El Senado investigará las 89.000 preguntas camufladas de Tezanos
Las encuestas no electorales dedican al voto hasta un tercio de las preguntas
Tezanos incluye 89.000 preguntas de voto en encuestas no electorales
El PP llevará a la Comisión de investigación sobre el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que se está celebrando estas semanas en el Senado la información publicado por este diario sobre las preguntas de intención de voto que este organismo público ha incorporado a ... las encuestas no electorales publicadas desde el comienzo de esta legislatura.
El resultado de esta novedad introducida por Tezanos es que desde septiembre de 2023 se han realizado casi 89.000 preguntas de voto, un caudal de información electoral que, si se suma a los barómetros específicos en este campo (55.000 desde las últimas generales), multiplica por casi 15 las respuestas que tradicionalmente recababa el CIS (no más de 10.000 al año).
La portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García, dijo este lunes en la red social X que «hoy conocemos una prueba más de este uso perverso y de abuso del CIS en favor del PSOE». «Para esto nombró Sánchez a Tezanos al frente del CIS, para ponerlo a su servicio. Da igual de qué asunto sea la encuesta, lo prioritario es intentar manipular la opinión pública en favor del 'número 1', del jefe Sánchez». En su opinión, «lo del CIS de Tezanos es otro escándalo y otra forma de corrupción de este Gobierno», motivo por el que anunció que «lo investigaremos a fondo en la Comisión que para ello hemos creado en el Senado», Cámara en la que los populares tienen mayoría absoluta.
Si se excluyen los barómetros del Índice de Confianza del Consumidor y el de Sanidad (que tienen cuestionarios fijos donde no se puede introducir voto), el CIS ha preguntado por voto en nueve de cada diez entrevistas de encuestas nacionales. La novedad es que en esas entrevistas no se ofrece estimación.
Dudas sobre la finalidad
En el sector de la demoscopia se han echado las manos a la cabeza. No sólo es el rechazo a incorporar preguntas de voto en encuestas no electorales bajo el argumento de que «intoxican al entrevistado», sino que además es una proporción excesiva: en el estudio sobre Fecundidad, familia e infancia hay 24 preguntas que se corresponden con esta cuestión y una decena a asuntos vinculados al voto: desde a qué partido va a votar, simpatía, intención y recuerdo de voto, etcétera.
Hasta tres empresas privadas aseguraron a este periódico que esto no se había producido antes y advierten de los riesgos que conlleva: primero, porque se detraen recursos de los objetivos de esas encuestas no electorales; segundo, porque el voto es una variable «muy sensible» que «intoxica» el resto de la encuesta; y tercero, porque levanta la sospecha sobre el destino final de esa información, sobre todo si con el dato bruto de intención de voto se realiza la estimación (los datos ponderados para corregir desviaciones).
La información de ABC también ha provocado la reacción de Vox, para quien «todo es finalidad política, y eso es también corrupción de las instituciones y los organismos que pagamos con el dinero del bolsillo de los españoles». «Todo es corrupción», indicaron a ABC.
Desde septiembre de 2023, el CIS ha realizado 55.000 sondeos específicos de voto: barómetros mensuales con estimación, encuestas flash, tracking de elecciones y estudios en comicios autonómicos. Son 5,5 veces más de los que se han publicado tradicionalmente, dado que Tezanos ha aumentado notablemente la frecuencia de estos estudios. Hasta su llegada, se realizaba una encuesta trimestral, en concreto en enero, abril, julio y octubre con 2.500 ciudadanos consultados en cada una de ellas.
Precisamente, tal y como avanzó este periódico, el CIS publicó este lunes una encuesta de estimación de voto. Tezanos sigue dando la victoria al PSOE en unas hipotéticas elecciones generales, aunque reduce la diferencia entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo a 2,5 puntos porcentuales, respecto al margen de 4,5 que separaba a ambos en el último barómetro de septiembre, informa Iuri Pereira. El organismo público otorga al PSOE el 34 por ciento de los apoyos, un punto más que en la anterior encuesta. De este modo, los socialistas continúan ampliando su techo pese a los últimos escándalos que salpican al partido por el caso Koldo, si bien la mayor parte del trabajo de campo de este barómetro, realizado entre el 1 y el 11 de octubre a partir de 4.005 entrevistas, tuvo lugar antes del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que trascendió a los medios de comunicación el pasado 10 de octubre.
Como suele ser habitual, Vox rechazó los resultados: «Sabemos que es una estafa. Era un estafa cuando nos daban al alza y es una estafa cuando nos dan a la baja. Por mucho que estemos de acuerdo en que VOX está en un periodo de estabilidad, es una estafa. Y el CIS sólo corresponde a las necesidades o a lo que le interesa a Pedro Sánchez».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete