Tezanos siempre castiga al PP e infla al PSOE en hasta 10 puntos en el CIS
Desde que Sánchez lo puso al frente del Centro de Investigaciones Sociológicas, subestima por sistema a la derecha y sobrevalora a las izquierdas
En las recientes europeas ha batido su peor récord: 13,3 puntos de error, más que todas las encuestadoras privadas
Editorial | El intolerable descrédito del CIS
El PP pide la dimisión de Tezanos tras los resultados de las elecciones europeas
![José Félix Tezanos, director del Centro de Investigaciones Sociológicas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/17/tezanos-ep-kRED-U602698737991X0F-1200x840@diario_abc.jpg)
Los datos objetivos no engañan: desde que Sánchez puso a José Félix Tezanos al frente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), hace justo seis años, este organismo público no ha parado de equivocarse encuesta tras encuesta a favor del PSOE y en contra del PP ... . Y no una vez ni dos, sino prácticamente siempre, pese a que es el instituto demoscópico que debería ser más fiable, como quiera que es el que goza de más recursos.
ABC ha recopilado y comparado los pronósticos de Tezanos con los resultados en las urnas de todas las elecciones que se han celebrado en España desde que pasó de la Ejecutiva del PSOE a la presidencia del CIS por encargo de Sánchez nada más llegar a La Moncloa. Es decir, desde la andaluzas de finales de 2018 hasta las recientes europeas.
La primera conclusión es que el instituto público se ha convertido en el que más veces falla y por más margen que cualquier encuestadora privada. Incluso adrede es difícil fallar tanto. Entre otras cosas, porque el organismo que dirige Tezanos reincide un doble pecado original: pronosticar al PP una media de casi 2,4 puntos porcentuales menos de los votos que logra en las urnas y al PSOE un 0,8 más. Con los socios de Sánchez es más generoso todavía, ya que a Sumar lo infla el doble que a los socialistas (1,5 puntos) y a Podemos, a su vez, el doble que a Sumar (2,9).
Ese mismo vicio a favor de los socialistas y en detrimento de los populares se repite en todas las encuestas del CIS también a nivel de bloques ideológicos. Así, a los partidos de derechas siempre los castiga en 1,2 puntos respecto a lo que después sale de las urnas, el mismo porcentaje en el que se equivoca a favor de los partidos de izquierdas. Llama la atención, sin embargo, que con Vox afine bastante mejor (1,3 puntos de error) que con el PP (2,4), aunque en ambos casos siempre para rebajar sus expectativas. Con todo, al partido al que más penalizan los pronósticos de Tezanos es Unión del Pueblo Navarro (UPN), al que ha infravalorado en casi 6,5 puntos, hasta el triple que con cualquier otra formación de derechas, izquierdas o independentista. Cabe recordar que UPN es la primera fuerza en la comunidad foral.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/06/cis-elecciones-europeas/cis-elecciones-europeas-size-S.png?v=1718389736858)
Elecciones europeas
Precisión del porcentaje de voto
34,9
PP
34,2
29,8
PSOE
30,2
9,7
Vox
9,6
5,9
Sumar
4,7
4,8
Ahora
Repúblicas
4,9
3,5
Podemos
ABC-GAD3
3,3
Resultados 9-J
2,4
Lliures per
Europa
2,6
2,4
Se Acabó
la Fiesta
4,6
1,9
CEUS
1,6
Precisión del reparto de escaños
Datos en %
23-24
PP
22
20
PSOE
20
6
Vox
6
3-4
Sumar
3
3
Ahora
Repúblicas
3
2
Podemos
2
ABC-GAD3
Resultados 9-J
1
Lliures per
Europa
1
1
Se Acabó
la Fiesta
3
1
CEUS
1
Fuente: GAD3 y Ministerio del Interior / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/06/cis-elecciones-europeas/cis-elecciones-europeas-size-M.png?v=1718389737346)
Elecciones europeas
Precisión del porcentaje de voto
34,9
34,2
ABC-GAD3
Resultados 9-J
30,2
29,8
9,7
9,6
5,9
4,8
4,7
4,9
4,6
3,5
3,3
2,6
2,4
2,4
1,9
1,6
0
PP
PSOE
Vox
Sumar
Ahora
Repúblicas
Podemos
Lliures per
Europa
Se Acabó
la Fiesta
CEUS
Precisión del reparto de escaños
23-24
ABC-GAD3
Resultados 9-J
22
20
20
6
6
3-4
3
3
3
3
2
2
1
1
1
1
1
0
PP
PSOE
Vox
Sumar
Ahora
Repúblicas
Podemos
Lliures per
Europa
Se Acabó
la Fiesta
CEUS
Fuente: GAD3 y Ministerio del Interior / ABC
Pero todo lo anterior es sólo de media, ya que un repaso de casos concretos arroja otros errores más abultados todavía en numerosas encuestas de Tezanos. Eso sí, siempre con el mismo patrón de favorecer a las opciones de izquierdas y perjudicar a las de derechas antes de las elecciones, aprovechando la capacidad no sólo de medir, sino también de generar opinión que tienen esos estudios del CIS, pese al paulatino deterioro de su credibilidad por tantos errores y tan gruesos.
Los diez mayores 'pinchazos' de Tezanos contra un partido: cinco con el PP, dos con Vox y uno con CS, Bildu y BNG
Y es que Tezanos se ha equivocado en hasta diez puntos al medir la intención de voto del PP, por ejemplo en las autonómicas del año pasado, cuando pronosticó que los populares apenas superarían el 26% en Baleares y la realidad es que rozaron el 36%. Y lo mismo pero al revés con el PSOE, cuando calculó que en las autonómicas de Andalucía de 2018 los socialistas no bajarían del 37,4% y no llegaron ni al 28%. En esos comicios andaluces Tezanos se superó a sí mismo al dejar a Vox en un escaso 3,2% cuando los de Abascal sacaron más del triple (11%). No es la única vez que desprecia tanto al que ya se ha consolidado como tercer partido de España: en la repetición de las generales de 2019 dijo que Vox no alcanzaría el 8% de sufragios y obtuvo casi el doble (15,2%).
Hay muchos más ejemplos similares con errores de hasta siete y nueve puntos de diferencia entre los cálculos de Tezanos y lo que poco después dictan las urnas. En 2021 pronosticó a Ayuso un 36,7% de papeletas y la presidenta madrileña sacó ocho puntos más. Idéntico a lo que le pasó con el Partido Popular –su 'víctima' preferida– en varias elecciones municipales del año pasado: le pronosticó un 33% en Sevilla o un 29% en Valencia, pero el PP se hizo con ambas capitales gracias a que logró hasta ocho puntos más de lo que les auguraba el Centro de Investigaciones Sociológicas.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/06/sobrevalorados-infravalorados-cis/sobrevalorados-infravalorados-cis-size-S.png?v=1718465576398)
Izquierda inflada,
derecha subestimada
Un valor positivo indica que el resultado final real fue mayor que el pronóstico del CIS. Un resultado negativo indica que el resultado final de las elecciones fue menor que el pronóstico del CIS
Los partidos de derechas sacan de resultado 1,27 puntos de media más en las elecciones sobre el pronóstico del CIS, mientras que los de izquierda sacan 1,18 puntos de media menos que el pronóstico del CIS, teniendo en cuenta todos los partidos y todas las elecciones desde que Tezanos es presidente
Top 10 de las subestimaciones del CIS
% de votos
CIS
Elecciones
Partido
Error
Elecciones
26,1
Auton. Baleares 2023
9,7
PP
35,8
19,0
Auton. País Vasco 2020
8,9
Bildu
27,9
33,0
Munic. Sevilla 2023
8,2
PP
41,2
36,7
Auton. Madrid 2021
8,0
PP
44,7
3,2
Auton. Andalucía 2018
7,8
Vox
11,0
29,0
Munic. Valencia 2023
7,6
PP
36,6
10,7
Munic. Zaragoza 2019
7,6
Cs
18,3
7,9
Gen. Noviembre 2020
7,3
Vox
15,2
16,8
Auton. Galicia 2020
7,0
BNG
23,8
36,2
Auton. Murcia 2023
6,6
PP
42,8
Top 10 de las sobrestimaciones del CIS
% de votos
CIS
Elecciones
Partido
Error
Elecciones
37,4
PSOE
Auton. Andalucía 2018
-9,5
27,9
26,7
Más Madrid
-7,6
Munic. Madrid 2023
19,1
13,0
Auton. Madrid 2019
Podemos
-7,4
5,6
15,0
Auton. Aragón 2019
Podemos
-6,9
8,1
14,9
Auton. País Vasco 2020
Podemos
-6,9
8,1
10,9
Podemos
-6,7
Munic. Valencia 2019
4,2
23,4
Auton. Madrid 2021
PSOE
-6,6
16,9
30,4
Munic. Valencia 2023
Compromís
-6,4
24,0
11,3
Podemos
Auton. Castilla y León 2019
-6,4
5,0
10,8
Podemos
Auton. Navarra 2019
-6,1
4,7
ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/06/sobrevalorados-infravalorados-cis/sobrevalorados-infravalorados-cis-size-M.png?v=1718465577113)
Izquierda inflada, derecha subestimada
Un valor positivo indica que el resultado final real fue mayor que el pronóstico del CIS. Un resultado negativo indica que el resultado final de las elecciones fue menor que el pronóstico del CIS
Los partidos de derechas sacan de resultado 1,27 puntos de media más en las elecciones sobre el pronóstico del CIS, mientras que los de izquierda sacan 1,18 puntos de media menos que el pronóstico del CIS, teniendo en cuenta todos los partidos y todas las elecciones desde que Tezanos es presidente
Top 10 de las subestimaciones del CIS
% de votos
Estimación CIS
Resultados elecciones
Elecciones
Partido
Error
26,1
9,7
Autonómicas Baleares 2023
PP
35,8
19,0
8,9
Autonómicas País Vasco 2020
Bildu
27,9
33,0
8,2
Municipales Sevilla 2023
PP
41,2
36,7
8,0
Autonómicas Madrid 2021
PP
44,7
3,2
7,8
Autonómicas Andalucía 2018
Vox
11,0
29,0
7,6
Municipales Valencia 2023
PP
36,6
10,7
7,6
Municipales Zaragoza 2019
Ciudadanos
18,3
7,9
7,3
Generales Noviembre 2020
Vox
15,2
16,8
7,0
Autonómicas Galicia 2020
BNG
23,8
36,2
6,6
Autonómicas Murcia 2023
PP
42,8
Top 10 de las sobrestimaciones del CIS
% de votos
Estimación CIS
Resultados elecciones
Elecciones
Partido
Error
37,4
PSOE
Autonómicas Andalucía 2018
-9,5
27,9
26,7
Más Madrid
-7,6
Municipales Madrid 2023
19,1
13,0
Autonómicas Madrid 2019
Podemos
-7,4
5,6
15,0
Autonómicas Aragón 2019
Podemos
-6,9
8,1
14,9
Autonómicas País Vasco 2020
Podemos
-6,9
8,1
10,9
Podemos
-6,7
Municipales Valencia 2019
4,2
23,4
Autonómicas Madrid 2021
PSOE
-6,6
16,9
30,4
Municipales Valencia 2023
Compromís
-6,4
24,0
11,3
Podemos
Autonómicas Castilla y León 2019
-6,4
5,0
10,8
Podemos
-6,1
Autonómicas Navarra 2019
4,7
ABC
En el extremo contrario, el instituto público se equivocó de largo a favor de la izquierda en al menos otra decena de ocasiones. Además del mencionado patinazo de casi diez puntos con el PSOE andaluz, calculó que Más Madrid (ahora en Sumar) llegaría al 26,7% en la capital de España y apenas pasó del 19%. Pero con el que más veces y por más margen se desvía a favor el CISde Tezanos es con Podemos, como en las municipales de Valencia y en las autonómicas de Madrid, Aragón, Navarra y Castilla y León de 2019 o en las del País Vasco del año siguiente, en todos estos casos con entre seis y siete puntos de error en las expectativas de voto de los morados. Eran los tiempos en los que Sánchez necesitaba a los de Pablo Iglesias para mantenerse en La Moncloa, como evidenciaron las dos elecciones generales de 2019 y el consiguiente pacto de gobierno entre PSOE y Podemos.
Inclinado al mismo lado
No en vano, de las diez veces que más se ha equivocado el CIS contra las expectativas de un partido, ocho eran de centro o derecha: cinco veces con el PP, dos con Vox y una con Ciudadanos. Sólo hay dos casos en los que calculó tan a la baja a los independentistas de Bildu y BNG, con los que el PSOE compite por el voto en País Vasco y Galicia. Más descarado todavía es el ranking de los diez peores errores de Tezanos al sobrevalorar a un partido antes de las urnas: seis veces infló a Podemos, dos al PSOE, una a Más Madrid y otra a Compromís (también en Sumar). Todos de izquierdas, ni uno de derechas ni siquiera independentista.
Si el contraste con las urnas ya deja en evidencia a este CIS, peor aún si se le compara con las encuestadoras privadas, todas las cuales aciertan mucho más y con muchos menos recursos. Sin ir más lejos, en las últimas elecciones, las europeas de hace una semana, los pronósticos de Tezanos volvieron a ser los que más fallaron y con mucha diferencia sobre todos los demás. Ya de entrada, no acertó ni el ganador de esos comicios, como le ocurrió en las generales del 23-J: en ambos casos pronosticó que ganaría el PSOE y ganó el PP. De hecho, en estas europeas ha vuelto a fallar en más de nueve puntos: dijo que vencerían los socialistas por cinco de ventaja y perdieron por cuatro.
El último de la fila
El portal especializado Electomanía ha calculado el margen de error de hasta quince encuestadoras en sus sondeos previos a las europeas respecto al resultado final. De todas ellas, la que más descarriló fue precisamente la del CIS, que se equivocó en nada menos que 13,3 puntos en total. Más del doble que la demoscópica que más acertó, precisamente GAD3, la firma que preside Narciso Michavila y que elabora las encuestas de ABC.
Todas las consultoras privadas también acertaron más que Tezanos. Ninguna de ellas se desvió más de nueve puntos, mientras que el CIS se fue por encima de los 13. Y eso que el instituto público debería acertar más que nadie al disponer de más datos que el resto. Por ejemplo, el sondeo de GAD3 para este periódico es el que más acertó con sólo 1.000 entrevistas, una muestra similar a la que manejan las demás encuestadoras privadas. Por contra, el de Tezanos fue el que más falló pese a basarse en 7.500 entrevistas.
En las europeas, el sondeo de GAD3 para este diario volvió a ser el más fiable tanto en votos como en escaños. Para empezar, acertó que ganaría el PP. Y lo hizo por cuatro puntos, apenas uno de diferencia sobre los cinco que calculó la encuesta publicada por ABC una semana antes, mientras que Tezanos se equivocó en hasta nueve puntos sólo entre PSOE y PP.
En cuanto al porcentaje de votos, la firma de Michavila no se equivocó en más de un punto con ningún partido excepto a favor de Sumar (1,2) y en contra de Se Acabó La Fiesta (2,2), la sorpresa de la noche electoral y de distinto signo político. Una precisión muy alta que ABC repitió en el reparto de eurodiputados: clavó los de todas las siglas salvo uno o dos más para el PP y dos menos para las de Alvise. Y todo ello con siete veces menos entrevistas que el CISde Tezanos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete