede transferirse post Mortem si el donante ha dejado expresa constancia escrita de ello mediante testamento, testamento vital o escritura pública bien porque había congelado previamente el esperma, o bien porque se extrae en las 24 horas siguientes a la defunción. Y únicamente puede transferirse a la mujer o pareja femenina«.

¿En qué casos se puede utilizar el esperma de una persona ya fallecida?

El esperma de una persona fallecida puede ser utilizado en casos en los que el donante ha dejado constancia expresa en su testamento o documento público de su voluntad de que se produzca la transferencia a favor de la mujer o pareja. También se puede utilizar si se ha obtenido el consentimiento previo del donante en vida, o si el uso del esperma es necesario para evitar la extinción de la línea familiar.

¿Es legal que nazca un bebé del esperma de un donante fallecido?

En España, el nacimiento de un bebé del esperma de un donante fallecido es legal siempre que se cumplan los requisitos previstos por la ley. En particular, se requiere el consentimiento previo del donante, y se debe contar con la autorización de los familiares más cercanos del fallecido y que el material reproductor sea utilizado en los 12 meses siguientes a la muerte del donante.

 ¿Quién o quiénes tienen derecho a utilizar el esperma?

En estos momentos en España la legislación es clara y solo se permite a favor de la mujer o, tras la reforma del 2015, la pareja femenina. El TS está debatiendo actualmente su posible aplicación a parejas del mismo sexo de género femenino. Dos hombres del mismo sexo tendrían que acudir a la maternidad subrogada que a día de hoy en España no es legal.

¿Qué requisitos hay que cumplir?

Los requisitos para el uso del esperma varían según las circunstancias específicas del caso, pero en general se requiere el consentimiento previo del donante en documento público. También se requiere una finalidad terapéutica o reproductiva que justifique el uso del esperma.

 ¿Cuánto tiempo se conserva el esperma una vez que el donante fallece?

Más relevante que el plazo de conservación del esperma es el plazo previsto en la ley de reproducción asistida que establece que el material reproductivo debe usarse en los 12 meses siguientes al fallecimiento por motivos obvios sucesorios (no se puede dejar una sucesión abierta sine die a que se utilice el material reproductivo o no).

 ¿Hay edad legal para que un hombre pueda donar su esperma?

En España, la edad legal para donar esperma es de 18 a 50 años. Los donantes deben cumplir con ciertos requisitos médicos y psicológicos, y deben someterse a exámenes médicos para garantizar la seguridad de la donación. Además, deben proporcionar su consentimiento informado para la donación de esperma.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación