Cómo reconocer juguetes que dañan la vista de los niños
La manipulación de juguetes inadecuados puede ser dañino para los ojos y causar accidentes que se pueden prevenir
5 cosas que debes tener en cuenta si vas a regalar un móvil a tu hijo estas Navidades

Llegan las temporadas de fiestas y con ellas los regalos a los niños, algunos que los padres podemos controlar antes de que lleguen a sus manos, y otros que no porque vienen de familia y amigos. No hay que olvidar que los datos indican que ... en esta época se multiplican los accidentes en los ojos de los niños por manipular juguetes inadecuados o por un uso indebido y con poca supervisión.
Para evitar problemas de este tipo, la doctora Ainhoa de Federico, especialista en Visión natural, directora del Diplomado de Coach Visual y autora del método Volver a ver claro, insiste en la importancia de reconocer juguetes potencialmente nocivos para la visión.
Además de un uso prolongado de las pantallas, ¿qué juguetes pueden afectar a la vista de los más pequeños?
Ballestas, dardos o pistolas de balines... El riesgo está en cualquier impacto que puedan tener estos dardos o balas en la superficie del ojo que es muy delicada. Cada pequeña parte que compone el ojo tiene su función y cualquier traumatismo en este órgano puede ocasionar problemas de visión importantes. También pueden incrementar la presión ocular o provocar cataratas.
Este tipo de juguetes hay que evitarlos a ser posible. Es importante revisar que tengan autorización de la normativa europea, porque es más estricta que en otras latitudes. Una opción es que usen algún tipo de gafas protectoras mientras manipulan estos artefactos y que se las quiten inmediatamente después, para permitir a los ojos estar libres de tener todos sus movimientos y funciones naturales.
Juguetes puntiagudos:
Los accidentes por manipulación de juguetes con partes puntiagudas en los ojos pueden ocasionar traumatismos y hasta perforaciones de membranas que pueden llevar a la ceguera. En realidad, a nuestro alrededor podemos encontrar muchos objetos que revisten el mismo peligro, pero en el caso de los juguetes se espera que los niños puedan usarlos con cierto grado de seguridad.
La mejor forma de evitarlos es revisar todos los juguetes de los que dispone para saber si hay alguno que pueda tener aristas puntiagudas, cubrir esas partes a modo de protección y, sobre todo, supervisar el juego.
Fuegos artificiales:
Este es uno de los grandes favoritos de las fiestas y a lo largo de generaciones se ha entendido que son inofensivos. No obstante, año tras año, las urgencias hospitalarias deben atender casos lamentables de traumatismos y quemaduras en la córnea, desprendimiento de retina y hasta estallido de globo ocular, debido a accidentes durante la manipulación de fuegos artificiales.
Los fuegos artificiales pueden tener muchas fallas en su funcionamiento: líquidos tóxicos que salpican, partículas ígneas que saltan o hasta polvo combustible que queda flotando y puede llegar directamente a los ojos.
No se trata de privarse de la belleza de éstos, pero sí asegurarse de que son los adultos quienes los manipulan de forma segura y que no quedan al alcance de niños sin supervisión.
Figuras giratorias:
Pueden ser muy llamativas y, cuando el fabricante ha seguido todas las normativas de seguridad, no solo no son peligrosas para los niños, sino que son una maravillosa fuente de estimulación para su visión.
Desafortunadamente, no todos los fabricantes ofrecen la misma calidad y han ocurrido muchos accidentes de abrasiones y traumatismos oculares por muñecas, helicópteros y spinners que han tenido una fabricación cuestionable, o que han sido usados sin la supervisión que necesitan. Los accidentes con este tipo de juguetes pueden ocasionar sangrados oculares y hasta desprendimiento de retina.
Nuevamente, no se trata de privarse de éstos, sino de asegurar que son adecuados y seguros. Además si juegas con tus hijos con ellos, no sólo los supervisas, sino que puedes generar una bella conexión con ellos.
Juguetes con luz láser:
Puede quemar la mácula y afectar gravemente la retina. No hay un modo seguro de usarlos, porque es tan peligroso cuando se apunta directamente a los ojos, como cuando se refleja en un cristal o un espejo. Los niños pueden estar dañando gravemente su vista y sin embargo no sentir dolor, por eso pasan inadvertidos. Evita punteros láser, espadas láser o pistolas de juguete con mirilla láser.
La retina, que es la membrana más profunda del ojo y la responsable de procesar la luz que recibe y convertirla en un impulso nervioso, es altamente sensible a la luz láser y las consecuencias a esta exposición pueden ser hemorragias de la membrana, o incluso crear un agujero macular. Esto significa pérdida de visión que, en muchos casos, llega a ser permanente.
Es importante saber que, mientras nuestros ojos rechazan naturalmente a un láser rojo o verde, no son tan sensibles a los que tienen color azul y violeta, por lo que no se defienden a tiempo. Cualquier color de láser es igual de peligroso.
No hay que confundir los laser propiamente dichos, que son peligrosos, con los punteros de luz y otros juguetes luminosos inofensivos que venden en las ferias y que, por el contrario pueden ser una maravillosa fuente de estimulación de la vista en la oscuridad, la visión periférica, la percepción del movimiento y la visión nocturna.
¿Cómo saber qué juguete afecta negativamente a la visión? ¿Cuáles se deben descartar?
Cada año se fabrican nuevos juguetes, pero también se reeditan juguetes antiguos que no siempre tienen una actualización comprobable en cuanto a seguridad. Por eso es importante revisar que el juguete tenga el sello de conformidad europea (CE), de esta forma al menos nos aseguramos de que ha cumplido con los estándares mínimos exigidos en seguridad.
Pero esa única garantía no es suficiente, hay que asegurarse de que el juguete es adecuado para la edad del niño según las recomendaciones del fabricante. Cada edad y cada etapa necesita estímulos visuales y también tiene riesgos de distinta índole al manipular el objeto. También hay que seguir las instrucciones de ensamblaje y uso con rigurosidad, así protegeremos a los niños de accidentes que el fabricante no ha estimado.
Por otra parte, en términos generales podemos descartar juguetes que no son apropiados para la visión de los pequeños cuando involucran riesgos de traumatismo con balines o dardos, pero también con objetos afilados o puntas muy pronunciadas.
También están los que podrían resultar en abrasiones oculares, como los juegos de química sin protección, láseres o que puedan tener peligro de roce contra los ojos.
Por supuesto, el uso indiscriminado de pantallas sin usar filtros - preferiblemente en la pantalla del dispositivo y no en sus ojos, para permitir que éstos sigan desarrollando su movimiento y funciones naturales - y sin vigilar su postura, también pueden suponer un daño importante a los ojos de los niños.
¿Qué consecuencias tiene a medio y largo plazo en sus ojos?
Traumatismos de distinto nivel pueden resultar en daños internos del ojo, desprendimientos de retina, hemorragias o abrasiones de las membranas.
Los párpados son bastante rápidos cerrando el paso a cualquier materia que trata de introducirse en los ojos, justamente por lo vulnerables que son, pero no son infalibles. Incluso con los párpados cerrados podemos hacernos daños en la vista, algunos irreversibles o que causen ceguera total.
En todos los casos hay que acudir de inmediato a urgencias oftalmológicas para poder detener y reparar el daño. No obstante, algunos de estos accidentes ocasionan problemas como cataratas o glaucoma en un largo plazo. Por eso el paciente debe quedar en revisiones periódicas con el oftalmólogo y usar la ayuda de un coach visual para ejercitar y estimular sus ojos.
¿Cómo negociar con los niños los tiempo de uso?
Más que negociar tiempo de uso, por ejemplo en el caso de las pantallas, es mucho más importante asegurarnos que las condiciones de uso sean las correctas y supervisar el juego.
Una vez que nos hemos asegurado de armar el juguete y leer sus instrucciones, es muy importante observar la forma en la que los niños lo usan para establecer límites y que no atenten contra sus ojos, por ejemplo con un frotamiento o roce peligroso, o en caso de que decidieran desensamblarlo, porque las partes por separado no necesariamente tienen la seguridad que garantiza el fabricante.
Es necesario contemplar, a la hora de regalar un juguete, también los accesorios de protección. Esto aplica para juegos de química, pantallas, equipamiento deportivo, pistolas de juguete y demás.
Toma siempre en cuenta que los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento, incluso cuando hablamos de un daño progresivo como el que pueden causar las pantallas, porque no conocemos la vulnerabilidad de los ojos de cada niño.
MÁS INFORMACIÓN
La idea no es ser catastrofistas y si bien es útil y necesario prestar atención a estas medidas de seguridad, prudencia y supervisión. Jugar con los hijos en estas fechas de fin de año en que tienen vacaciones - siempre que se trate de objetos y entornos seguros - resulta muy positivo para fortalecer los vínculos y conexión con ellos. Pero también se puede aprovechar para estimular su vista jugando al aire libre y con luz natural, siempre que sea posible, jugando con pelotas y con todo aquello que estimule su movimiento y coordinación ojo-cuerpo-cerebro y estimulando mirar a distancias diferentes de las de sus épocas escolares.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete