Hazte premium Hazte premium

Lo que nunca hay que hacer cuando se organizan planes familiares

Según varios expertos, entre otras medidas, los hijos no deben ser «arrastrados» a acompañar a sus padres o viceversa

Disfrutar de un plan familiar que se ajusta a todas las edades para no naufragar en el intento

Las actividades juntos estrechan vínculos afectivos e intelectuales
Laura Peraita

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Realizar actividades de ocio favorece mayores niveles de salud física, bienestar psicológico y esperanza de vida. Al menos así lo asegura un reciente informe de Atrápalo y la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) tras analizar más de 100 estudios realizados en diferentes países, en los que se correlaciona el tiempo y las actividades de ocio con mayores niveles de salud física, bienestar psicológico y esperanza de vida. La profesora del grado en Psicología de UIC Barcelona, Anna Carballo Márquez, asegura que no sería tan importante la cantidad de horas de tiempo libre, como la calidad y la satisfacción percibida del uso y disfrute que se hace de este tiempo.

Ignacio Sala, co-fundador y director de Marketing de Atrápalo, considera que compartir tiempo de ocio en familia crea vínculos afectivos e intelectuales, «ya que promueve la afición a actividades deportivas, culturales y sociales comunes, lo que a largo plazo favorece la creación de espacios comunes de interés y, por tanto, mayor probabilidad de estrechar lazos afectivos entre todos los miembros de la familia. Además, es un entorno idóneo para exponerlos a diferentes experiencias y analizar si muestran un especial interés por un determinado campo para desarrollar sus talentos».

¿Qué recomendaciones son las más importantes para acertar en el ocio familiar?

A menudo, los padres intentan contagiar sus aficiones a sus hijos con la idea de que estos consigan hacerlas propias y lleguen a disfrutarlas tanto como ellos. Esto es humano y natural, pero siempre que se respeten ciertos límites. Si tras varios intentos, la cosa no funciona y no se respetan los gustos personales de cada uno, esto puede llegar a provocar el efecto contrario, generando un rechazo total y radical a esa actividad que nos ha venido «impuesta» desde la infancia.

Idealmente, para que el ocio contribuya al bienestar familiar, deberíamos promover aquellas actividades que puedan ofrecer interés y diversión a todos los miembros de la familia, pensando en el bienestar común, en que todos puedan desarrollar sus gustos y sus habilidades a diferentes niveles. La idea es que los hijos no se sientan «arrastrados» a acompañar a sus padres o viceversa, sino que todos perciban ese tiempo de ocio como una oportunidad para compartir tiempo juntos, apoyarse, conocerse y descubrir cosas nuevas.

Una práctica interesante que ha demostrado funcionar es hacer una lista de las actividades que cada uno de los miembros de la familia le gustaría realizar durante las vacaciones e irlas tachando a medida que se consiguen hacer. Así, todos sienten que el tiempo de descanso lúdico ha sido empleado de manera equitativa por todos los integrantes de la familia.

¿Qué es lo que nunca hay que hacer cuando se organizan planes familiares?

Imponer nunca es una buena idea. Lo ideal es plantear opciones, valorar pros y contras de cada una entre todos y negociar la mejor opción para satisfacer medianamente a todos. Cuando nos sentimos parte del proceso de elección de la actividad, nuestra implicación y satisfacción por la misma siempre es mayor. Por otro lado, tampoco hay que caer en rol de padres organizadores que minusvaloran la capacidad organizativa del tiempo de ocio de los niños; si, por ejemplo, una tarde llueve y no se puede hacer el plan previsto, no pasa nada que los niños se aburran, ya que, al poco rato, si los alejamos de las pantallas, ellos mismos se inventarán alguna actividad imaginativa con la que llenar su tiempo.

¿Cómo repercute en la familia pasar momentos de diversión de calidad?

El tiempo de ocio de calidad en familia genera vínculos positivos y duraderos en las relaciones padres-hijos, así como entre la pareja. Si nuestra mente asocia momentos positivos, de disfrute y bienestar (ocio, diversión, actividades al aire libre, socialización, actividad física, etc.) a la familia, estamos contribuyendo a mejorar nuestra autopercepción y nuestros vínculos internos. Además, sentirse parte de un grupo que no solo tiene un vínculo familiar formal (por necesidad), sino que es capaz de disfrutar unido, mejora la autoestima y la seguridad de todos los miembros de la familia. Recoger todos esos momentos en fotos y vídeos es un material fantástico para ir reviviendo esos instantes y reforzar todavía más los vínculos entre los miembros de la familia.

¿Puede mejorar la convivencia después?

Por supuesto, estas actividades de ocio generan un bienestar físico y mental que propicia mejor predisposición a entenderse, ceder, complacer al otro, etc. Además de un mejor conocimiento mutuo y complicidad en distintos entornos. Cuanto mejor está cada individuo de la familia, mejor tratará a los demás, por lo que estos momentos compartidos de ocio generan un efecto beneficioso para nuestra convivencia de forma exponencial y recíproca.

¿Repercute también en una mejoría en la relación de pareja?

Sí, efectivamente, si asociamos momentos de ocio y diversión a vivencias compartidas en pareja, estamos favoreciendo una relación más rica, diversa y profunda, que nos permite conocer al otro en diferentes ámbitos, fuera del entorno doméstico. También es una forma de entender mejor las inquietudes del otro, compartirlas y descubrir nuevas áreas de intereses y actividades compartidas que pueden ayudar a las parejas a ganar en complicidad y compenetración.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Laura Peraita

En ABC desde 1994 como periodista de formación, empresa, motor. Desde 2011 al frente de ABC Familia, donde escribo y modero debates de lo más importante en la vida: nuestros peques, parejas y mayores.

Laura Peraita

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación