Hazte premium Hazte premium

Sumar se escuda en «corregir» una discriminación para la reforma legal que reducirá condenas a etarras: «Los vascos también son españoles»

Los de Yolanda Díaz en el Congreso introdujeron dos enmiendas para que los presos de ETA puedan acogerse a la conmutación de los años de cárcel pasados fuera de España

Defienden que el cambió salió adelante en comisión por unanimidad y que «la violencia en el País Vasco acabó hace diez años»

El diputado de Sumar Enrique Santiago efe
Patricia Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sumar, socio minoritario del Ejecutivo,dice haber «corregido» y «acabado» con una discriminación de la legislación española con la reforma legal que reducirá condenas a presos de ETA y que ha salido a la luz este lunes a primera hora de la mañana. Se trata de un cambio, y reivindicación de EH Bildu, que el Gobierno de Pedro Sánchez ha vuelto a colar por la puerta de atrás. Esta vez, en una transposición de la Unión Europea (UE).

Escudándose en el espíritu de dicha directiva europea, que no es otro que el del intercambio de información sobre antecedentes penales, los de Yolanda Díaz en el Congreso introdujeron en el texto, a principios de verano, dos enmiendas —la número 4 y 5— para la reforma del artículo 14 y la eliminación de una disposición adicional única en la Ley Orgánica 7/2014. Gracias a ellas, los etarras podrán beneficiarse de la conmutación de los años de cárcel pasados fuera de España, la mayoría en Francia.

Preguntada por si eran conscientes y conocedores de que la introducción de estas dos enmiendas beneficiarían a los condenados de la banda terrorista vasca, la secretaria de Comunicación de Movimiento Sumar, uno de las formaciones que integran la coalición, Elisabeth Duval, ha evitado responder. En su lugar, la también integrante de la actual dirección interina del 'partido' —tras la aparente renuncia de la vicepresidenta segunda a continuar al frente de su proyecto en junio— ha explicado que se trata de una reforma que «cumple con algo incluido en la Carta de Derechos Fundamentales: el de no ser juzgado penalmente dos veces por una misma infracción». «Todo lo que sea cumplir con la carta de derechos europeos... siempre estaremos ahí«, ha asegurado.

Al cabo de diez minutos ha sido el diputado Enrique Santiago quien ha comparecido en el patio del Congreso de los Diputados este lunes aseverando que «a nadie se le va a conmutar ninguna pena». Lo cierto es que hasta 44 etarras podrían ver rebajada su condena y 7 salir en libertad con la reforma que ha colado de tapadillo el Ejecutivo de PSOE y Sumar, según cálculos de las asociaciones de víctimas del terrorismo. Aun así, manifiestan desde Sumar: «No entendemos la polémica generada. Íbamos con atraso realizando la transposición de la directiva y hemos aprovechado para corregir una discriminación de la legislación española. Ahora mismo, cualquier europeo condenado en nuestro país puede disfrutar de unos beneficios de ejecución de condena en el país de su nacionalidad que, sin embargo, no pueden disfrutar los españoles condenados en cualquier país europeo y tiene que ejecutar condenas en España», se ha justificado.

Además, ha proseguido Santiago, «ha sido una decisión unánime». Lo cierto es que el texto se aprobó en Ponencia de la Comisión de Justicia, en la Comisión de Justicia y en el Pleno del Congreso. De hecho, «ha sido de las pocas leyes en este periodo que se han aprobado por unanimidad», ha hecho hincapié el parlamentario de Sumar. También con los votos del Partido Popular y Vox, que ahora acusan al Ejecutivo de haberles «engañado» y exigen que retire la reforma de la norma.

«No voy a permitir que todos los ciudadanos de este país se vean discriminados porque a alguien no le gusten los vascos»

Enrique Santiago

Diputado de Sumar

«La derecha -se ha referido Santiago a estas dos formaciones- no sabe qué hacer para continuar con su ofensiva contra la reforma de la ley de Seguridad Ciudadana y vuelven a recurrir a lo de siempre: el fantasma del terrorismo en el País Vasco, que hace más de una década que dejó de existir. Estamos en otra fase». Acto seguido, ha acusado a los de Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal de defender una medida, como la que impide en la actualidad a los etarras beneficiarse de la conmutación de años de cárcel tras su traslado a España, «por el mero hecho de que los vascos son también españoles».

«Los canarios o los andaluces tienen que tener un trato discriminatorio porque hubo violencia terrorista en el País Vasco, los andaluces, los canarios tienen que tener un trato discriminatorio. [...] La dictadura acabó hace 50 años, la violencia en el País Vasco hace 10. No voy a permitir que todos los ciudadanos de este país se vean discriminados porque a alguien no le gusten los vascos», ha concluido el parlamentario.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación