«El petting suele ser la primera práctica en jóvenes con una buena educación sexual»
Una psico-sexóloga asegura que «además de ser una práctica más segura estimula mucho la creatividad y el autoconocimiento en la pareja»
Diez falsos mitos sobre cómo quedarse embarazada
![El 42% de los españoles afirma haber perdido la virginidad entre los 18 y 21 años, según el Barómetro de Control](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2023/10/25/petting-RVLKY7thXSGEa2gSiMUHCfO-1200x840@abc.jpeg)
Todavía hay quien desconoce el significado de 'petting'. En realidad se puede concretar en que es una estimulación sexual en pareja sin penetración. El término viene de 'to pet´, que significa acariciar, mimar…. Es decir, supone compartir todo tipo de caricias sobre la piel (con ... el cuerpo desnudo o con ropa), besos, abrazos, estimulación manual, roces, frotamientos...
Según Lara Castro-Grañén, psico-sexóloga en Placer ConSentido y colaboradora de Control España, «además de ser una práctica segura, también estimula mucho la creatividad y el autoconocimiento en la pareja».
¿Es cierto que suele realizarse más entre los jóvenes por miedo a contraer infecciones de transmisión sexual y por temor a un embarazo no deseado?
Sí, es una muy buena decisión iniciarse en las relaciones sexuales así. Precisamente para quitarle el gran peso que tiene el coito en nuestra sociedad y ampliar el repertorio de caricias.
Además, se pueden definir distintos grados de petting: Desde los besos y los abrazos, pasando por las caricias genitales por encima de la ropa, hasta llegar a la estimulación más directa. Eso sí, cuando hablamos de roce directo entre genitales, sí que hay riesgo de contraer infecciones de transmisión genital, como el VPH.
Según datos del Barómetro Control de Salud Sexual, sólo el 29% de los jóvenes españoles de entre 18 y 26 años afirma acudir de forma anual para revisar su salud sexual. Además, el 27% afirma no haber ido nunca a un especialista. El 42% de los adultos de entre 27 y 41 años y el 41% de los de entre 42 y 58 años afirma no haber ido nunca a un especialista para conocer su salud sexual.
Los jóvenes parecen ser más inconscientes sobre la salud sexual, ya que sólo el 63% de ellos, de entre 18 y 26 años, afirma conocer el estado de salud sexual de la persona con la que mantiene relaciones (frente al 66% adultos de 27 a 41, y 67% de adultos entre 42 y 58 años).
También, el 75% de los jóvenes de entre 18 y 26 años afirma no haberse realizado nunca una prueba de VIH (frente al 66% adultos de entre 27-41, y 66% de adultos entre 42-58).
Por otra parte, los jóvenes están más concienciados sobre el uso del preservativo, ya que el 58% de los comprendidos entre 18 y 26 años afirma usar el preservativo masculino (frente al 55% adultos de entre 27-41, y 41% de adultos entre 42-58). Pero no lo están tanto en cuanto al sexo oral, ya que el 47% de los jóvenes de entre 18 y 26 años afirma no usar el preservativo masculino (frente al 46% adultos de entre 27-41, y 45% de adultos entre 42-58).
¿Se puede decir que el petting es la primera práctica que muchos jóvenes experimentan en su vida sexual?
Sí, sobre todo en el caso de aquellos que han recibido una buena educación sexual y han adquirido una mayor consciencia y conocimientos.
¿Se sigue pensando en la penetración como la 'primera vez'?
Sí, y en la supuesta rotura del himen como si marcase un antes y un después en la vida de una mujer, cuando esto es todo un mito. Es importante que dejemos de darle esa importancia a la penetración cuando, cualquier otra práctica sexual, tiene la misma relevancia para el placer.
MÁS INFORMACIÓN
El 42% de los españoles afirma haber perdido la virginidad entre los 18 – 21 años, seguido del 40% de españoles que afirma haberla perdido entre los 14 y 17 años. Solo un 8% afirma haberla perdido antes de los 14 años de edad. La media de pérdida de la virginidad en España se sitúa en los 18 años de edad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete