Hazte premium Hazte premium

Elecciones 23J

Yolanda Díaz: la ministra convertida en el dolor de muelas de la CEOE

La vicepresidenta segunda y candidata de Sumar reunificó la izquierda que estalló con Podemos y ha logrado 15 acuerdos entre la CEOE y los sindicatos

Sondeo elecciones, en directo: resultados, quién va ganando y cómo va el escrutinio

Resultados Elecciones Generales 2023

Quién es Andrés Meizoso, el discreto marido de Yolanda Díaz

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por si hay alguien que aún no lo sepa, un dato: Yolanda Díaz es gallega. Nació en Fene, municipio coruñés junto a la ría de Ferrol, en 1971. Es vicepresidenta segunda del Gobierno desde 2021 y ministra de Trabajo desde un año antes. Pero, sobre todo, es «nai» (madre) de Carmela -Carmeliña, como ella la llama cariñosamente-. Y la siempre orgullosa «filla» de Suso Díaz y Carmela Pérez. La pequeña de tres.

Hoy, los españoles pueden elegir una papeleta con su cara. Es la candidata de Sumar al 23J. Su coalición aspira a reeditar el Gobierno con Pedro Sánchez. Reunificó la izquierda alternativa al PSOE en tiempo récord ofreciéndole poco peso a Podemos. Sin haber ganado nunca unas elecciones, Díaz ha conseguido ser la política mejor valorada, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Se casó por lo civil con Juan Andrés Meizoso en 2004. Y como suele pasar, su historia familiar forjó su carácter. Su padre es militante del PCE -como ella- y exsecretario general de Comisiones Obreras en Galicia. A su madre la recuerda cada día. También afiliada a CC.OO., le enseñó la mayor de las habilidades para negociar: ser fiel a sus principios, pero siempre flexible.

La ministra de Trabajo ha logrado 15 acuerdos históricos con la Patronal y los sindicatos en esta legislatura a través del diálogo. Se convirtió en el dolor de muelas del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, porque no daba por perdida ninguna negociación. También logró pactar con la Patronal y los sindicatos la reforma laboral que el Congreso aprobó de carambola y los ERTE de la pandemia.

Pero cuando el entendimiento no fue posible con Garamendi -como en la última negociación para subir el Salario Mínimo Interprofesional-, Díaz lo incrementó a 1.080 euros solo con el apoyo de los agentes sociales. Díaz estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. Estuvo un tiempo de pasante en un despacho de abogados y en 1998 abrió el suyo en Ferrol, donde trabajó como abogada laboralista hasta 2012. Tiene tres másteres: en Recursos Humanos, en Relaciones Laborales y en Urbanismo.

Muy personal

Lugar y fecha de nacimiento

Nació en Fene, un municipio de La Coruña, el 6 de mayo de 1971. 51 años.

Familia

Está casada con el delineante Juan Andrés Meizoso y tienen una hija llamada Carmela, como su abuela materna.

Estudios y trabajo

Estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. En 1998 fundó su despacho.

En 2007 se convirtió en teniente de alcalde con Esquerra Unida (EU) en el Ayuntamiento de Ferrol. Luego, en diputada autonómica. Y en 2016, en diputada nacional con Galicia en Común, marca regional de Podemos, aunque ella fuera como candidata de EU. Actualmente, solo milita en el PCE. Se dio de baja de Izquierda Unida en 2019 por discrepar con el coordinador general, Alberto Garzón, hoy ministro de Consumo. Garzón no quería un gobierno de coalición con el PSOE, sino un acuerdo político y Díaz e Iglesias planteaban lo contrario. Sin embargo, hoy su amistad con Iglesias está rota y con Garzón en cambio sí tiene buena relación. De hecho, IU fue de los primeros en decir que se integraría en Sumar.

Mientras, el exlíder de Podemos le reprocha que su partido apenas tiene peso en Sumar y que la ministra de Igualdad, Irene Montero, no está en las listas. Desde su época en Galicia, Díaz siempre defendió que los partidos «no pueden ser fines en sí mismos». Allí, como líder de EU, pactó una coalición con el Anova de Xosé Manuel Beiras. Se llamó Alternativa Galega de Esquerdas (AGE) y se convirtió en 2012 en la tercera fuerza del parlamento gallego.

Más coalición y siglas

Sin embargo, tardó una legislatura en agotar su pulso. En 2015, Díaz consideró que había que añadir a la coalición gallega a un recién nacido Podemos. Díaz e Iglesias se habían conocido durante la campaña electoral de 2012, cuando el fundador de Podemos todavía era asesor de IU. Podemos se unió a AGE y también metieron a las Mareas, candidaturas ciudadanas. Se llamó En Marea. Parecido a Sumar.

Estilo propio

Timidez, arrojo y alegría

Nunca ha escondido su timidez, pero ha demostrado que no es incompatible con tener arrojo en las negociaciones más importantes del Gobierno. Además, resalta por su carácter risueño que ha sido la marca diferencial de su campaña.

Gusto por la moda

La vicepresidenta admite su gusto por la moda y, sobre todo, por las marcas de textil gallego; Purificación García, Inditex... Siempre anima a consumir diseño español: «Es nuestra mejor marca España».

Pero la coordinación se volvió conflictiva. En 2015, Díaz decidió con Podemos que el número uno de En Marea tenía que ser un candidato independiente y no Beiras. El líder de Anova fue apartado. Sin miramientos. «Los nombres no pueden ser un obstáculo», justificó Díaz hace unos meses preguntada por el papel de Podemos en Sumar. En 2017, Beiras la acusó de traicionarle. Reproches como los que hoy hace el exlíder de Podemos. También fue el equipo de Díaz quien decidió que en la coalición andaluza del verano pasado fueran IU los que encabezaran la lista y no el candidato de Podemos.

En Sumar insisten en que los que no van en listas al 23J han hecho un ejercicio de generosidad para que haya caras nuevas. Pero En Marea acabó desapareciendo porque no todas las formaciones integrantes aceptaban participar con esa generosidad exigida.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación