Hazte premium Hazte premium

Presupuestos Generales del Estado

Unidas Podemos acusa al PSOE de aliarse con el PP para tumbar sus enmiendas sobre vivienda

La Mesa de la Comisión de Presupuestos veta regular en las cuentas la limitación de alquileres y la prohibición de desahucios

Los letrados del Congreso las habían incluido en el bloque de cambios que, conforme a jurisprudencia, no entran en el contenido presupuestario

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, observa a la número dos del PP, Cuca Gamarra, en la última sesión de control en el Congreso Ep
Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fuego amigo en el Gobierno de coalición. Unidas Podemos acusa al PSOE de aliarse con el PP para tumbar sus enmiendas sobre vivienda en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y los socialistas niegan la mayor. Uno y otro denuncian la presunta mentira del contrario, pero la única certeza es que la Mesa de la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, conforme al criterio de los letrados, ha vetado que las cuentas públicas regulen la limitación del precio del alquiler, la prohibición de desahucios y la imposición de obligaciones a los grandes tenedores de vivienda.

La Mesa de la Comisión de Presupuestos se reunía este martes para vetar las enmiendas que considera ajenas al debate presupuestario. El foco residía en las modificaciones sobre vivienda planteadas por Unidas Podemos, ERC y EH Bildu, porque recogían reivindicaciones que los tres partidos querían ver en el proyecto de ley que salió del Consejo de Ministros y que desean introducir en la ley de vivienda, varada en la tramitación parlamentaria por las discrepancias de fondo entre el PSOE y sus socios.

Todavía se desarrollaba la reunión de este órgano en la sala Lázaro Dou de la Cámara Baja cuando fuentes de Unidas Podemos han hecho saltar la alarma. Según estas fuentes, el PSOE y el PP se han aliado en la Mesa para tumbar «a puerta cerrada» sus enmiendas relativas a vivienda. «En un momento de creciente preocupación por la situación de la vivienda en España, marcada por un contexto de subida de las hipotecas y los alquileres, PSOE y PP han decidido no permitir el debate de estas enmiendas en la Comisión de Presupuestos», han denunciado.

Desde el PSOE, sin embargo, niegan que esto haya sido así e incluso dicen que el propio Unidas Podemos se ha posicionado a favor de rechazar estas enmiendas por no ser presupuestarias. Las fuentes socialistas apuntan que se han votado en su conjunto las enmiendas vetadas y que Unidas Podemos se ha postulado en el mismo sentido que PSOE y PP, algo que desde el Grupo Confederal niegan y ven absurdo.

Las fuentes del PSOE, y en esto sí hay coincidencia con Unidas Podemos, admiten que la presidenta de la Comisión de Presupuestos, Pilar Garrido (Podemos), ha pronunciado un alegato diciendo que, pese a no ser directamente presupuestarias, habría sido bueno su debate en la comisión, aun sabiendo que no iban a salir adelante por las posiciones manifestadas ya por el resto de partidos —el PSOE rechaza tratar esto en los PGE cuando se está tramitando de forma paralela la ley de vivienda—.

La diferencia entre las dos versiones radica en el voto. El PSOE dice que Unidas Podemos, pese a manifestar su desacuerdo, ha votado a favor de vetar sus propias enmiendas. Unidas Podemos lo desmiente. Otras fuentes presentes en la reunión del órgano dan la razón a Unidas Podemos en este extremo. Según estas últimas, hay un total de 51 enmiendas que se han vetado siguiendo la recomendación de los servicios jurídicos de la Cámara Baja por ser «enmiendas que regulan materias que conforme a la jurisprudencia constitucional no entran en los contenidos presupuestarios».

Estas fuentes explican que de esas 51 enmiendas, 48 han sido rechazadas por la unanimidad de la Mesa de la Comisión de Presupuestos, pero las tres de Unidas Podemos, ERC y Bildu sobre vivienda solo por PSOE y PP, siempre siguiendo el criterio de los letrados, pero no así por la presidenta del órgano, Pilar Garrido. Desde el Grupo Parlamentario Popular indican a ABC que Elvira Rodríguez ha intervenido en el debate para criticar los argumentos «peregrinos, subjetivos e ideológicos» de la diputada de Unidas Podemos, al atenerse al juicio de los servicios jurídicos en todas las enmiendas del bloque salvo en las suyas. Los populares, por ejemplo, han aceptado el veto de trece de sus enmiendas.

Desde el PP desdeñan además la crítica de Unidas Podemos de que el debate haya sido «a puerta cerrada» porque la decisión de convocar a la Mesa de la Comisión de Presupuestos sin sus portavoces recae exclusivamente sobre su presidenta, quien milita en Podemos. En Unidas Podemos critican no obstante que el argumento utilizado para vetar sus enmiendas sea que no se puede enmendar una ley con otra ley y recuerdan que en los Presupuestos Generales del Estado del 2021 —debatidos en 2020— sí se aceptaron sus enmiendas sobre desahucios aunque a la postre, en el debate, se rechazasen.

Unidas Podemos, ERC y Bildu habían presentado cuatro enmiendas sobre vivienda y tres de ellas han sido vetadas este martes: las de regulación de alquileres, prohibición estructural de desahucios y obligaciones para grandes tenedores. Solo queda viva para su debate en comisión, al considerarse estrictamente presupuestaria, la enmienda que plantea incentivos fiscales para los propietarios que reduzcan el precio de sus viviendas en alquiler. Este jueves se reúne la ponencia de la Comisión de Presupuestos para empezar a debatir las enmiendas que no se han vedado.

La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, se ha hecho eco de la votación en Twitter, señalando directamente al PSOE y al PP por una «alianza bipartidista» que demuestra, según ella, la necesidad de aprobar ya la ley de vivienda en el Congreso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación