La visita de Estado de Macron, bloqueada por el deterioro de la relación diplomática con España
La invitación ya está cursada, pero el presidente galo espera a que Sánchez ratifique el tratado de amistad
La agresividad de Óscar Puente deteriora aún más la relación España-Francia
![Emmanuel Macron y Felipe VI, durante una cena de gala en Madrid en 2018](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/24/DAMBin(56)-RttKoBzCtWSyDgadO6V4MgP-1200x840@diario_abc.jpg)
Las relaciones entre España y Francia atraviesan un momento delicado, a pesar de que hace sólo dos años ambos países firmaron un Tratado de Amistad y Cooperación que preveía llevar el vínculo entre los dos Estados al máximo nivel. Sin embargo, el descuido de ... las relaciones por parte de España, y en particular el hecho de que casi dos años después el Gobierno no haya ratificado ese tratado, tiene consecuencias. La primera afecta a la visita de Estado a España del presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, bloqueada a la espera de que el Gobierno de Pedro Sánchez dé el visto bueno definitivo al acuerdo que ambos países firmaron en la última cumbre bilateral, celebrada en Barcelona hace dos años, en enero de 2023.
Esta circunstancia se produce, según ha podido saber ABC, a pesar de que España tomó la iniciativa para organizar la visita de Macron y su esposa, Brigitte. Dadas las circunstancias, lo que es seguro es que no se producirá al menos hasta el segundo semestre de 2025.
En octubre de 2023, ostentando España la presidencia de turno de la Unión Europea, se celebró en Granada una cumbre que reunió a 50 líderes europeos, 46 jefes de Estado o de Gobierno y los cuatro líderes de las instituciones europeas. Allí fue donde se habló de la posibilidad de realizar la visita de Estado, en correspondencia a la que los Reyes realizaron a París entre el 2 y el 4 de junio de 2015. El anfitrión fue el entonces presidente galo, el socialista Françoise Hollande.
El 19 de enero de 2023, hace casi dos años, se celebró en Barcelona la XXVII cumbre bilateral hispano-francesa. Allí se firmó el tratado de amistad, cuyas bases se establecieron en la cumbre bilateral de Montauban (Francia) en 2021. Ese documento, de 24 páginas y 36 artículos, establece una serie de compromisos concretos para consolidar «una estrecha relación bilateral y proteger el vínculo entre ambos países con un marco político y jurídico acorde a los retos del siglo XXI». A la espera de España, Francia lo ratificó ya el año pasado. El retraso se ha debido a la necesidad de introducir una reforma en la Ley de Acción del Gobierno para permitir que un ministro francés pueda participar en el Consejo de Ministros español. Ese cambio se aprobó definitivamente el pasado jueves a través de una enmienda a la ley de eficiencia de la Justicia, una argucia legal a la que el Gobierno recurre demasiado a menudo.
Entre otros asuntos, el tratado firmado pero no ratificado establece la celebración de una cumbre bilateral anual. Es una cuestión importante, porque una de estas reuniones de los gobiernos es un paso previo a la celebración de la visita de Estado del presidente francés y su esposa.
Macron ratificó el tratado en 2023, pero España no lo ha hecho casi dos años después de su firma, lo cual desconcierta a Francia
En este contexto, el ministro de Transportes, Óscar Puente, que lleva apenas un año en el cargo, se ha convertido en otro elemento de distorsión en las relaciones diplomáticas entre ambos países. En las últimas semanas está protagonizando ataques cada vez más fuertes a París, en una escalada verbal que el lenguaje de la diplomacia no entiende. Primero fueron las acusaciones de ayudas de Estado a la compañía ferroviaria Ouigo y, más recientemente, los señalamientos a la inestabilidad política de Francia por el retraso en las conexiones transfronterizas.
Tampoco ayuda que Francia lleve cuatro meses sin embajador en Madrid a pesar de que el anterior, Jean-Michel Casa, se retiró por jubilación. Habrá que esperar al menos a febrero para que Kareen Rispal, hasta ahora inspectora general del Ministerio de Exteriores, se haga cargo de la legación gala en la capital. Llegará con mucha tarea por delante.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete