Los trucos para disimular tus ojeras y por qué su color importa
Cada tipo de ojeras requiere un tratamiento o un maquillaje específicos
Cinco formas de eliminar las bolsas de los ojos

Las ojeras son uno de los problemas estéticos más habituales entre mujeres y hombres. Aunque con la edad se suelen acentuar, hay personas que las tienen desde la juventud. Ese hundimiento debajo del ojo que puede presentar diversos tonos (marrón, azul, viólaceo…) le da al rostro un aspecto de cansancio, tristeza y más edad. Esencialmente hay dos formas de hacerles frente: disimularlas con la ayuda del maquillaje o tratar de eliminarlas (o al menos mejorarlas) con cremas y tratamientos estéticos. Pero para acertar, elijas una opción u otra, el primer paso es saber qué tipo de ojera tienes.
Por qué aparecen las ojeras
La piel que rodea a los ojos es mucho más fina que la del resto del rostro (según los expertos hasta cinco veces), además, tiene menos glándulas sebáceas y peor circulación. Todo ello provoca que el contorno de los ojos sea más sensible y propenso a problemas como las ojeras, y otros como las bolsas, las arrugas e incluso la flacidez.
Centrándonos en las ojeras, es importante saber que existen diversos tipos, como explica Ana Santamarina, experta en dermocosmética y formulación. «Podemos distinguir entre dos tipos: las pigmentarias (marrones) y las vasculares (azules). Las primeras se caracterizan por su tono amarillento y la causa principal de su aparición es un exceso de exposición a la radiación UV y un afinamiento de la piel provocada por el envejecimiento». La doctora Elena Jiménez de Eleca Clinic añade que «las ojeras marrones son genéticas y responden a un aumento de los melanocitos, que son las células que dan el color a la piel».
En cuanto a las ojeras azules o vasculares, Ana Santamarina señala que «la causa de su aparición suele ser la dilatación de los vasos sanguíneos debido a problemas de circulación; cuando la piel es muy fina casi 'se transparenta' dejando ver el tono de las pequeñas venitas». Factores como el cansancio, la falta de sueño y la edad influyen en que este tipo de ojeras sean más evidentes.
Cómo tratar las ojeras en casa
A la hora de combatir las ojeras es importante incorporar un producto específico para esta zona tanto en la rutina de belleza de la mañana, como en la de la noche. Pero para mejorar el aspecto de las ojeras no sirve cualquier contorno de ojos. Ana Santamarina aconseja en el caso de las ojeras pigmentarias o marrones elegir productos que incluyan en su formulación: «retinol, que al estimular la síntesis de colágeno consigue un engrosamiento de la piel; niacinamida, para aclarar el tono tanto amarillento como oscuro; vitamina C, por ser el gran activo iluminador; y ácido tranexámico, que regula el proceso de formación de manchas al prevenir la acumulación de melanina». En el caso de las ojeras vasculares o azules, la experta recomienda los productos que incluyan «vitamina k óxido, con propiedades descongestivas, mejora el drenaje linfático y la microcirculación sanguínea».

Para las ojeras azuladas, además, Santamarina aconseja dar un masaje drenante para favorecer la microcirculación de la zona. Muchos contornos de ojos incluyen un aplicador con efecto frío que ayudan a potenciar el masaje drenante.
Tratamientos estéticos para eliminarlas
Las cremas son una ayuda para mejorar la zona del contorno de los ojos, pero si lo que se desea es eliminar las ojeras, no queda más remedio que acudir a una clínica donde los expertos valorarán el mejor tratamiento. La doctora Elena Jiménez comenta que «en el caso de las ojeras marrones se puede aplicar el láser CO2 y cremas despigmentantes, pero nunca se va a llegar a la corrección completa de esa coloración. Es complicado, puesto que se trata de una distribución de células que está muy profunda, colocada en la capa basal, que además es genética y que en la zona cercana al ojo es muy fácil generar cicatrices que dejen secuelas».
Para las ojeras azules, en cambio, la doctora de Eleca Clinic, explica que «sí se va a conseguir mejorar mediante las técnicas de aporte de grasa local, lo que se denomina Nanofat, que es ni más ni menos que una grasa procesada muy específica para poder obtener células. Incluso ese procesamiento de la grasa hace que se pueda inyectar en forma de mesoterapia con agujas muy finas».
Por otra parte, como la ojera se encuentra siempre hundida, la doctora apuesta por «cualquier tratamiento que dé volumen a la zona, ya que va a parecer menos oscura, pero simplemente porque están más sobreelevadas». El relleno de la ojera con ácido hialurónico es uno de los más demandados, aunque será siempre el profesional el que valore el protocolo específico en cada caso.
Maquillaje, un aliado para disimular las ojeras
Si no quieres someterte a un tratamiento estético, siempre se puede recurrir al maquillaje, un gran aliado para disimular las ojeras. Para corregir las ojeras azules y moradas, la maquilladora Cristina Lobato aconseja «pre-corregir primero con un corrector con pigmento amarillo y después neutralizar con un tono que aporte más luminosidad y sea lo más similar posible al tono de piel. Después, habría que cubrir con la base de maquillaje». En el caso de las ojeras marrones, la experta aconseja «aplicar un corrector en tono salmón y después neutralizar con la base de maquillaje».

Además, Cristina Lobato ofrece unos trucos extras de maquillaje para disimularlas. «En el caso de las ojeras marrones, estando bien corregidas, se puede escoger el color de sombra de ojos que más guste. Sin embargo, en el caso de las ojeras azules, recomiendo evitar sombras en tonos fríos como verdes, azules o grises. Si en ambos casos, tanto en azul como en marrón, la ojera está muy marcada lo recomendable es escoger un corrector de cobertura alta. Lo que corrige más que el tono es la propia cobertura, pero cuidado con la cantidad a aplicar, porque es una zona con la piel muy fina y los productos tienden a cuartearse. Aplica muy poca cantidad y, muy importante, hidrata muy bien la zona antes de aplicar cualquier producto de maquillaje».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete