Hazte premium Hazte premium

Cómo saber si una clínica estética es legal y sus profesionales cumplen con la normativa

La mala praxis en medicina estética puede ocasionar lesiones graves y daños permanentes a los pacientes

Seis nuevos centros de estética en Madrid para cuidarse y rejuvenecer

Acudir a un profesional de prestigio en un centro médico legal es esencial si quieres someterte a un tratamiento de medicina estética con total garantía. Adobe Stock
Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La medicina estética vive un auténtico boom, sobre todo, desde la pandemia. Según uno de los últimos informes presentados por SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) en 2021 se realizaron en España 871.525 tratamientos médico-estéticos: 626.778 fueron tratamientos faciales (72%), 191.515 corporales (22%) y 53.232 categorizados en 'otros' como la depilación láser (6%). Este crecimiento ha venido acompañado de un mayor intrusismo en la medicina estética, algo que conlleva riesgos para la salud de los pacientes. Esta misma semana saltaba la noticia de la detención de dos mujeres en Madrid que se hacían pasar por médicos e inyectaban bótox en una clínica de fisioterapia. Cada vez son más habituales las denuncias de pacientes que sufren lesiones tras un tratamiento de medicina estética como puede ser la infiltración de ácido hialurónico, o el conocido bótox.

Por ello los profesionales del sector creen que es fundamental que los pacientes se informen bien antes de someterse a un tratamiento estético, para evitar consecuencias negativas tanto a corto, como a largo plazo. Todos coinciden en que es esencial confiar en un médico que cuente con una dilitada experiencia, usar un buen producto (también existe un mercado negro de productos caducados o no autorizados en España) y desconfiar de los precios chollo y de las ofertas. La medicina estética se ha democratizado, pero está en juego la salud, así que no conviene ponerse en manos de cualquiera.

La doctora Cristina Arruabarrena, licenciada en medicina y cirugía y máster en medicina estética, explica que «el intrusismo ha existido siempre, pero en los últimos años se ha disparado sin control, apoyado por la difusión de las redes sociales. Por una parte, es debido a la mayor demanda de estos tratamientos, y a la normalización en la sociedad y en todas las edades para realizarlos. Es importante concienciar a la sociedad de que se trata de una cuestión de seguridad sanitaria y de las consecuencias a corto y a largo plazo de no realizarlos bien, con productos sin control sanitario y por personas no cualificadas que no son médicos». La doctora advierte de que «comprar productos para infiltrar por internet de dudosa procedencia, es un riesgo terrible para la salud, porque no sabemos la autenticidad de estos productos ni sus condiciones de almacenamiento ni conservación. Pueden existir complicaciones graves de mala praxis como puede ser necrosis vascular o infecciones, que si no se resuelven por un médico cualificado pueden tener consecuencias desastrosas».

De la misma opinión es la doctora Carmen Fernández Ayestarán, licenciada en medicina y directora de la Clínica Ayestarán de Santander, que enumera los requisitos para ejercer de manera legal la medicina estética en España: «estar en posesión de un título de licenciado/graduado/doctor en Medicina otorgado por una universidad legalmente reconocida; acreditar formación en medicina estética; ejercer en una clínica legalmente reconocida con la autorización de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma correspondiente. Toda persona que no cumpla estos tres requisitos no puede inyectar ni toxina botulinica ni ácido hialurónico».

Para asegurarte de que el centro al que acudes a realizarte un tratamiento es legal, el doctor Juanma Revelles, dermatólogo, director de la clínica Le Boost y divulgador científico de Merz Aesthetics explica que «debe tener las autorizaciones pertinentes de cada comunidad autónoma. Es un documento que tiene que estar a la vista, donde se indica que se trata de una consulta médica con las unidades correspondientes (U.8 en el caso de dermatología y/o U.48 en el caso de medicina estética), así como el número de registro. En el caso de la comunidad autónoma de Madrid (y entiendo que de manera similar en otras comunidades), existe un buscador en el que los pacientes pueden buscar la clínica por ese número de registro o por otros datos identificativos para asegurarse que el documento que está expuesto es real, y que realmente tiene reconocidas las especialidades médicas que indica. Además, los pacientes pueden solicitar la plantilla sanitaria del centro, que debe reflejar el nombre y apellidos de los profesionales sanitarios que le atienden, así como su titulación y especialidad».

También es importante que el paciente sepa qué producto se le inyecta. La doctora Ana Revuelta, médico aeronáutico especializado en medicina estética y responsable de los efectos adversos en Merz Aesthetics, explica que «los pacientes deben en todo momento exigir al médico tras la firma del consentimiento informado qué producto se le va a inyectar, marca, laboratorio, número de lote y fecha de caducidad. Es importante que los productos tengan la aprobación médica legal que sanidad exige para su utilización«.

El doctor Daniel Arenas, cirujano, médico estético y divulgador científico de Merz Aesthetics, recuerda que «la realización de tratamientos médicos por personas no tituladas además de poder causar importantes secuelas estéticas como deformidades y necrosis cutáneas, puede llevar en casos extremos a poner en peligro la vida del paciente, ya que en la mayoría de los casos se actúa sin las medidas mínimas de asepsia y posibles contraindicaciones de los tratamientos realizados. Asímismo se suelen utilizar productos sin ninguna garantía sanitaria y dudosa procedencia, que una vez introducidos en el cuerpo pueden causar graves infecciones y alteraciones del sistema inmune«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Araceli Nicolás

Periodista con más de 20 experiencia en prensa y comunicación. Escribo de belleza y otros temas en Summum y en ABC Estilo.

Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación