Vox celebra que el PP «por fin» vaya al choque entre Senado y Congreso: «Lo dijimos hace meses»
En la formación de Santiago Abascal están convencidos de que también era posible inadmitir la ley de amnistía, pero aplauden este paso
Vox exige al PP que no tramite la norma aunque los letrados lo ven obligatorio
![La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, y el secretario general de su grupo parlamentario, José María Figaredo, a su llegada a la reunión de la Junta de Portavoces, este martes](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/19/millan-figaredo-RiM3DwXz0OnqTGoz6IlBCXP-1200x840@diario_abc.jpg)
«Por fin», celebra Jorge Buxadé al otro lado del teléfono. Este martes se degusta en Vox con sabor a victoria, después de que el Partido Popular (PP) haya anunciado en el Senado, donde tiene mayoría absoluta, que planteará un choque institucional entre la ... Cámara Alta y el Congreso, al entender que la Mesa de la Cámara Baja no debió tramitar nunca la ley de amnistía para los encausados por el 'procés'. La dirección de Santiago Abascal puso este escenario encima de la mesa hace meses, pero Génova se resistía a asumir ese escenario.
Ahora, tras reflejar los letrados del Senado en su informe sobre la amnistía esta posibilidad, el PP ha movido ficha y convocará un pleno para reclamar al Congreso que retire la norma. Cuando la Cámara Baja se niegue a hacerlo, con la mayoría que suman el PSOE y sus socios de izquierdas, nacionalistas e independentistas, el conflicto entre dos órganos constitucionales, Cámara Baja y Cámara Alta, estará servido. El jefe de la delegación europea de Vox, Jorge Buxadé, aplaude la decisión de los populares, aunque no sin cierto reproche: «Nosotros lo dijimos hace meses».
Este periódico publicó el 28 de noviembre, quince días después de que el PSOE registrase la ley de amnistía en el Congreso, una información con el siguiente titular: «Vox alienta un choque institucional para forzar al TC a aclarar si el Senado puede parar la amnistía». Entonces, el PP daba largas y tiraba de prudencia, a la espera de conocer el criterio emitido por los servicios jurídicos de la Cámara Alta, una vez aprobada ya la norma en la Cámara Baja.
Buxadé explica a ABC que el paso dado por los populares era lo que le pedían esta misma mañana, cuando su portavoz en el Congreso, Pepa Millán, ha reclamado al PP que 'aprendiese' a usar sus mayorías absolutas. «Exigimos al PP que plantee el conflicto institucional entre el Congreso y el Senado. Le pedimos un momento de valentía y lucidez», ha dicho la diputada, en una rueda de prensa previa a la reunión de la Junta de Portavoces de la Cámara Baja.
Desde el partido de Abascal, eso sí, creen que la Mesa del Senado podría haber inadmitido la ley de amnistía, a pesar de que en un segundo informe, los letrados de la Cámara Alta advierten que es obligatorio constitucionalmente tramitar una proposición aprobada por la otra cámara. Otras fuentes de la ejecutiva de Vox, como ha informado este diario esta mañana, han llegado a decir que una inconstitucionalidad, la de no calificar la iniciativa, era menor que la inconstitucionalidad de amnistiar a los responsables del 'procés', lo que a juicio de los derechistas constituye un ataque al Estado de derecho.
El eurodiputado Buxadé cree que el PP ha cambiado de opinión por el informe de los letrados del Senado, cuya décima conclusión apunta, precisamente, la posibilidad de elevar un conflicto institucional para que el Tribunal Constitucional ejerza de árbitro en la disputa con el Congreso. Ahora, añade, Vox quiere leer el requerimiento exacto que le plantea la Cámara Alta a la Cámara Baja, antes de fijar una posición definitiva.
Buxadé aplaude la «valentía» de la secretaria general del Senado, con un informe que, dice, viene a acusar de prevaricación al letrado mayor del Congreso
El que fuera vicepresidente de Vox, ahora vocal en su Comité Ejecutivo Nacional, aunque con gran peso en la parcela jurídica del partido, reconoce también la «valentía» de la secretaria general del Senado, Sara Sieira, con cuya posición, opina, prácticamente «acusa de prevaricación» al letrado mayor del Congreso, Fernando Galindo. Vox ya se querelló por este delito contra él y contra los miembros de la Mesa de la Cámara Baja que avalaron la tramitación de la amnistía, rechazada por el mismo órgano la anterior legislatura al entenderse que entraba en «contradicción palmaria» con la Constitución.
Fuentes cercanas a la Presidencia del Congreso, en manos de la socialista Francina Armengol, restaban importancia esta mañana, antes de la reunión de la Mesa, al duro informe de los letrados del Senado, que ven la amnistía inconstitucional y cuestionan su tramitación en la Cámara Baja. Estas fuentes remarcan que los servicios jurídicos han ido avalando cada paso, aunque los de la Comisión de Justicia sembraron de dudas el dictamen emitido por su jefe para permitir que el órgano rector diera luz verde a la calificación de la norma. La Secretaría General del Congreso, dicen, no ve visos de que se puedan retrasar los plazos de la ley ni administrativa ni judicialmente y la esperan de vuelta a partir del 16 de mayo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete