Hazte premium Hazte premium

Yolanda Díaz confirma que la salida de Errejón es «resultado» de la investigación interna por las denuncias en redes

Sumar inició a principios de semana la investigación sobre las acusaciones de comportamiento machista contra Errejón

La actriz Elisa Mouliaá, primera mujer que da la cara y asegura haber sido víctima de «acoso sexual» por parte de Errejón

Quién es Elisa Mouliaá, la actriz que ha denunciado acoso sexual por parte de Iñigo Errejón tras su dimisión

Editorial | Errejón se marcha acorralado

El ya exportavoz parlamentario de Sumar, Iñigo Errejón. EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vicepresidenta segunda del Gobierno y antigua líder de Sumar, Yolanda Díaz, se ha pronunciado este jueves sobre la dimisión del hasta ahora portavoz del partido, Íñigo Errejón, tras las acusaciones en redes de acoso sexual. La también ministra de Trabajo ha informado a través de X (antes Twitter) que el ya exdiputado ha dejado todos sus cargos como «resultado» del proceso abierto tras estas declaraciones.

«Esta semana, Sumar ha iniciado un proceso para recabar información sobre los testimonios surgidos en redes sobre Íñigo Errejón. Como resultado del proceso, hoy deja todos sus cargos. Nuestro compromiso contra el machismo y por una sociedad feminista es firme y sin excepciones», ha escrito en su perfil de la red social.

El proceso de investigación de Sumar sobre las acusaciones de comportamiento machista contra Errejón se inició a principios de semana, han informado desde el grupo preguntados por ABC.

Tras la dimisión este jueves a primera hora de la tarde del hasta ahora portavoz parlamentario, Sumar ha lanzado un comunicado en el que afirman: «Aspiramos a construir una sociedad y una política feminista, y eso requiere un compromiso firme en todos los ámbitos».

«La ejecutiva de Movimiento Sumar se ha reunido de manera inmediata y, tras haber escuchado las razones expuestas por Íñigo Errejón, ha aceptado de forma unánime su dimisión»: ha zanjado la formación en la nota.

Una forma de vida «neoliberal»

Errejón ha difundido una carta este jueves en la que explicaba los motivos de su renuncia. Entre las razones, ha expresado que ha llegado «al límite de la contradicción entre el personaje y la persona». Así, ha admitido que ha llevado una forma de vida «neoliberal» al mismo tiempo que era el portavoz de una formación «que defiende un mundo nuevo, más justo y más humano».

En ese punto, ha expresado la situación le ha generado una «subjetividad tóxica» con compañeros de trabajo y organización, con relaciones afectivas e incluso con sí mismo.

El ya exmiembro de Sumar ha lamentado que este «ciclo político intenso y acelerado» ha desgastado su salud física y mental, algo por lo que lleva «un tiempo» trabajando en un «proceso de acompañamiento psicológico».

La carta de Errejón termina mostrándose «orgulloso» de los aciertos durante su etapa en la política y lamentando unos errores que espera «contribuir a reparar» tras esta decisión de marcharse.

Finalmente, asegura que seguirá «militando» y «comprometido».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación