El SUP llama a movilizarse a policías de toda España por los continuos ataques a agentes
Cifran en casi 10.000 los detenidos por atentado a agente de la autoridad pero no han recibido apoyo ni de Interior ni de Justicia
Los atentados a agentes crecieron un 16 por ciento después de la pandemia
![Miles de policías y guardias civiles se manifestaron en 2021 contra el Gobierno](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/28/manifas-RXFKrWL1hq9l3ImDFJIG85M-1200x840@abc.jpg)
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) llama a movilizarse a todos los operadores de seguridad, policías nacionales, guardias civiles, policías locales, etc. para que se dote a los agentes de un marco jurídico que les proteja con medios materiales, humanos y jurídicos. El goteo de casos en los que funcionarios de todos los Cuerpos son objeto de desobediencias, resistencias y atentado está detrás de esta convocatoria inédita. Bocados, tirones, puntapiés, incluso desarmar a los agentes son imágenes que se repiten.
«Basta de tanta impunidad a los agresores de quien vela por el cumplimiento de la ley», señalan desde el SUP. «Pegarle a un policía no puede suponer entrar por una puerta y salir por otra sin medidas cautelares contundentes», añaden.
Según los datos oficiales, en 2021 solo la Policía Nacional detuvo a 9.801 personas por delito de atentado, «una de las mayores cifras de la democracia», según el sindicato policial. Desde luego, la más alta en cinco años, incluido el de la pandemia cuando este tipo de delitos más crecieron por las restricciones del estado de alarma.
De ahí que pidan endurecer las penas por este tipo de delitos y recuperar el principio de autoridad, perdido o diluido, según aseguran desde los cuerpos policiales. «No puede salir gratis un delito que hasta 1995 se castigaba con penas de 6 años de prisión y que en la actualidad se puede cometer sin llegar a sufrir ningún tipo de consecuencia, ni tan siquiera la más ínfima de las medidas cautelares«, explica el comunicado del SUP.
Califican de «vergonzoso» el hecho de que el colectivo de funcionarios públicos que más expuesto se ve a este tipo de delito «sea el más desprotegido, mientras jueces y políticos están más protegidos, siendo residual el número de ataques frente a las apabullantes cifras de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad».
Llevan toda la legislatura recurriendo al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska pero «de poco nos han servido las reiteradas peticiones». En julio recurrieron con carácter urgente a la ministra de Justicia, Pilar Llop. Más de lo mismo: «nos respondía hace unos días devolviéndonos a la casilla de salida y remitiéndonos a Marlaska nuevamente».
Creemos que ha llegado el momento de movilizar a todas las policías del Estado frente a esta lacra de desobediencia y agresiones que se extiende como la pólvora por todo nuestro territorio y que terminará causando alguna desgracia.
«Estamos sometidos a una lupa que nos acusa de pusilánimes o asesinos según sean nuestras intervenciones en vía pública bajo el objetivo de los móviles que nos graban y difunden. Caldo de cultivo también para que algunos lo conviertan en su nuevo deporte de riesgo«.
Aseguran que ha llegado el día de poner fin a estos atropellos por las buenas o por las malas. «Por eso insistimos en que hay que unir a todos los operadores de la seguridad de nuestro país y salir a las calles todos a una frente a la pasividad de un Gobierno que nos ha dado la espalda todos estos años mientras el problema no para de crecer».
«¡Se acabó! Por una España más segura, tenemos que tomar las calles junto a los miles de ciudadanos de bien que nos apoyan y que quieren que sus policías estén protegidos para protegerlos».
Basta de dar amparo a radicales y criminales de todo pelaje y pongamos solución.
MÁS INFORMACIÓN
En septiembre, dicen, «queremos a todos los trabajadores de la seguridad pública en las calles plantando cara a este problema. No pararemos hasta recuperar medidas punitivas que pongan fin a este desastre».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete