Vox recurrió a créditos húngaros ante la negativa de los bancos españoles a financiarlo
Los de Santiago Abascal denuncian que las entidades españoles renuncian a hacer negocio con ellos «por política»
Vox eleva sus ingresos públicos al 82% durante el último año
![Vox recurrió a créditos húngaros ante la negativa de los bancos españoles a financiarlo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/30/abascal-orban-RXc19YyfMKM1YQTDs2PjnRJ-1200x840@diario_abc.jpg)
En el año 2023, Vox recurrió por primera vez a créditos bancarios para financiar las sucesivas campañas electorales que se sucedieron durante ese año: autonómicas, municipales y las generales anticipadas del mes de julio. Y lo hizo gracias a créditos obtenidos de una entidad húngara debido a la negativa de los bancos españoles a financiar a los de Santiago Abascal, según argumentan fuentes del partido.
El crédito solicitado por Vox figura en sus cuentas anuales de 2023, presentadas en el mes de junio ante sus socios en la asamblea general ordinaria de la formación y en el informe que todos los partidos deben registrar ante el Tribunal de Cuentas.
En concreto, el documento refleja esta deuda de más de 9 millones de euros adquirida con una entidad de crédito para concurrir a los procesos electorales del año 2023, pese a que la formación había anunciado en anteriores ocasiones su intención de no tener que recurrir a créditos bancarios para su actividad ni la financiación de campañas electorales.
Vox no había sin embargo hasta ahora dado a conocer qué entidad bancaria era la que les había concedido esos créditos, aludiendo a la «demonización» que aseguran que sufren todas las empresas a las que se relaciona con el partido.
Fuentes de la cúpula han reconocido ahora que el partido tuvo que recurrir a financiación extranjera ante la negativa de los bancos españoles a hacer negocios con ellos. En concreto, Vox se financió gracias al banco húngaro MHB.
Según adelantaron El Confidencial y El País, se trata de una entidad muy próxima al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, uno de los mayores aliados políticos internacionales de Santiago Abascal.
De hecho, tras las elecciones europeas del pasado mes de junio, Vox abandonó el grupo en el que estaba integrado en el Parlamento Europeo, el de Conservadores y Reformistas de la italiana Giorgia Meloni, para integrarse en uno nuevo liderado por Orbán, Patriotas por Europa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete