Yolanda Díaz frena la integración de los partidos en Sumar por riesgo de derrumbe
Sumar nombra el sábado una ejecutiva sin representación de sus socios de coalición
Sumar logra sólo un escaño y el liderazgo de Yolanda Díaz queda más cuestionado
![La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, interviene en la IV edición del foro económico 'Wake Up, Spain!', en Casa de América, a 19 de abril](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/23/yolanda-diaz-RGeA8XU3tPFO9Ur7nlxZ1wM-1200x840@diario_abc.jpg)
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, paralizó ayer la integración de los partidos que conforman su coalición electoral en la estructura orgánica de Sumar después de la crisis con Izquierda Unida, único partido nacional aliado -tras la ruptura con Podemos-, que se ... dice ninguneado. Díaz nombrará a su ejecutiva este sábado sin integrantes de estos partidos.
Todo un volantazo en el calendario de configuración de este proyecto creado para reunificar a la izquierda. Compromís ya dijo que no quería integrarse en su estructura orgánica. Y con IU replanteando su relación con el partido de Díaz, los Comunes y Más Madrid estuvieron ayer de acuerdo en retrasar el proceso cuando desde el entorno de Díaz les dijeron que se haría más adelante.
Todo esto después del flojo resultado en las elecciones del País Vasco que soliviantó a IU, tras una negociación «muy complicada» para la lista de las europeas, según fuentes conocedoras de la misma, y antes de la campaña de las catalanas. «Estamos centrados en las elecciones», explican fuentes de Catalunya En Comú, que tienen su arraigo territorial en Cataluña y no necesitan del soporte de Sumar; de hecho, es al revés.
Estaba previsto que el sábado se reuniera por primera vez el Grupo Coordinador de Sumar, máximo órgano de dirección, para nombrar a su ejecutiva y que Comunes, IU, Más Madrid eligieran qué representantes encajar. En su versión oficial, Sumar no admite que retrasen la integración de los partidos por este conflicto.
Fuentes de Sumar se han limitado a trasladar el cambio en la organización sin mayor detalle. Y retrasan la entrada de los partidos sin una fecha fija. «El sábado, el Grupo Coordinador elige a la Ejecutiva. Más adelante, los partidos elegirán a quienes quieren que formen parte tanto del Grupo Coordinador como de la Ejecutiva. Ellos incorporarán a sus miembros cuando quieran, Sumar vota el sábado a la Ejecutiva», trasladaron ayer a los periodistas.
El acuerdo al que llegó Díaz con Más Madrid y Comunes es que no desplegaba el partido en sus territorios a cambio de que los órganos estuvieran compuestos por un 30% de representantes de los partidos coaligados ante una mayoría del 70% de nombres de Sumar, elegidos ya en la asamblea fundacional del 23 de marzo. Los de Díaz querían garantizarse el control.
Ahora, el conflicto entre IU y Sumar pone en riesgo el proyecto de Sumar, planteado para reforzar y reconstruir la izquierda alternativa al PSOE. En IU creen que se está comportando como una coalición y no como un «frente amplio» que haga crecer al espacio político. Varios socios ya reprochan que hay un trato asimétrico. Y el encaje territorial se aplazó hasta una asamblea en otoño precisamente por lo complicado que está siendo.
La Coordinadora Federal de IU, máximo órgano entre asambleas, comunicó el lunes que suspendían su participación en los órganos de Sumar y abrían una «reflexión colectiva» sobre su relación con ellos. No decidirán qué hacer hasta el proceso asambleario para renovar la cúpula de IU de los días 18 y 19 de mayo. Desde Sumar quitan trascendencia al conflicto porque dicen que solo están marcando perfil de cara a ese congreso interno.
Pero la decisión de IU llega después de los «malos resultados», según el propio secretario de Organización del partido, Ismael González, en el País Vasco y de una negociación para los puestos de salida de la candidatura a las europeas que relegó a IU al cuarto puesto por detrás de dos partidos regionales: Catalunya En Comú y Compromís.
El secretario de Organización de IU pidió primarias para organizar esa lista hace meses y no se le hizo caso. La dirección de IU comunicó el lunes que aceptan esa posición como «el escenario menos malo», pero subrayan que no lo merecen. De hecho, las federaciones madrileña y valenciana del partido pidieron por ello suspender la relación con Sumar.
.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete