Vox triplica sus concejales y es clave para la derecha en seis comunidades autónomas
Se consolida como tercera fuerza nacional, pero es irrelevante en Madrid
Batacazo de Ciudadanos: sin representantes en ningún parlamento regional y fuera de los grandes ayuntamientos
Toda la actualidad y reacciones tras las elecciones del 28M
Mapa por municipios | ¿Quién gana y quién pierde en las elecciones del 28M?
![El presidente de Vox, Santiago Abascal, escucha el himno de España, frente a la sede nacional de su partido, tras valorar los resultados del 28M](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/29/abascal-28m-vox-RUglZ3SuorUzFXm88LDHBQO-1200x840@abc.jpg)
«¡Hemos derrotado a la izquierda en toda España!». Desde Barcelona, el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, fue este domingo el primero en reaccionar, cerca ya de las once de la noche, a los resultados de las elecciones municipales y autonómicas. ... La euforia fue en aumento en el partido según avanzaba el recuento, que confirma a la formación de Santiago Abascal, de forma inequívoca, como la tercera fuerza a nivel nacional. Con el 99 por ciento escrutado, sumaba 1.690 concejales en toda España. Más del triple que los 530 que consiguió en 2019.
Vox supera el siete por ciento de voto en toda España en las elecciones municipales, pero es que además, de las doce comunidades autónomas que celebraban este domingo comicios, el partido derechista será decisivo en la mitad de ellas, donde el PP necesitará su apoyo para gobernar. Es el caso de la Región de Murcia, donde el popular Fernando López Miras ya gobernaba, pero también de territorios donde hasta ahora ostentaba el poder la izquierda: Aragón, Baleares, Cantabria –aunque aquí los populares podrían buscar un pacto con el PRC–, Extremadura y Comunidad Valenciana.
En un alambre estaba la situación en Castilla-La Mancha, donde Emiliano García-Page (PSOE) retenía la mayoría absoluta por la mínima con el 97 por ciento escrutado, a pesar de que Abascal echó allí el resto en la campaña. En Ceuta tampoco le salieron las cosas a Vox, que confiaba incluso en conseguir la victoria –como logró en 2019 en las elecciones generales de noviembre–, pero finalmente incluso retrocede y pierde un representante en la Asamblea ceutí.
La Comunidad de Madrid y Madrid capital son la cruz de la moneda para Vox, por la fuerza del tándem de Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, con sendas mayorías absolutas. En la Asamblea de Madrid Vox se deja tres diputados autonómicos respecto a los trece del 2021, y en el Ayuntamiento Javier Ortega Smith logra un concejal más que en 2019, cinco en total, pero es estéril frente a la absorción de Ciudadanos por el PP.
Vox crece en los parlamentos de Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, e irrumpe por primera vez en Canarias, Castilla-La Mancha, Navarra, La Rioja y Extremadura. A nivel municipal, la formación consigue entrar en las cuatro capitales de provincia en Cataluña, pero se queda a cero en las gallegas. Tampoco tiene representación en las capitales vascas, Pamplona ni Cádiz, pero es decisivo en plazas vitales como Valladolid, Sevilla, Toledo, Zaragoza y Valencia.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/05/voto-municipal-vox/voto-municipal-vox-desktop.png?v=1685317957037)
Evolución del voto / Elecciones municipales
Vox
En porcentaje (%) del voto válido
7,18
3,56
2019
2023
Fuente: Ministerio de Interior / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/05/voto-municipal-vox/voto-municipal-vox-movil.png?v=1685317957217)
Elecciones municipales
Evolución del voto
Vox
En porcentaje (%) del voto válido
7,18
3,56
2019
2023
Fuente: Ministerio de Interior / ABC
Pasada la medianoche, Abascal compareció en la sala de prensa de la sede nacional para celebrar los resultados de su partido y reiterar el mensaje central de su campaña. «Hoy se produce la consolidación de Vox como partido absolutamente necesario para construir la alternativa al socialismo, al comunismo y a sus socios separatistas. Es el partido que más crece en estas elecciones», dijo el líder derechista, y añadió en dirección a Alberto Núñez Feijóo (PP): «El otro partido que también es decisivo para la alternativa, que lidera el señor Feijóo, ha dicho que en primer lugar va a ofrecer un pacto a Pedro Sánchez. Es el que tiene que decidir si quiere una alternativa o continuismo con el PSOE».
En la fachada del cuartel general de Vox, el partido había improvisado un escenario con atril y había llamado a sus simpatizantes a congregarse allí para celebrar el crecimiento de la formación. Pero apenas se reunieron cincuenta fieles y Abascal optó por limitarse a saludar y fotografiarse con los asistentes, después de reproducirse el himno de España. El entusiasmo de los dirigentes se entremezclaba con el cansancio tras una larga campaña. Este lunes, a la una de la tarde, rueda de prensa de Abascal y Garriga.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete