Vox ha perdido el 33% de afiliados al corriente de pago en cuatro años
Solo el 53% de sus militantes pagan las cuotas y podrán participar en la Asamblea Extraordinaria que renovará la dirección del partido
Vox adelanta su Asamblea General al 27 de enero y Abascal anuncia que se presenta a la reelección
Vox presume de seguir aumentando el número de afiliados. En concreto, cerró el año pasado con 14.542 militantes más que hace cuatro años. Sin embargo, las cifras cambian si se tiene en cuenta cuántos de ellos llegan a la Asamblea General Extraordinaria del ... próximo día 27 como militantes de pleno derecho. Esto es, que pagan sus cuotas y cuentan con más de nueve meses de antigüedad. Con estas condiciones, las que dan derecho a avalar candidatos y a votar al próximo líder del partido, la cifra ha descendido un 33% respecto a la Asamblea de 2020: Vox ha perdido en los últimos cuatro años más de 16.300 afiliados que contribuyen a las arcas del partido pagando una cuota mensual.
Estos datos son los que maneja el Comité Electoral de Vox para este proceso y que han sido facilitados por el partido con la vista puesta en el cónclave que deberá renovar su dirección a finales de este mes. Para esta cita, el censo se cerró a 31 de diciembre de 2023 con un total de 66.949 afiliados, según los datos de la propia formación. Sin embargo, solo el 53% (35.348) podrán votar el próximo Comité Ejecutivo Nacional al estar al corriente de pago. Esta cifra baja aún más para aquellos que pueden otorgar avales a los candidatos que se presenten, ya que en este caso se les exige que, además de pagar las cuotas, tengan una antigüedad de más de nueve meses. En esta situación se encuentran un total de 32.690 militantes de Vox.
El dato contrasta con el de la Asamblea celebrada en 2020, la última en la que Abascal se sometió al veredicto de sus bases. Entonces, los afiliados eran 52.407, pero hasta 49.000 pudieron otorgar avales al estar al corriente de pago y contar con la antigüedad exigida. En aquella ocasión Abascal fue elegido por aclamación después de que ninguna candidatura alternativa lograra reunir los avales necesarios para presentarse. Y esta vez la situación tiene visos de seguir el mismo camino tras la decisión del propio Abascal de adelantar la Asamblea, acortando el tiempo de los críticos para aunar apoyos. Desde el partido argumentan que la intención es resolver el proceso interno antes de las convocatorias electorales de este año -las elecciones autonómicas gallegas y vascas y las europeas de junio-, pero el adelanto permite además a Abascal jugar con el factor sorpresa a su favor.
Según el calendario del Comité Electoral, los afiliados que aspiren a liderar el partido tienen un plazo de solo seis días -desde ayer y hasta el próximo martes- para presentar su candidatura y el número de avales necesarios queda en algo más de 3.200. Las candidaturas válidas se proclamarán el día 20 y entonces empezará la votación de los militantes hasta la Asamblea del día 27, cuando se proclamará públicamente el resultado, que será provisional hasta la revisión definitiva de la siguiente semana.
El propio Abascal ya anunció ayer el registro formal de su candidatura y pidió el aval de sus seguidores, un llamamiento que rápidamente acataron y difundieron varios cargos y dirigentes de la formación. Lo que no avanzó es el equipo que le acompañará durante la próxima etapa, aunque el pasado lunes ya adelantó que habrá cambios respecto a la dirección actual.
Ortega Smith descarta presentarse
La incógnita que sí ha quedado despejada es la de Javier Ortega Smith, diputado en el Congreso, portavoz en el Ayuntamiento de Madrid y ex secretario general, quien aseguró ayer que no tiene intención de disputar a Abascal el liderazgo de Vox. «Nunca ha estado en mi intención», aseguró en los pasillos del Senado -donde se celebraba un pleno del Congreso- ante las informaciones que le situaban como posible rival en la pugna por las riendas del partido. «No», respondió tajante a la posibilidad de presentar una candidatura, informa Servimedia.
Durante los últimos meses son varios los nombres que han aparecido en las quinielas como posibles rivales de Abascal, muchos de ellos relacionados con las crisis internas atravesadas por el partido con la salida de destacados dirigentes como Macarena Olona o Iván Espinosa de los Monteros. Sin embargo, nadie ha anunciado formalmente su candidatura y los plazos del proceso dificultan mucho cualquier opción. El nombre de Ortega Smith salió a la luz después de que él mismo hiciera públicamente varias críticas veladas al rumbo de la formación, avisando incluso de que el partido debía preservar sus convicciones y no convertirse en «una agencia de colocación de amigos».
Más allá de todo este proceso, Abascal ya adelantó su apuesta por que la nueva dirección de Vox siga haciendo frente al «golpe de Estado» que, según él, está perpetrando el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por promover la amnistía a los encausados por el 'procés' a cambio de los votos que le dieron ERC y Junts en su investidura.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete