Vox exige a Feijóo que no espere a gobernar para derogar la ley de amnistía y que la pare en el Senado
El partido de Santiago Abascal critica que el PP negocie con el PSOE la renovación de los vocales del Consejo General del Poder Judicial
Sesión de control al Gobierno en el Senado, en directo: Pedro Sánchez responde al caso Koldo y Cataluña hoy
Sumar aprieta a los socialistas para cerrar un acuerdo previo a los presupuestos
![La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, en una rueda de prensa, este martes, antes de la reunión de la Junta de Portavoces](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/12/pepa-millan-congreso-ReSz8ZXQoV979loONom6ECP-1200x840@diario_abc.jpg)
Vox continúa con su incesante presión sobre el PP para que haga todo lo que esté en su mano por paralizar la ley de amnistía en el Senado. Lo previsible es que la norma se apruebe en el Congreso ... este jueves, en un pleno extra aprobado este martes por la Junta de Portavoces, y que dé el salto a la Cámara Alta. Ahí los populares tienen mayoría absoluta en la Mesa, por lo que pueden tratar de poner todos los palos en la rueda que puedan al olvido legal del 'procés', cuya constitucionalidad sigue en duda.
El problema es que no hay precedentes en los que la Cámara Baja tramite y dé luz verde a una ley con posibilidades de ser inconstitucional —la rama socialista del Gobierno así lo defendía antes de las elecciones generales— ni tampoco en los que el Senado se niegue a dar continuidad a una norma procedente del Congreso. Vox, aun así, exige a los populares desde hace meses que cuando la amnistía aterrice en la Cámara Alta, se niegue a tramitarla. Un escenario desconocido cuyo alcance real también es incierto.
El presidente del PP y líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho esta mañana de manera categórica, en una entrevista en Onda Cero, que derogará la ley de amnistía si alcanza el Gobierno, aunque los efectos prácticos de esta decisión serían meramente estéticos, ya que siempre se aplica a los encausados, en caso de cambios legales, la normativa más garantista para sus intereses. Es por ello, por ejemplo, que se produjeron rebajas en las penas de más de mil agresores sexuales cuando entró en vigor la ley del 'solo sí es sí'.
«Estoy convencido de que es inconstitucional [la amnistía] y de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea no la va a validar», ha expresado sin embargo Núñez Feijóo, confiado en que serán «los propios tribunales quienes harán ese trabajo». Informa Marta Martínez. La respuesta no ha tardado en llegar desde Vox, que considera que las posiciones del líder del PP son demasiado tibias respecto a la amnistía.
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha hecho referencia a las palabras de Núñez Feijóo en la radio y le ha replicado: «No tiene que esperar a llegar al Gobierno porque tiene en su mano actuar ya». «Tiene en su mano inadmitir a trámite la ley de amnistía», ha añadido, aunque no está claro que el PP tenga realmente la capacidad de hacer eso en el Senado y hay quienes creen que eso constituiría un delito de prevaricación de la Mesa de la Cámara Alta. Millán ha pedido a los populares que se valgan de los informes de los jueces, del criterio del anterior letrado del Congreso —que la legislatura pasada solicitó inadmitir a trámite una ley de amnistía por el 'procés' al considerar que entraba «en contradicción palmaria» con la Carta Magna— y de la propia Constitución, que prohíbe los indultos generales.
Un conflicto institucional
Como informó ABC, Vox cree que el PP, valiéndose de su mayoría absoluta en el Senado, debería elevar un conflicto institucional al Tribunal Constitucional para que el órgano de garantías, que ejerce de árbitro en esos casos, aclare si la Cámara Alta tiene la capacidad de no tramitar una ley que llega aprobada por el Congreso, siempre que sus servicios jurídicos estimen que es inconstitucional. Aunque el letrado mayor del Congreso, Fernando Galindo, avaló la tramitación de la amnistía por no apreciar «palmaria y evidente» inconstitucionalidad, después los servicios jurídicos adscritos a la Comisión de Justicia emitieron un segundo informe en el que sí sembraban claras dudas sobre su encaje en la Constitución.
Por otro lado, aunque relacionándolo también con esto, Millán ha criticado que el popular Esteban González Pons se vaya a reunir este miércoles en Estrasburgo (Francia) con el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en un encuentro que volverá a estar mediado por el comisario de Justicia de la Unión Europea, Didier Reynders, para intentar desbloquear la renovación de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el órgano de gobierno de los jueces, cuyo mandato legal expiró hace ya más de cinco años.
«Lo que tiene que hacer el PP es decidir lo que quiere. No puede sacar a los españoles a la calle como hizo hace unos días y reunirse para renovar el CGPJ. ¿Están dando un golpe de Estado o no? Vamos a ver una situación bochornosa con dos partidos que necesitan de un árbitro, como si fuesen niños en el patio de un colegio», ha concluido la diputada de Vox.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete