El nuevo baremo de la discapacidad retrasa hasta tres años su valoración: «Pierdes incluso trabajos si no tienes tu certificado»
El mayor retraso se produce en Canarias y Extremadura, según el comité Cermi
El Defensor del Pueblo investiga de oficio el retraso de hasta tres años en la valoración de la discapacidad
![El senador del PSOE, Juan Ramón Amores, interviene durante una sesión plenaria en el Senado, a 25 de enero de 2024, en Madrid (España), el día en que se reformó el artículo 49 de la Constitución, referido a las personas con discapacidad](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/07/30/discap-RhgZ0Zi6lvFyu1EXuDZ3lkK-1200x840@diario_abc.jpg)
El pasado mes de enero, y tal y como había denunciado hace dos años, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) trasladó a la Oficina del Defensor del Pueblo las múltiples quejas que estaba recibiendo por una situación que empeoraba: los retrasos ... para obtener la valoración del grado de discapacidad. «En sus tres fases –aclara a ABC Luis Alonso, gerente de Cermi estatal–: la del reconocimiento, declaración y calificación». El organismo que encabeza Ángel Gabilondo comunicó ayer que inicia de oficio la investigación pertinente reclamando los plazos e actuación y los procedimientos que siguen las comunidades que más se demoran y que, según Cermi, están lideradas por Canarias y Extremadura («con plazos desorbitados, de dos años o más»), seguidas de Andalucía, Castilla-La Mancha y Asturias (18 meses). El periodo máximo que mandata la ley no puede exceder los seis meses.
Los motivos principales que alegan los territorios para la tardanza son la escasez de personal (en el 94,7% de las regiones), la lentitud y complejidad de los procesos, que son cada vez más prolijos (78,9%), pero no la insuficiencia de centros (una causa que no considera determinante la mayoría, solo la marcan el 36,8% de las comunidades).
Alonso añade uno: el nuevo baremo de la discapacidad, que entró en vigor el 20 de abril de 2023 y que llevaba sin actualizarse desde 1999. Tras más de diez años de negociación, se acordó este nuevo reglamento más justo y acorde con las normas de la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad, según Cermi, y que dota de mayor relevancia a los factores sociales y contextuales de cada uno. La consecuencia inesperada de esta buena noticia es que las administraciones subrayan que «el personal no está todavía lo suficientemente formado para ponerlo en práctica o la ineptitud del mismo para manejarse en el nuevo soporte tecnológico», resalta el gerente.
La mayor dilación
Los farolillos rojos, por provincias/ciudades
El informe Cermi Espacio Digital publicado este año y elaborado con información obtenida por todos los centros de Cermi autonómicos revela que Badajoz, Cádiz, Granada, Albacete, Toledo y Avilés son los territorios que mayor dilación acumulan a la hora de conseguir el grado de discapacidad.
También en Dependencia
El retraso de la discapacidad se viene a sumar a la demora en la resolución de expedientes de dependencia. Todo ello provoca un gran embudo en algunas regiones siendo especialmente sangrante el caso de Canarias y la saturación del sistema de prestaciones sociales.
Se precisa una formación intensiva del personal
El problema común de los servicios sociales diseminados en 17 autonomías no puede ser según Cermi que, tal y como se esgrime desde la Administración, es que «falte una formación intensiva» del personal en las nuevas herramientas.
Alonso, que señala ser uno de los propios damnificados porque pidió la modificación de su grado de discapacidad en 2018 y la Administración en Madrid tardó más de año y medio en revisarlo, subraya los importantes efectos que tiene para las personas con discapacidad esta demora: «Te llaman para darte un trabajo y tú no puedes aportar un certificado de discapacidad e incluso hay quien pierde esa oportunidad de trabajo; tampoco puedes beneficiarte de los descuentos en el uso del transporte o la compra de vehículos; o en deducciones del IRPF, al hacer la declaración de la renta, porque no es lo mismo que tengas un grado de discapacidad reconocido del 33% o del 65% o que estés pendiente de su reconocimiento». En Madrid el tiempo medio esperado es de nueve meses, de acuerdo con el informe de Cermi.
![Imagen - "En nuestro caso, la valoración es la llave de todas las ventajas e incentivos a los que podemos optar como personas con discapacidad"](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/07/30/gerente-cermi-luis-alonso-U63708673153ZBj-170x170@diario_abc.jpg)
"En nuestro caso, la valoración es la llave de todas las ventajas e incentivos a los que podemos optar como personas con discapacidad"
«En nuestro caso –indica el gerente del Cermi, la plataforma que sigue recopilando denuncias a través de sus buzones de correo electrónico– la valoración de la discapacidad es la llave para casi todo lo que viene después». No es un capricho.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/07/tiempo-consecucion-grado-discapacidad/tiempo-consecucion-grado-discapacidad-size-S.png?v=1722266803737)
Valoración del grado
de discapacidad en las CC.AA.
24 meses
De 16 a 20 meses
De 11 a 15 meses
De 5 a 10 meses
Menos de 5 meses
14 (y 15 días)
18
12
5
12
11
4
14
13
9
18
10
15
24
16
18
24
12
7
Fuente: CERMI / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/07/tiempo-consecucion-grado-discapacidad/tiempo-consecucion-grado-discapacidad-size-M.png?v=1722266804192)
Valoración del grado de discapacidad en las CC.AA.
Tiempo máximo para la concesión del grado, en meses
14 (y 15 días)
18
12
5
12
11
4
14
13
24 meses
9
De 16 a 20 meses
10
18
De 11 a 15 meses
15
24
De 5 a 10 meses
16
Menos de 5 meses
18
24
12
7
Fuente: CERMI / ABC
Consultada ayer por ABC, la Oficina del Defensor del Pueblo subrayó que de momento están en la fase embrionaria: «Son actuaciones iniciales, se ha requerido a las comunidades que están en peor situación todos los expedientes de reconocimiento y de revisión pendientes de resolver antes y después de la entrada en vigor de la nueva regulación (Real Decreto 888/2022) y los medios materiales y humanos con lo que cuenta para realizar esta labor, así como las posibles medidas de choque implementadas o previstas y el promedio de tiempo en que se resuelven los expedientes». Al Principado de Asturias ya se le abrió la correspondiente actuación a finales de 2023. Esta institución resalta que las quejas ciudadanas por este motivo se han triplicado en los últimos cinco años.
De acuerdo con Cermi, tras su informe en enero, hubo comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha y La Rioja que sí reaccionaron y se pusieron manos a la obra para acortar los plazos.
MÁS INFORMACIÓN
Tanto en la Oficina del Defensor como en Cermi son conscientes de que el procedimiento de valoración discurre en paralelo a las listas de espera y retraso en las adjudicaciones de dependencia; un sistema que hay que «reforzar» en ambos casos en los estadíos de valoración, porque su retraso provoca mucho sufrimiento, alegan desde Cermi. El Observatorio Estatal de la Dependencia publicó que cada trece minutos fallece una persona aguardando que se le conceda y la lista de espera aumenta en un país cada vez más envejecido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete