Sumar se prepara para revivir tras meses a la deriva
Yolanda Díaz saldrá elegida número tres de la lista que dirigirá su partido, por detrás de dos desconocidos afines
La organización celebra este fin de semana su segunda asamblea estatal tras el «paso a un lado» de la vicepresidenta segunda, la renuncia a sus postulados iniciales y el escándalo de Errejón
Yolanda Díaz prepara un último golpe de mano para reflotar Sumar en marzo

A Yolanda Díaz le convenía dejar cerrado el acuerdo con el PSOE para la exención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) antes de irse de fin de semana para poder sumergirse de lleno en una ... tarea que es casi más ardua que una negociación con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero: resolver los problemas que tiene en su propia casa. Movimiento Sumar, que no Sumar, afronta este sábado y domingo, días 29 y 30 de marzo, su segunda asamblea estatal para renovar su liderazgo orgánico y consolidarse como partido al uso tras renunciar a su tesis inicial de ejercer como paraguas del espacio. Todo ello, después de que Díaz diese «un paso» a un lado en junio del año pasado tras las sucesivas debacles electorales de su proyecto en Galicia y País Vasco, que culminaron con el fracaso en las europeas, donde Sumar se estrelló con tres escaños, el mismo número que 'Se Acabó la Fiesta' del antisistema Alvise y tan sólo uno más que Podemos.
La realidad es otra bien distinta. Díaz dejó un proyecto, que llevaba menos de un año en funcionamiento, descabezado en manos de una gestora interina, a la deriva y sin rumbo definido aún diez meses después de su nacimiento oficial, y que ahora se decide entre dar la batalla a Podemos en la conquista la hegemonía del espacio político a la izquierda del PSOE, tras su sonado divorcio parlamentario en diciembre de 2023 o convertirse en una extensión más de Ferraz con Díaz en una irrelevancia a la que le condena Pedro Sánchez dentro del Ejecutivo de coalición por más que Sumar trata de marcar agenda propia. Ha quedado demostrado con el pacto por la tributación del SMI, donde Díaz ha terminado aceptado la propuesta de Montero.
Ahora, salvo sorpresa mayúscula, la lista de Yolanda Díaz, la oficialista, volverá a imponerse en la dirección. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo se presenta como número tres, parapetada en dos desconocidos afines a ella. En primer lugar, la secretaria de Organización y encargada del rediseño del documento organizativo, Lara Hernández, quien además es una de las actuales cuatro líderes interinas de la formación. Junto a ella, llevan diez meses tratando de que no se hunda el barco el diputado y secretario general del grupo parlamentario, Txema Guijarro; la secretaria de Estado de Derechos Sociales y autora de la nueva tesis política en sustitución de Íñigo Errejón (dimitido por acusaciones de agresión sexual), Rosa Martínez; y la ya ex secretaria de Comunidación, Elízabeth Duval. La escritoria y activista trans abandonó Movimiento Sumar hace tan sólo una semana pese a ser uno de los rostros más conocidos y que ganaba enteros para sustituir a Díaz, si bien eran más que conocidos sus constantes choques con Hernández.
La otra pata de la dirección bicéfala, que se quería desde un principio que fuera paritaria, recaerá sobre el diputado y portavoz económico de la formación, el diputado Carlos Martínez Urriza. También conocido como el gurú económico de Díaz pese a que, en verano del año pasado, protagonizó un fuerte choque con la dirección del partido por el cupo catalán pactado entre el PSOE y ERC para invertir al socialista Salvador Illa como 'president' de la Generalitat de Cataluña. Urriza criticó entonces, con compañeros de otras formaciones como el parlamentario de IU Toni Valero, que la medida ponía en peligro la autonomía fiscal del Estado.
¿Y Díaz? Según dijo, dimitió como coordinadora general de Sumar, es decir, de todo cargo orgánico, para centrarse en la Vicepresidencia Segunda del Gobierno así como en la presidencia del grupo parlamentario. Sobre sus hombros, continuó recayendo el liderazgo político e institucional del espacio. Tampoco le quedaba otra que permanecer en el Consejo de Ministros; lo contrario, la hubiera condenado al suicidio político. Ahora, y en un intento de clarificar su papel en el plano orgánico de Movimiento Sumar, el partido anunció que será su coordinadora institucional. Un cargo que fuentes cercanas a la futura nueva dirección equiparan al que ya desempeña Ernest Urtasun dentro de Comuns e incluso, ponen de ejemplo, Irene Montero dentro de Podemos en la actualidad.
En el plano orgánico, Díaz asumirá el rol de coordinadora institucional. Un cargo que la futura dirección equipara al de Urtasun en 'Comuns' e incluso al de Irene Montero en Podemos
En la lista oficialista completa, compuesta por un total de 65 personas, se incluyen perfiles vinculados a los Comuns como Viviane Ogou o IU como Pedro del Cura, además de miembros del propio Movimiento Sumar, que van desde los colíderes en el País Vasco Alba García y Lander Martínez hasta la eurodiputada Estrella Galán. También forman parte de la candidatura nombres como los diputados Txema Guijarro, Agustín Santos Maraver y Manuel Lago, el exedil madrileño Guillermo Zapata o la actual secretaria de Feminismos, Amanda Andrades. Aparte de Duval y Errejón, son otros muchos los nombres que abandonan a Díaz en esta nueva etapa como la exportavoz en el Congreso y candidata a las elecciones gallegas del 18-F, Marta Lois, o María Eugenia Rodríguez Palop, que dejó la política en julio del año pasado.
También hay nuevas incorporaciones como la del exvicepresidente de Baleares, Juan Pedro Yllanes, que regresa a la arena política y cuyo exquipo en el 'Govern' balear disputará la dirección del partido con una lista alternativa organizada de sólo 14 personas que lideran Concepción Matarín y Yanko Ivan Morales.
Arropada por todo el espacio
Si la de abril del año pasado recibió el apelativo de asamblea fundacional y la de otoño que no llegó a celebrarse, de constituyente, la de este fin de semana, que llega después de haberse pospuesto tres meses, se entiende como la del rearme del proyecto de Yolanda Díaz, que, por unas cosas u otras —véase sucesivas debacles electorales, escándalos, rencillas internas por las cuotas de poder y dimisiones, entre otras, la de su propia líder—, nunca terminó de despegar. La cita se celebrará a caballo entre la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid (feudo histórico de una de sus organizaciones aliadas, Izquierda Unida) y el Teatro Alcázar de la capital, y a ella acudirán los cinco ministros de la coalición —además de Díaz, el de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy (Sumar); el de Cultura, Ernest Urtasun (comunes); la de Juventud e Infancia, Sira Rego (IU); y la de Sanidad, Mónica García (Más Madrid)—.
Así, la plana mayor de Movimiento Sumar estará arropada, además, por rerpresentantes de todas las organizaciones que integran el espacio (IU, Más Madrid, Compromís, Chunta Aragonesista o Mès), pero también de partidos nacionales como Bildu, así como de fuera de España, según confirman fuentes del partido, que aseguran se ha enviado invitación a todas las fuerzas políticas españolas. Incluido a Podemos.
La vicepresidenta Díaz, sin embargo, sólo se dejará ver por su propio congreso el domingo, durante la segunda jornada del mismo, la cual clausurará junto con su portavoz parlamentaria, Verónica Barbero, y al ministro Urtasun, El responsable de Cultura, miembro de los comunes, se presenta también como número cuatro de la lista oficialista del partido porque, cabe recordar, la doble militancia está permitida en esta nueva etapa de Movimiento Sumar, que no Sumar, ya que este último es el nombre que recibe el grupo Plurinacional en el Congreso de los Diputados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete