Vox exige al PP que no tramite la amnistía en el Senado pese a que los letrados lo ven obligatorio
Santiago Abascal acusa a los populares de estar con «la mano tendida al golpista» por negociar con el Gobierno la renovación del Consejo General del Poder Judicial
Pepa Millán: «El PP tiene mayoría absoluta en la Cámara Alta y puede parar esta ley»
Editorial ABC: La amnistía es inconstitucional
![La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, en rueda de prensa, este martes, antes de asistir a la reunión de la Junta de Portavoces](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/19/pepa-millan-congreso-Rbhky7FrXe0nxgcaO896rFP-1200x840@diario_abc.jpg)
Los letrados del Senado emitieron este lunes dos informes. Uno, sobre la forma y el fondo de la ley de amnistía, advirtiendo que esa figura no tiene cabida en la Constitución y que para que sea aprobada por las Cortes Generales sería necesaria una ... reforma de la Carta Magna. El otro, sobre las consecuencias de que la Cámara Alta se negase a dar cauce a la norma aprobada la semana pasada por el Congreso. En ese segundo, los servicios jurídicos entienden que es obligatoria la tramitación de la iniciativa aun considerándola fraudulenta. Vox, aun así, insiste en su exigencia al PP y le pide que paralice el olvido legal del 'procés' y plantee un conflicto institucional ante el Tribunal Constitucional.
Los servicios jurídicos del Senado señalan que la Constitución mandata que una cámara legislativa dé continuidad a una ley que llega de su opuesta y, además, advierten que si transcurridos dos meses la Cámara Alta no devuelve la amnistía al Congreso con modificaciones, esta podría entenderse por aprobada y publicarse directamente en el Boletín Oficial del Estado. Estos argumentos no desinflaman la postura de Vox y fuentes de la dirección del partido incluso llegan a decir que una inconstitucionalidad, la de no tramitar el borrado de los delitos del proceso separatista, sería menor que la inconstitucionalidad de la propia figura en sí, que entienden como un ataque frontal al Estado de derecho.
Diferentes portavoces de Vox, desde su líder, Santiago Abascal, hasta Marta Castro, experta de la formación en el área jurídica, se han pronunciado en las últimas horas sobre el informe de los letrados del Senado. El partido derechista se queda con las duras críticas a la amnistía y entiende que el documento viene a dar la razón a sus postulados. Por eso, aunque también digan los servicios jurídicos que la norma debe tramitarse, incide en su presión a los populares, a quienes pide una suerte de rebelión.
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha comparecido en la sala de prensa antes de la reunión de la Junta de Portavoces y ha sido contundente: «El PP tiene miedo de enfrentarse al golpe y cree que esto se circunscribe a un tema técnico». La diputada por Madrid ha remarcado que el informe de los letrados del Senado es «durísimo» y que «no se puede abordar la situación desde la normalidad porque no es normal la situación». «El PP tiene que ser valiente y aprender a usar sus mayorías absolutas», ha apostillado, y, aunque ha dicho que «no hay ninguna forma legal de pisotear la Constitución», ha reiterado que los populares deberían rechazar la tramitación de la amnistía y plantear el choque institucional.
Millán ha afirmado que la ley de amnistía ha llegado a la Cámara Alta «de forma ilegal» y ha advertido al PP que «no se puede confiar todo a la heroicidad de los jueces». «El informe nos da la razón. Se está tramitando indebidamente una reforma constitucional, hay un fraude de ley», ha argumentado, antes de añadir: «Exigimos al PP que plantee el conflicto institucional entre el Congreso y el Senado. Le pedimos un momento de valentía y lucidez».
Para ella, aunque los letrados hayan subrayado la obligatoriedad constitucional de tramitar la norma, no hay obstáculo para que el PP eleve al órgano de garantías un conflicto entre dos órganos constitucionales —uno que ya ha tramitado, y aprobado, una ley de dudosa constitucionalidad y otro, el Senado, que se niegue a hacerlo—. «Es lo que estamos pidiendo, que agote todas las posibilidades porque lo puede hacer», ha continuado la portavoz de Vox, quien ha recordado que los populares ya barajaban plantear un choque institucional ante la intención del Gobierno de sortear el veto del Senado al techo de gasto para los presupuestos generales del Estado.
«A la dirección nacional del PP le pilla, como todo, con la mano tendida al golpista, como llevan desde julio, en reuniones para repartirse los jueces»
Santiago Abascal
Presidente de Vox
«Lo que es claro es lo que tenemos encima de la Mesa, la amnistía ha llegado al Senado y le pedimos al PP que emplee todas las armas. Le pedimos que agote todas las posibilidades, y lo puede hacer», ha expresado Millán, convencida de que es posible parar la amnistía en la Cámara Alta. Vox ha amenazado en alguna ocasión con querellarse contra los miembros de la Mesa del Senado —en la que tiene mayoría absoluta el PP—, como ya hizo contra los del Congreso por prevaricación, pero Millán ha evitado confirmar ese extremo y se ha limitado a decir que su partido está estudiando en profundidad el texto de los servicios jurídicos.
En la red social X, Abascal ha escrito que los letrados del Senado «también confirman el golpe a la Constitución» que según él está dando Pedro Sánchez, a quien llama «presidente corrupto». «Y a la dirección nacional del PP le pilla, como todo, con la mano tendida al golpista, como llevan desde julio, en reuniones para repartirse los jueces, los puestos en RTVE y las comisiones parlamentarias», ha agregado el líder de Vox, en un argumento repetido después por Millán, por las reuniones entre el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, para intentar desbloquear la renovación de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato caducó hace más de cinco años.
El jefe de la delegación europea de Vox, Jorge Buxadé, también se ha pronunciado en esta red social y ha criticado la supuesta «mofa» que según él hacían los medios de comunicación respecto a la posición de su partido, por calificar la ley de inconstitucional y pedir que no se tramitase. «El informe de los letrados nos confirma», ha apuntado, también ignorando deliberadamente que estos entienden que la norma se debe tramitar. Castro, responsable jurídica de la formación, ya dijo este lunes que los servicios jurídicos de la Cámara Alta aprecian «una reforma encubierta de la Constitución», a lo que ella añadió: «Un atentado al Estado de derecho realizado por el Gobierno. Lo que está en juego es España y la democracia. Exijamos responsabilidad y no juego de trileros». Vox trata de poner toda la presión sobre el PP.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete