Los psicólogos alertan de la «pornificación» de las relaciones sexuales entre adolescentes
Estos expertos advierten de que se han detectado «repetición de patrones parentales inadecuados y, en algunos casos, consumo de alcohol y porros»
Amor tóxico entre adolescentes: «Si no me cela, no me quiere»
Daniel, exadicto al porno: «Fue un milagro tener un hijo, pensé que había fundido mis genitales»
![Estos menores suelen tener inseguridad en ellos mismos y carencias afectivas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2022/11/24/PORNO-RzXZ23k8Soh2m0JLt4InlAJ-1200x840@abc.jpg)
El servicio municipal 'Taronja sencera' ha atendido a más de 400 adolescentes de la ciudad y a cerca de 170 familias en su primer año de funcionamiento. El equipo profesional del centro, formado en su mayoría por psicólogos, ha alertado de que en ... el caso de los hombres se produce un «fenómeno de pornificación» de las relaciones sexuales y sesgos de género, con «repetición de patrones parentales inadecuados y, en algunos casos, consumo de alcohol y porros».
Asimismo, señala que «no se puede hablar de un perfil social o socioeconómico concreto», sino que «más bien se identifican características personales y psicológicas más frecuentes, como la inseguridad en ellos mismos y la desvalorización, las carencias afectivas, la falta del reconocimiento de sus emociones y el bloqueo emocional».
Mientras tanto, las características más comunes y relevantes de las chicas atendidas son «la falta de autoconocimiento y autoestima, la normalización de algunas violencias, como el control ajeno sobre sus vidas«, así como varios casos de consentimiento sexual y relaciones forzadas y de violencia psicológica y física.
El centro trabaja en la prevención y atención a la violencia de género en adolescentes con la atención a chicas y chicos de 14 a 17 años y sus familias. La concejala de Igualdad, Lucía Beamud, ha visitado este jueves las instalaciones, donde ha señalado que desde el equipo de gobierno «desde el minuto uno hemos hecho una gran apuesta para frenar la violencia machista y fomentar relaciones igualitarias entre toda la ciudadanía», según ha indicado el consistorio en un comunicado.
«Por eso, hemos propiciado la extensión de diferentes servicios, como es el caso de 'Taronja sencera', que cumple ahora un año en funcionamiento atendiendo a un grupo muy concreto de población, la adolescencia, y a sus familias», ha defendido.
Beamud ha subrayado la importancia de esta acción, «muy necesaria en un grupo de población que, según los datos que tenemos de diferentes informes, como el de Save the Children, hay un repunte la violencia machista en este periodo vital«.
Erradicar comportamientos de control
'Taronja sencera' está formada por un equipo de profesionales que informan, acompañan y ayudan a las chicas y chicos de 14 a 17 años y a sus familiares para evitar y erradicar comportamientos de control, celos y violencia psicológica en las primeras relaciones de pareja.
Desde su puesta en marcha, hace ahora un año, se ha prestado atención a 247 chicas y 168 chicos y, además, se ha realizado una intervención específica con 23 chicas víctimas de violencia de género, y 19 chicos agresores.
Según la memoria de la actividad del centro, en este periodo se han realizado 169 sesiones de atención a familias (89 familias de chicas y 80 familias de chicos) y se han formado tres grupos terapéuticos, dos de chicas y uno de chicos, que han llevado a cabo 43 sesiones (32 de chicas y 11 de chicos).
De manera paralela, se han efectuado 174 actividades de divulgación y presentación del servicio a entidades y a profesionales que solicitan información y 364 coordinaciones y atenciones a profesionales. Además, el trabajo en el centro ha incluido también una formación en línea de prevención de la violencia en adolescentes.
Se trata de un curso participativo de formación en coeducación y prevención de la violencia de género en el aula, que si bien ha tenido una primera edición con una participación discreta (11 inscripciones, de las cuales 10 fueron mujeres) todas las personas matriculadas finalizaron el curso y con evaluación positiva.
El equipo profesional encargado del servicio 'Taronja sencera' está formado por una coordinadora, psicóloga y agente de igualdad, una psicóloga especializada en intervención psicoeducativa con víctimas de violencias de género menores de edad, un psicólogo especializado en intervención psicoeducativa con agresores involucrados en violencias de género menores y el apoyo técnico de diseño informático para web y redes.
Características comunes
Según se destaca en la memoria del centro durante este primer año de funcionamiento, las características más comunes y relevantes de las chicas atendidas son «lafalta de autoconocimiento y autoestima, así como la normalización de algunas violencias, como el control ajeno sobre sus vidas«.
«Ha habido también varios casos relacionados con el consentimiento sexual, es decir, tener que mantener relaciones forzadas, y en algunos casos, además de violencia psicológica, han tenido violencia física. Las llamadas ciberviolencias aparecen en gran número de casos de chicas, así como las autolesiones», señala el informe.
En cuanto a las características más relevantes de los chicos atendidos, según los datos del servicio municipal, «no se puede hablar» de un perfil social o socioeconómico concreto, sino que «más bien se identifican características personales y psicológicas más frecuentes, como la inseguridad en ellos mismos y la desvalorización, las carencias afectivas, la falta del reconocimiento de sus emociones y el bloqueo emocional«. Se han observado también »síntomas de problemas de salud mental con ideas suicidas, y normalización de la violencia de género«.
En cuanto a las actitudes sexuales, se produce un «fenómeno de pornificación« de las relaciones sexuales y sesgos de género, con »repetición de patrones parentales inadecuados y, en algunos casos, consumo de alcohol y porros«.
La procedencia de la familia
El centro ha realizado un estudio también sobre las familias de las y los adolescentes que han recibido atención y han subrayado sus características más repetidas. En el caso de las familias de chicas, se ha observado una «palpable heterogeneidad», es decir, que algunas provienen de centros de menores y de familias desestructuradas, con violencia intrafamiliar, «pero también de familias sin ningún conflicto intrafamiliar y con nivel sociocultural medio y alto».
«No hay unas características comunes definidas, no se observa un indicador común a familiares de las chicas atendidas», matiza la memoria.
En cuanto a las familias de los chicos, se ha observado «familias con violencia de género entre los progenitores, falta de supervisión parental y dificultades de detección de riesgo en las conductas de los hijos, además de sesgos de género y dificultad de adaptarse a los cambios evolutivos de los chicos».
MÁS INFORMACIÓN
- Pornovenganza: «Los mayores de 45 años son los que más delitos cometen»
- Marga Sánchez Romero: «Hace 35.000 años no había porno»
- «Muchos prefieren una relación sexual insatisfactoria antes que enfrentarse a la realidad»
- Llega a España la primera titulación universitaria para prevenir la adicción a la pornografía
- Así viven la sexualidad las jóvenes, según una encuesta de Igualdad: de hacerlo sin apetecerles a la falta de satisfacción
Desde 'Taronja sencera' se ha instado a algunos agresores de las mujeres a la intervención con la colaboración de sus centros educativos y familias. Toda esta actividad se ha compaginado con la divulgación a través de la red. Se han realizado publicaciones preventivas mensuales en la web y en Instagram y se prevé poder ampliar la difusión a través de TikTok «en breve», con la colaboración del IES Benicalap.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete