Suscríbete a
ABC Premium

Los pediatras advierten: «Los niños y adolescentes que ven porno creen que lo que ven es realidad»

«Los menores cada vez acceden antes a este tipo de contenidos», recuerdan desde la Asociación Española de Pediatría

Sin móviles hasta los 16: «Algún día veremos raro que un niño de 12 tenga smartphone, como ocurrió con el tabaco»

«El mal uso de la tecnología digital afecta a la salud física, mental, sexual y social», recuerdan abc

ABC

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El acceso de niños, niñas y adolescentes a la pornografía se produce cada vez a edades más precoces y los ejemplos que allí obtienen hacen que, cuando inician las relaciones sexuales, tiendan a seguir patrones de comportamiento sexual . «Creen que lo que ven es la realidad», han explicado desde la Asociación Española de Pediatría.

En declaraciones a EP Televisión, la pediatra y miembro del grupo de trabajo de Salud Digital de la Asociación Española de Pediatría, María Angustia Salmerón Ruiz, ha explicado que el acceso a la pornografía, según los estudios, está entre los 8 y los 10 años resaltando que no acceden solo a través de smartphones, si no también a través de publicidad en las videoconsolas.

En este sentido y debido a la «mayor accesibilidad» a este tipo de contenidos, el «problema de la educación se acrecenta». «Los adolescentes y preadolescentes acceden a la pornografía creyendo que es la realidad», ha destacado Salmerón, señalado que los adolescentes «normalizan ese contenido» y no tienen en cuenta que «detrás de una relación sexual hay afectividad, cariño, necesidad de consentimiento y respeto al otro».

Desde la APE, han asegurado que el mal uso de la tecnología digital afecta a la salud física, mental, sexual y social. En la infancia y en la adolescencia también afecta al neurodesarrollo y al aprendizaje. «Afecta a la salud en toda su esfera, a todas las edades», ha resaltado la pediatra, poniendo como ejemplo que podrían afectar al sueño, a la salud psicosocial a través del ciberacoso, a la salud mental a través de conductas adictivas, e incluso a la sexualidad por la accesibilidad a contenido pornográfico.

Además, desde la Asociación sí consideran necesario que se desarrolle una normativa que exija a las aplicaciones dirigidas a niños el cumplimiento de ciertas obligaciones.*Por ejemplo, que vengan acompañadas de recomendaciones de acuerdo con la edad de los usuarios, de tiempo de uso que no exceda el tiempo aconsejable para cada grupo de edad, que no puedan utilizar los datos de menores para personalizar publicidad, etcétera.

Igualmente, consideran que se deben instaurar medidas para que se cumpla la regulación actual en cuanto a la limitación de edad en el uso de las redes sociales y que se desarrollen sistemas para que exista una limitación real de acceso por parte de los menores a contenido adulto. No todas las familias tienen la capacidad ni el nivel educativo para proteger en la misma medida a sus hijos, una situación que afecta en mayor medida a las de entornos más desfavorecidos. «Cada vez va a haber una brecha digital más importante y esos niños van a seguir siendo siempre los más vulnerables», ha recalcado Salmerón.

«Pedimos una serie de medidas que vayan sobre todo destinadas a esa mala tecnologíapara proteger a los niños y disminuir los efectos que tiene la tecnología sobre su salud«, ha concluido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación