Gripe en niños: las complicaciones y la mortalidad no son sólo cosa de mayores

En España esta enfermedad produce al año alrededor de diez y quince muertes entre la población infantil

Razones para vacunar a todos los niños de la gripe

La gripe produce en torno a 1000 casos anuales de hospitalización con complicaciones graves en niños menores de 15 años ABC

Las complicaciones y la mortalidad por gripe no son sólo cosa de mayores. Con la vuelta de los niños al colegio, se multiplican los casos de contagio de esta enfermedad «de recurrencia anual, que empieza por estas fechas y que no debemos infravalorar, ya que provoca entre 3 y 5 millones de casos graves y alrededor de 650.000 muertes en todo el mundo», advierte el doctor Iván Sanz, responsable científico y de vigilancia virológica del Centro Nacional de Gripe de Valladolid.

En efecto, corrobora el doctor Fernándo Sánchez Perales, director médico del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa y presidente de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, la sociedad no tiene una percepción real de la gravedad de esta enfermedad, que afecta a entre un 10 y un 20 por ciento de la población y que puede tener consecuencias gravesespecialmente en niños y personas mayores».

De hecho, en lo que respecta a los menores, tan solo en España, se estima que la gripe produce cada año en niños de 15 años en torno a 1000 casos de hospitalizaciones con complicaciones graves y, aproximadamente, entre diez y quince muertes.

En este contexto, AstraZeneca ha puesto en marcha la campaña 'Escuela de Gripe', una iniciativa que tiene como objetivo concienciar sobre el impacto de esta enfermedad e informar sobre las medidas de prevención para intentar evitar el contagio de la enfermedad entre los más pequeños y sus familias, entre las que el doctor Sánchez Perales destaca «la vacunación como la mejor arma de prevención, también para los más pequeños».

Porque, tal y como explican los profesionales, los más pequeños suelen ser los primeros en enfermar durante los brotes de gripe, además de ser un factor fundamental en la cadena de transmisión de la gripe, porque eliminan grandes cantidades de virus durante más tiempo y porque, tal y como recuerda este doctor, «en muchos casos quedan al cuidado de los abuelos en casa».

Complicaciones derivadas

Las mayores tasas de incidencia se observan en el grupo de los niños de entre 0 y 4 años, seguidos de los menores de 15 años) y, aunque no lo parezca, tienen un alto riesgo de sufrir complicaciones derivadas de esta infección, que puede derivar en un 20 por ciento de los casos en neumonía, convulsiones, otitis... etc. Lo más llamativo, recalca el doctor Iván Sanz, es que dos de cada tres niños hospitalizados por esta enfermedad no presentaban factores de riesgo previos. Es decir, «no podemos banalizar con la gripe», insiste el responsable científico y de vigilancia virológica del Centro Nacional de Gripe de Valladolid.

Por este motivo, la campaña «Escuela de Gripe», que se enmarca en la iniciativa «ABCD de la gripe», recuerda la importancia de conocer la gripe y sus medidas de prevención, especialmente en la población pediátrica. En este contexto, los expertos inciden en la importancia de las medidas de prevención frente a la gripe. Gestos sencillos como una higiene adecuada, el lavado de manos, y la distancia interpersonal en algunas ocasiones, sumados al cumplimento del calendario de vacunación, pueden ayudar a prevenir el contagio.

Además, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV AEP) recomienda que la vacunación de niños y adolescentes entre 6 meses y 18 años debe ser estimada como sistemática por las autoridades sanitarias, especialmente en niños entre 6 y 59 meses. Especialmente en este grupo, los expertos recomiendan tomar las medidas disponibles por parte de Salud Pública, el personal sanitario y las sociedades científicas para conseguir como objetivo principal, el aumento de coberturas en este grupo.

«Todo lo que podamos hacer para prevenir la gripe es bienvenido. Por supuesto, vacunación, el lavado de manos y/o autoaislarse ante la aparición de síntomas de gripe son medidas eficaces y debemos ponerlas en marcha. Debemos ser conscientes de que un niño, por el hecho de estar sano, no está exento de llegar a sufrir complicaciones a causa de la gripe. De hecho, ninguno nos libramos», concluye el doctor Iván Sanz.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios