Yolanda Díaz llama a movilizarse en las calles para blindar el gobierno de coalición
Sumar nombra a su nueva ejecutiva sin los partidos aliados y en medio de la conmoción por la eventual dimisión de Sánchez
«Nadie va a doblegar este gobierno ni amenazar la democracia»
Montero dirige la súplica del PSOE a Sánchez: «Te queremos, merece la pena que ganen los buenos»
![La vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz, en la reunión del Grupo Coordinador de Sumar](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/27/image00001-Ry9tWEKpFkGvtQx6ynL94xN-1200x840@diario_abc.jpg)
Sumar ha nombrado este sábado a su dirección ejecutiva sin los miembros de los partidos aliados en un contexto de «incertidumbre» y conmoción después de la drástica decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de anunciar que reflexionará hasta el lunes si dimite después de trascender la investigación judicial por tráfico de influencias a su mujer, Begoña Gómez. La intervención de la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha planteado una vez más ese escenario dual en el que a un lado sitúan al Gobierno de coalición y a la democracia que piden defender en las calles y al otro la derecha y la extrema derecha con su ofensiva 'lawfare' (guerra sucia judicial).
En ningún momento la líder de Sumar ha mencionado a Sánchez, después eso sí de trasladarle el apoyo y pedirle que no abandone el gobierno en las últimas horas; al contrario, Díaz ha insistido en que lo que está en riesgo es la democracia y el Gobierno de coalición, por lo que ha pedido a los votantes del 23-J que se movilicen. El colectivo La Plaza, dentro del tejido de colectivos sociales de Más Madrid, convocó mañana una manifestación desde la Estación de Atocha hasta el Congreso de los Diputados bajo el lema: «Por amor a la democracia».
Díaz, sus ministros y los partidos de Sumar trabajan para que no se rompa la coalición de Gobierno e insisten en cumplir con el mandato del acuerdo de coalición. «No perdamos la oportunidad de acompañar a nuestro país, esto no es el problema de un partido, es el problema de nuestra democracia», ha explicado la vicepresidenta ante su dirección ejecutiva. «En Sumar tenemos claro que toca redoblar los esfuerzos en el gobierno de coalición», ha añadido. Le ha querido recordar a Sánchez que todavía queda sacar adelante una reforma fiscal, reconocer a Palestina como Estado y reformar la jornada laboral.
Crece la sensación según se acerca el lunes, día en el que Sánchez anunciará su decisión, de que solo existen las opciones de su dimisión o el adelanto electoral y en Sumar temen que ese proceso plebiscitario termine reduciendo su peso político en unas urnas generales anticipadas. Un adelanto electoral en un momento en el han aflorado tensiones y falta de entendimiento con los partidos integrantes de Sumar, que ha provocado que este sábado no integren a sus representantes en las dirección ejecutiva, es un escenario que temen e intentan evitar.
En Sumar quieren convertir el mensaje de la guerra sucia judicial de la derecha contra el presidente en uno en que la la guerra judicial sucia de la derecha sea contra todo lo que representa el Gobierno de coalición para no perder espacio y relevancia política en un momento en el que la situación de Sánchez ha provocado una ola de adhesiones de la izquierda y del PSOE a todos los niveles. «Nadie va a tumbar la voluntad democrática de nuestro país, nadie va a acabar con los avances sociales que está poniendo en marcha este gobierno de coalición progresista. Nadie va a doblegar este gobierno ni amenazar la democracia», ha expresado Díaz. Después de la multitudinaria manifestación en apoyo de Sánchez que el PSOE ha logrado esta mañana de sábado en Ferraz, sede nacional del partido, fletando 120 autobuses desde todas las federaciones socialistas, en Sumar intentan ahora convertir en un éxito la marcha de este domingo en Madrid.
Díaz ha insistido además de que esta estrategia de la derecha no es nueva. «Es una deslegitimación de largo aliento que busca un único objetivo: evitar a toda cosa que cualquiera que no sea ellos gobierne», ha explicado. Intenta hacer que cale también la idea de que esto no es contra Sánchez, sino una sistema que la oposición de derechas utiliza contra los gobiernos de izquierda por lo que la solución, según trasladan desde Sumar, es «defender la democracia». «No hay libertad si no hay democracia, movilicémonos, no dejemos que nuestro país caiga en la angustia, en el miedo y en la apatía, la excepcionalidad que vivimos estos días no empezó ayer, la llevamos viendo desde tiempos de Aznar y lo experimentamos con más intensidad desde que nosotras formamos parte del Gobierno», ha continuado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete