El PP critica la «artimaña del Gobierno» y habla de «error generalizado» en su voto a favor de la ley para reducir penas a etarras
El portavoz de los populares no se explica lo ocurrido y carga contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez por «adulterar el proceso legislativo»
El Gobierno mete por la puerta de atrás un cambio legal para rebajar las penas de los presos de ETA
Vox pide al PP que retrase la tramitación de la ley que beneficiará a etarras y al Gobierno que la retire
«Este tema nos lo tomamos muy en serio, es crítico y no va a quedar así». «Procuraremos que este engaño del Gobierno le pase factura». «Estas artimañas y subterfugios son inconstitucionales y recurrentes». Las frases contundentes con las que Borja Sémper se refería ... este lunes a la reforma legal aprobada por unanimidad en el Congreso y que permitirá la liberación temprana de más de 40 presos etarras contrastaban con la tardanza que el portavoz del PP tardó en referirse al asunto durante la rueda de prensa posterior al comité de dirección de la formación. De hecho, no lo hizo hasta que fue cuestionado por el asunto y eso que había sido uno de los puntos estrella de la reunión semanal de la plana mayor del partido.
Habían pasado por entonces más de diez minutos y cuando finalmente se lanzó a tratar de explicar lo ocurrido lo hizo con nebulosas, echando balones fuera y pidiendo tiempo para tratar de encontrar una razón para que el Partido Popular hubiera votado a favor de una reforma que puede sacar a la calle a presos sanguinarios de la banda terrorista. «Mire, yo tengo la amarga sensación de que el proceso legislativo en España está adulterado. Es recurrente que el Gobierno de España someta a consideración del pleno enmiendas a través de leyes que nada tienen que ver con ellas. Y esto hace que el proceso legislativo no sea transparante, no sea claro, no sea limpio… Que todo esté sujeto a artimañas y subterfugios. Esto, además de ser inconstitucional, es que es recurrente. Por tanto, las leyes salen mal», trataba de justificar Sémper, quien anunciaba una serie de medidas «políticas y judiciales», para tratar de revertir la medida.
«Estamos analizando cuáles son las medidas y no descartamos ninguna. No se las puedo adelantar, porque estamos analizándolas. Es realmente doloroso y por eso vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para revertirlo y para impedirlo», apuntaba sin concretar. Lo único que sí detalló es que el voto en el Senado, que mañana debe pronunciarse sobre la reforma legal, será negativo, aunque eso no influirá en el proceso legislativo, pues tampoco la Cámara Alta detectó este asunto en Comisión, donde no se introdujeron nuevas enmiendas, incluida una de veto.
Por eso, ocurra lo que ocurra este martes, fuentes del Senado aseguran a ABC que la norma se publicará en el BOE y que entrará en vigor. Lo que venga después, solo el PP lo sabe, aunque el propio Sémper, al hablar de «inconstitucionalidad», dio alguna pista de lo que podría estar estudiando el partido.
«Nos preocupa mucho esta jugarreta, esta trampa del Gobierno, para, a través de esta enmienda, posibilitar que presos etarras muy sanguinarios puedan salir de la cárcel sin cumplir con las penas impuestas en España», trató de explicar.
Fue incapaz de hacerlo, eso sí, a la hora de señalar el proceso interno, en el que los diputados y senadores del PP no detectaron la artimaña del Gobierno de la que ahora se lamentan. «Ha ocurrido un error generalizado en el que han incurrido todo el Congreso de los Diputados. No le puedo dar una explicación más profunda. Algo tiene que ver lo que le he contado, tengo el convencimiento de que el proceso legislativo se ha enmarañado de tal forma que puede provocar que leyes no vayan encaminadas a lo que tienen que ir. En cualquier caso, este engaño del Gobierno procuraremos que le pase factura», advirtió el portavoz, visiblemente apesadumbrado por el asunto.
Gira internacional de Feijóo
El portavoz del PP repasó otros asuntos de actualidad política y anunció hasta tres viajes internacionales de Alberto Núñez Feijóo en las próximas fechas para seguir con los contactos que contribuyan de alguna manera a paliar la situación humanitaria que sufre Canarias con la inmigración ilegal.
El presidente del PP viajará a Varsovia (Polonia) el próximo viernes día 11, donde se reunirá con el primer ministro Donald Tusk, a Bruselas el 17 y a Berlín el 18, ciudad en la que, entre otros, se verá las caras con Friedrich Merz, presidente de la CDU.
Con estos viajes, Feijóo quiere recabar más apoyos para su lucha contra la inmigración ilegal, exportando un problema que no es solo de Canarias o de España. De hecho, Sémper se refirió a la ruptura de las negociaciones con el Gobierno por este asunto y así seguirán mientras «no nos acredite que ha hecho alguna gestión con Bruselas para pedir ayuda. Una vez que lo haga, las conversaciones podrán reanudarse, pero seguimos muy lejos porque sigue sin responder a los requerimientos y las propuestas que se han hecho desde el PP», señaló Sémper.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete