El resultado del 21-A deteriora la relación de IU con Yolanda Díaz y amenaza el futuro de Sumar
En Izquierda Unida creen que el proyecto de la vicepresidenta no «aglutina» y estudian ahora si integrarse en su dirección orgánica
El socialista Salvador Illa reconoce una reunión con Koldo García y su jefe de gabinete, otras tres
![El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, durante una rueda de prensa para valorar los resultados de las elecciones vascas, en el Espacio Rastro, a 22 de abril](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/22/urtasun-RYMbtMqTr1nW6OmPolsvnwM-1200x840@diario_abc.jpg)
El resultado de Sumar en el País Vasco elevó el malestar de Izquierda Unida (IU) con el proyecto que lidera la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz. En las últimas semanas, la negociación para los puestos de salida en la lista de las ... europeas ha tensado la relación entre ambos partidos.
La Coordinadora Federal de IU, máximo órgano entre asambleas, se reunió este lunes para debatir si aceptan el cuarto puesto que les ofreció Díaz en la candidatura del 9-J después de que una serie de sus territorios lo rechazaran e incluso pidieran suspender la relación con Sumar. Finalmente, lo aceptan con condiciones y un tirón de orejas a Díaz. «No es la posición que merece nuestra organización, pero la clase trabajadora y el futuro de la izquierda no merecen más división y desmoralización», explicaron IU en un comunicado entrada la noche.
La novedad es que el malestar por esta negociación y el flojo resultado de Sumar el domingo provocaron que IU paralice su participación en los órganos de Sumar. Desde IU, que no acostumbran a airear sus críticas y priman la discreción, una vez pasados los comicios vascos explican que someterán la relación con Díaz a una reflexión colectiva durante el proceso asambleario que celebran en mayo en el seno del partido para intentar así recuperar un espacio que creen que Sumar les arrebató.
El secretario de Organización del partido, Ismael González, reprochó que Sumar «no está consiguiendo ser ese espacio de aglutinación de todas las izquierdas» debido a la división de éstas y avisó de que, con una candidatura más amplia, el resultado en País Vasco y Galicia hubiera sido mejor. Sumar entró en el Parlamento de Vitoria con un solo escaño, que pertenece además a la cuota de IU, Jon Hernández. Lo primero que hicieron fue un mensaje a Díaz: Enrique Santiago, portavoz de IU y diputado de Sumar en el Congreso, pidió el domingo recuperar «el espacio de la izquierda federal en Euskadi, con todas y todos».
También González pidió a Sumar y Podemos dejarse de «espectáculos», esto es, de guerras por las cuotas de poder y trabajar en acuerdos programáticos. Y añadió que un diputado para la izquierda no nacionalista que ganó en las tres provincias vascas en las elecciones generales de 2016 «es un mal resultado».
Desde Sumar creen que estos reproches de IU se deben a que están inmersos en un proceso de renovación de la dirección que se decidirá en su asamblea de mayo tras el fin del liderazgo de Alberto Garzón. No obstante, la dirección de IU señaló en dicho comunicado que seguirán trabajando «hasta el último momento» para mejorar el acuerdo a las europeas.
«Sin un proceso democrático»
Precisamente por ese ninguneo y selección a dedo, las federaciones madrileña y valenciana de IU piden frenar la relación con Sumar y tildan de abuso «inaceptable» el cuarto puesto que les ofrece por detrás de dos partidos de carácter regionalista, Comunes y Compromís, a pesar de ser IU una organización que aporta estructura en todo el territorio nacional.
«La dirección federal valoró todos los escenarios y el cuarto puesto es el menos malo de los que había», dijo González. «Ha habido un proceso de confección de una lista sin un proceso democrático en Sumar», reprochó. Y por eso en el comunicado advierten también de que IU «realizará una campaña propia, con un perfil, imagen y propuestas propias», dado que consideran que Sumar se está limitando a ser una coalición electoral sin aportar más.
El malestar en las federaciones mencionadas y en la dirección es tal que en estos momentos se están replanteando los términos de su alianza con Sumar y no tienen decidido todavía si van a participar en la primera reunión del Grupo Coordinador, máximo órgano de dirección de Sumar, este sábado. Se trata de la estructura orgánica donde estarán integrados los partidos que conformen la coalición. El enfriamiento entre IU y Sumar, a pesar de que sigan colaborando estratégicamente, compromete el proyecto de Díaz, planteado para reforzar la izquierda alternativa al PSOE. Compromís también rechaza formar parte.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete