Esto es lo que recomiendan los asesores financieros para no arruinarse con la vuelta al cole
Afrontar el principio de curso más caro de la historia de la mejor manera es posible si sabes cómo
«Hay que hablar de dinero a los niños para que no repitan los mismos errores financieros que los padres»
![Planificar es básico para afrontar un coste de la vuelta al cole cada vez mayor, según los expertos](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2023/09/01/ahorro-R17kOG9MiTx72ZMTOQUNdQP-1200x840@abc.jpg)
Con los precios en general por las nubes, este año estamos a punto de empezar el curso escolar más caro desde que hay registros, con un coste medio de 410,71 euros de media por alumno.
En concreto, el precio medio de libros y ... uniformes sube cinco euros por alumno respecto al año pasado, cuando el presupuesto superó por primera vez los 400 euros, según el análisis del comparador financiero Banqmi.
¿Cómo pueden las familias afrontar un coste cada vez mayor? Javier Fano, responsable del Banco Mediolanum en la Zona Levante, aconseja empezar por «disponer de una buena planificación financiera global, acorde con nuestros recursos y capacidad de ahorro».
No hay que olvidar, prosigue Fano, que después de la 'vuelta al cole' vienen las navidades «por lo que evitar sorpresas en la planificación financiera es esencial. «Si a inicios de año cuantificamos todos los gastos que vamos a tener, podemos plantear una partida de ahorro, que incluso podemos repartir a lo largo del año eso sí, contando con un colchón que nos permita afrontar cualquier extra sin sobresaltos».
También, concluye el experto del Banco Mediolanum, «que en todos los casos e, independientemente de la coyuntura económica, la 'vuelta al cole' supone un gasto recurrente que afrontamos cada año. Así que, cada familia, y en la medida de sus posibilidades, teniendo claros los recursos de los que disponemos, podemos establecer un plan de ahorro para el futuro».
Ahorrar, por descontado, pero sobre todo, matiza Amalia Guerrero, autora de 'En casa las cuentas claras', «no gastar por encima de nuestras posibilidades porque eso nunca es sostenible en el tiempo».
Partiendo de esa base, si todavía no han realizado las compras necesarias para afrontar la vuelta al cole, la recomendación de esta experta sería que adquieran lo necesario de forma escalonada. «El abrigo, el jersey y las botas katiuskas no las compres hoy, que tenemos 40 grados. Esto, que parece una tontería, te va a permitir distribuir el gasto a lo largo de los próximos meses y esperar, por ejemplo, a las ofertas del 'black friday' o te va a dar margen para comparar en diferentes establecimientos. No es lo mismo comprar en un hipermercado que en una tienda de marca».
También, prosigue Guerrero, «te va a permitir sacar la ropa del año pasado y hacer un consumo más responsable. Seguro que hay cosas que se pueden reutilizar. Tu hijo no tiene por qué estrenar estuche, mochila o kimono de judo todos los años».
Otra opción para ahorrar dinero, apunta Marta Sánchez, responsable de Medios en Rocket Digital, es recurrir a comprar artículos de segunda mano. Según datos internos de Google compartidos con Rocket Digital, apunta esta experta, «se está dando una irrupción de nuevos hábitos de consumo en la vuelta al cole entre los que encontramos los siguientes: probar nuevas marcas, priorizar los descuentos o adquirir artículos de segunda mano. Cabe destacar la tendencia creciente a comprar ropa de segunda mano con un repunte registrado por Google durante los meses de septiembre y octubre».
Al mismo tiempo que las familias están optando por material escolar de segunda mano, se inclinan cada vez más por dispositivos electrónicos reacondicionados. «Vemos que las búsquedas de estas categorías en Google han crecido en los últimos años», añade Sánchez.
Reutilizar, de hecho, es una fórmula cada vez más habitual para reducir los costes de la vuelta al cole. Y es que, según un estudio de Privalia (parte de Veepe), hasta un 66% de las familias españolas aseguran que este curso reciclarán productos de familiares o conocidos, especialmente ropa (71%), material escolar (31%) y libros (29%).
Solicitar un préstamo al consumo. Esa es la última opción pero si no hay más remedio y la familia necesita una financiación extra, admite Fano, como un préstamo personal al consumo para poder pagar todo el material escolar, «lo primero que hay que hacer es cuantificar todos los gastos para tener claro el esfuerzo real que supone y, a partir de ahí, buscar las soluciones más adecuadas».
MÁS INFORMACIÓN
- El cuidado infantil de alta calidad contribuye al éxito posterior en ciencias y matemáticas
- Los 6 tipos de gastos que impiden ahorrar a las familias
- «No deberíamos dar la paga a un niño»
- Las parejas casadas que unen sus finanzas pueden ser más felices y permanecer juntas más tiempo
- Paga, cuenta bancaria, ahorro... y otros conceptos financieros que es imprescindible enseñar a un niño
Si este es el caso de las familias, matiza Guerrero, «porque no les queda más remedio, que comparen muy bien entre diferentes asociaciones y entidades y elijan el que mejores condiciones ofrezcan. Igual que no te quedas con el primer novio que pasa, no hay que quedarse con el primer préstamo que nos den». Así lo corrobora la responsable de Medios en Rocket Digital : «no debemos optar por la primera oferta de crédito que nos haga el banco. Antes debemos calcular cuál es el coste total del producto, es decir, cuánto tendremos que devolver si sumamos las cuotas, intereses, comisiones y otros gastos asociados a la contratación del préstamo. También debemos estar seguros de que podremos devolver el dinero a tiempo para no incurrir en incumplimientos que sumen intereses de demora y encarezcan aún más las cuotas mensuales».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete