Hazte premium Hazte premium

El consejo de dos olímpicos a los niños: «Si coméis bien, tendréis mejores marcas y aprenderéis mejor»

Bajo el lema «alimentando el futuro de una reunión», Aramark une a cinco deportistas de élite para impulsar un nuevo proyecto educativo

«Las familias suelen tener un caos monumental de comidas, horarios y hábitos de alimentación»

Pablo Martínez y Cayetano García de la Barabolla, campeones del mundo en Piragüismo C-2.500 metros en Halifax (Canadá 2022) ABC
Carlota Fominaya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

'Comiendo bien, aprendiendo mejor' es el lema de la campaña de Aramark que los olímpicos en piragüismo C-2.500 metros en Canadá 2022 Pablo Martínez y Cayetano García de la Borbolla, han hecho suyo. «Es un hecho, ahora ya sabemos que alimentarse mejor ayuda a estudiar y rendir más. De hecho se dice que los niños que no desayunan sacan peores notas. Y para un deportista, es imprescindible también», advierten.

Ambos campeones del mundo han constatado cómo, poniéndose en manos de los nutricionistas de la clínica Regenera, sus marcas han mejorado ostensiblemente. «Hemos hecho bastantes cambios en nuestra alimentación y esto nos hace tener menos grasa corporal. De hecho nos estamos dando cuenta de que el cuerpo trabaja de mejor forma. Comprobado: Si comes bien, tanto el rendimiento físico como el cognitivo son de mucha más calidad», afirma Martínez.

Una de las ingestas que más han cambiado es el desayuno. «Siendo deportistas profesionales, antes no tomábamos tanta fruta. Ahora es sí o sí, cortada y bien presentada en un bowl. Es importante empezar el día con fruta, carbohidratos, líquidos… Esto es lo que nos da energía para entrenar. Cuando competimos no nos salimos de esta rutina», explica Pablo Martínez.

De esta forma, a primera hora, especifica este piragüista olímpico, «tomamos cuatro o cinco piezas de fruta variada, mezclada con frutos secos. Con esto consigues mucha energía y de forma sana. Hay que tener en cuenta que tenemos tres horas de entrenamiento y que siempre solemos tener mucha hambre», reconoce.

Para este tipo de deportistas, no solo el desayuno es importante. También lo son el almuerzo o la cena. Lo importante, resumen ambos, «es que se coman alimentos de calidad, bien sea fruta, proteína o carbohidratos, granos integrales… que te aseguren todas las vitaminas y los minerales necesarios. En realidad, alimentarse de forma saludable es el mensaje que debería llegar a los niños que ahora están estudiando».

El proyecto educativo

Como es también el mensaje que quiere trasladar Aramark con su proyecto educativo «Alimentando el futuro de una Generación». El objetivo de este programa es promover una alimentación equilibrada, así como la práctica regular del deporte y sus valores fundamentales como cimiento para cultivar hábitos saludables.

Junto a Pablo Martínez y Cayetano García de la Borbolla, estarán deportistas de la talla de Athenea del Castillo, jugadora de la selección española (campeona del mundo 2023) y delantera en el Real Madrid de la Primera División Femenina; Lucas Eguibar, campeón mundial en 2021 y ganador de tres medallas en snowboard, incluyendo un oro en 2021 en la prueba individual en Idre FjÄll (Suecia), además de dos platas en 2017 en pruebas individuales y por equipos en Sierra Nevada (España); Irene Sánchez-Escribano, 8 veces campeona de España en 3000 metros y finalista europea, clasificada para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

De esta forma, mediante el conocimiento experto de los profesionales de Aramark y las vivencias de estos deportistas, alrededor de 120.000 estudiantes de los más de 850 centros educativos gestionados por la compañía y sus familias tendrán acceso a diferentes recursos educativos como The Next Generation Academy , una serie de videos explicativos sobre la importancia de los hábitos saludables, el deporte, y una buena alimentación que estarán disponibles en la web El Gusto de Crecer, en la app gratuita o en Instagram (@elgustodecrecer), donde además podrán encontrar recomendaciones de recetas saludables para preparar en casa, detalles sobre el menú escolar y mucho más.

Además, en diez colegios de la Comunidad de Madrid, esta actividad también se realizará de forma presencial, es decir, uno de los deportistas visitará personalmente el centro para realizar una jornada deportiva con los estudiantes, además de realizar un recorrido por las instalaciones, una master class y una charla motivadora sobre cuánto de importante es el deporte y la nutrición en su carrera profesional y en la consecución de sus éxitos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación