¿Existe una 'cantidad normal' de deseo sexual en las parejas?

Según el doctor François Peinado, especialista en salud sexual masculina, la baja libido se considera en nuestros días un asunto tabú

Brecha orgásmica: ¿Por qué las mujeres no siempre llegan al orgasmo?

El bajo deseo sexual influyen en la autoestima, la confianza y la calidad de vida de la persona ABC

No cabe duda de que las parejas pasan por diferentes fases en su relación que afectan a su comunicación, a sus emociones... y al deseo sexual. El doctor François Peinado, urólogo, andrólogo, especialista en salud sexual masculina y jefe de Servicio del Complejo hospitalario Ruber Juan Bravo 39, explica que un deseo sexual sano se caracteriza por un interés en la actividad sexual que sea satisfactorio y placentero para el individuo y su pareja, sin causar angustia o dificultades en las relaciones.

¿Qué condiciona principalmente el deseo sexual: ¿la edad, el estrés...?

El deseo sexual está influenciado por una combinación de factores biológicos, psicológicos y relacionales. La edad puede influir en los niveles hormonales, afectando el deseo sexual. El estrés, la ansiedad y la depresión también pueden disminuir la libido. La calidad de la relación, la comunicación y la satisfacción emocional juegan un papel importante en el deseo sexual.

¿Existe una 'cantidad normal' de deseo sexual? ¿Cuándo hay que preocuparse?

No existe una cantidad 'normal' de deseo sexual. La libido varía considerablemente entre individuos y culturas. Es importante preocuparse cuando un bajo deseo sexual causa angustia significativa, afecta negativamente las relaciones o se acompaña de otros síntomas físicos o emocionales.

¿Cómo afecta a la pareja que uno de los dos no quiera mantener relaciones sexuales?

La falta de deseo en uno de los miembros de la pareja puede generar dificultades en la relación, como falta de intimidad, frustración, resentimiento e incluso conflictos. Es fundamental que la pareja se comunique abiertamente y busque apoyo profesional, si es necesario, para abordar esta situación.

¿De qué manera se puede mantener la libido en los hombres?

Es necesario que lleven un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, que hagan ejercicio físico regular y que manejen el estrés. También es necesario que aborden problemas de salud subyacentes, como los desequilibrios hormonales o las enfermedades crónicas, que son aspectos muy importantes a tener en cuenta.

¿Y en las mujeres?

Al igual que en los hombres, un estilo de vida saludable es crucial para mantener la libido en las mujeres. Además, prestar atención a la salud emocional y relacional, así como abordar cualquier problema hormonal o condición médica, puede contribuir a un deseo sexual saludable.

¿Se considera todavía un tema tabú y, por eso, muchas personas no se atreven a compartirlo con su pareja o con los especialistas?

Efectivamente, continúa siendo un asunto tabú en muchas culturas, lo que puede dificultar que las personas hablen abiertamente sobre sus inquietudes con sus parejas o busquen ayuda profesional. Es importante promover una mayor apertura y educación sobre la salud sexual para romper estos tabúes.

¿De qué manera influye en una persona tener poco deseo sexual?

Un bajo deseo sexual puede afectar la autoestima, la confianza y la calidad de vida de una persona. También puede generar tensión y dificultades en las relaciones.

¿Cuáles son las soluciones más efectivas para recuperar la libido?

Las soluciones dependen de la causa subyacente. Algunas opciones incluyen terapia individual o de pareja, cambios en el estilo de vida, tratamiento hormonal y medicamentos específicos para el trastorno del deseo sexual.

Algunos expertos señalan que el impedimento por lo que no se abordan ciertos problemas en las relaciones sexuales es la falta de educación en la materia. Según una encuesta sobre el nivel de educación sexual de la población adulta realizado por JOYclub, el 79% de los españoles entrevistados de más de 18 años creen que no tienen la suficiente educación sexual porque no la recibieron en su momento. Y es que la mitad (50%) asegura que nunca recibió educación sobre este tema en el ámbito familiar y un 29% tampoco la recibió en el escolar. Apenas el 12,5% afirma haber recibido educación sexual en su colegio o instituto, mientras que solo un 5% lo hizo a través de sus padres.

Este informe señala, además, que la mayor parte de la educación sexual fue adquirida a través de conversaciones con amigos (36%) o como consecuencia de sus propias experiencias personales (24%), algo que vuelve a evidenciar una notable carencia de formación estructurada en esta materia.

«A menudo, hablamos de la importancia de educar en sexualidad a los adolescentes y a las nuevas generaciones, pero olvidamos que muchas de las generaciones anteriores crecieron sin acceso a una educación sexual adecuada. Esto ha llevado a que muchos adultos carezcan de herramientas básicas para entender su propia sexualidad y relacionarse de manera sana y consciente. Es esencial ofrecer recursos a los adultos para que puedan desaprender tabúes, explorar sus deseos y construir relaciones más respetuosas y satisfactorias», afirma Cecilia Bizzotto, socióloga y portavoz de JOYclub España.

Para ver esta página correctamente ve a la versión web

Continuar

Los datos de esta plataforma indican que las principales fuentes de información sobre sexualidad de los españoles, siendo ya adultos son:

• Para el 40% de los encuestados, las conversaciones con amistades o pareja

• Para el 35%, las búsquedas en Internet (excluyendo la pornografía) que realiza cuando lo necesita.

• Un 9% lo hace a través de libros.

• Sin embargo, opciones más especializadas, como talleres presenciales (0,4%) o consultas con sexólogos (2%), son las opciones menos elegidas.

• Consumo de porno tradicional: un 27% de hombres frente a un 11% de mujeres creen que ha tenido un impacto positivo en su educación sexual, mientras que el 22% de los hombres y el 13% de las mujeres consideran que la influencia del porno en su educación ha sido negativa.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios