Semana grande para el caso de Begoña Gómez con seis interrogatorios clave
Informáticos de la Comunidad de Madrid instalarán mañana en Moncloa cámaras para la testifical de Sánchez
El juez rechaza que Sánchez declare por escrito y mantiene la citación en Moncloa
![Pedro Sánchez y Begoña Gómez en los Juegos Olímpicos de París](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/28/sanchez-gomez-RuuFovCY4aaPev3fNvFMt5L-1200x840@diario_abc.jpg)
La causa que dirige el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid contra la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, afronta una semana intensa de interrogatorios que culminará el martes con la declaración presencial de Pedro Sánchez como testigo ... en el Palacio de la Moncloa, en una comparecencia que será grabada.
Salvo cambio de última hora, y después de que el juez rechazara su petición de contestar a las preguntas por escrito (se mantiene la tesis de que ha sido citado como 'marido de' y no por el cargo que ocupa), los servicios informáticos de la Comunidad de Madrid tienen orden del magistrado Juan Carlos Peinado de personarse mañana mismo en la Moncloa para instalar los dispositivos que sean necesarios para que la testifical, que tendrá lugar al día siguiente a partir de las 11 de la mañana, quede registrada en vídeo.
La lista de comparecencias del caso Begoña Gómez la completan dos investigados a quienes el instructor cambió recientemente su situación procesal -el empresario tecnológico Carlos Barrabés y el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache-, y otros tres testigos -Luis Miguel Ciprés, CEO del Grupo Barrabés, el presidente del Instituto de Empresa, y Félix Jordan de Urries, director de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes-. En su caso están citados desde las 9.45 hasta las 12 horas de este lunes.
La cátedra
El primero en comparecer ante el juez será el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, a quien Peinado ha imputado después de que Juan Carlos Doadrio, el vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense que tuvo que poner en marcha la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva (TSC) de Begoña Gómez, asegurara en su declaración como testigo que fue Goyache quien se lo encargó directamente. Relató que el rector lo llamó «en septiembre de 2020» y le dijo que había que crear «una cátedra extraordinaria para Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno», como informó este diario.
Tras él, a las 10.30, será el turno como testigo de Luis Miguel Ciprés, CEO del Grupo Barrabés, propiedad del empresario tecnológico Carlos Barrabés, también citado -aunque en calidad de investigado-, a las 11 de la mañana. Él podrá comparecer por videoconferencia y desde su domicilio debido a la enfermedad que padece.
El juez le imputó los mismos delitos que a Begoña Gómez, tráfico de influencias y corrupción en los negocios, después de que en su primera declaración como testigo revelara la existencia de encuentros con Gómez y Sánchez en la Moncloa. Según trasladaron entonces las acusaciones populares, tuvo al menos dos reuniones con el matrimonio. La defensa de Gómez, no obstante, circunscribe una de ellas a una ronda de entrevistas junto a otros especialistas en innovación y con la presencia del titular de la Secretaría General de Asuntos Económicos y G20, en la que no estaba la mujer de Sánchez. Y rebaja la segunda a un saludo y una «breve» conversación.
Para profundizar en la relación Gómez-Barrabés el juez ha citado también a las 11.30 a Félix Jordan de Urries, director de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, a quien se ha señalado como la persona que los presentó. La declaración del presidente del Instituto de Empresa, la universidad privada a la que pertenece el IE Africa Center -que dirigió Begoña Gómez-, prevista para las 12, cerrará la jornada.
Con dos técnicos
El martes será el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien deberá contestar a las preguntas del juez a partir de las 11 de la mañana. Después de que su mujer, en su segunda comparecencia, se acogiera a su derecho a no declarar, las acusaciones populares solicitaron al magistrado su testifical para que aclarara los encuentros con Barrabés y despejara dudas sobre la actividad profesional de Gómez. Y así lo acordó Peinado ante la necesidad, justificó, de investigar un posible «tráfico de influencias en cadena».
Será el propio instructor quien se traslade a la Moncloa. Si bien el juez aún no ha aclarado si el fiscal del caso, el abogado de Gómez y las acusaciones populares podrán formular preguntas también desde la residencia oficial del presidente, si tendrán que hacerlo por videoconferencia o si, directamente, no podrán seguir la comparecencia. Lo que sí está claro es que en la Moncloa habrá dos informáticos para resolver cualquier incidencia que pueda tener lugar durante la declaración, porque así lo ha previsto el juez.
Aunque en su carta Sánchez comunicaba su «voluntad de colaborar» con la Justicia, cabe recordar que la ley exime a un testigo de tener que declarar en contra de su cónyuge y así se lo tendrá que advertir Peinado antes de iniciar el interrogatorio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete