Santiago Abascal cambia a su número dos por Madrid en las listas del 23J
'Coco' Robatto, jefe de campaña en las elecciones andaluzas, hereda el puesto de Macarena Olona
Vox sitúa la «violencia intrafamiliar» en el centro del debate político en la Comunidad Valenciana
![María Ruiz, número dos por Madrid en la lista de Vox al Congreso el 23J](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/16/maria-ruiz-vox-RivFO4FLSNl5yL1O4eBVY0K-1200x840@abc.jpg)
Vox ha desvelado este viernes los primeros puestos de sus listas para las elecciones generales del 23 de julio en veinticuatro de las cincuenta circunscripciones. Por ahora, el partido de Santiago Abascal hace algunos reajustes, con pequeños cambios, pero evita una revolución ... con grandes fichajes. En la formación ya habían advertido que no iba a haber novedades llamativas y que estas responden a la evolución normal de una candidatura tras cuatro años en las instituciones.
Una de las principales modificaciones es la del número dos de la lista por Madrid. Esta vez no será Javier Ortega Smith quien haga tándem con su amigo Abascal, cae al puesto número cuatro de la candidatura, sino la también diputada María Ruiz Solás. Ruiz es la actual secretaria de Organización de Vox, número dos de Ignacio Garriga, que fue precisamente quien sustituyó a Ortega Smith como secretario general. En el Congreso destacó en su rifirrafe con Pablo Iglesias, cuando aún era este vicepresidente del Gobierno, a cuenta de la gestión de las residencias durante la pandemia del Covid-19.
Fue polémica su intervención en el debate sobre la ley trans, en la que afirmó –posición que matizó después– que hay «un alarmante aumento de casos de homosexualidad y transexualidad en los últimos años», algo que vinculó al «adoctrinamiento» del Ejecutivo en las escuelas. Ruiz, mujer de partido, fue la primera persona de Vox en obtener un cargo público, como concejal de Villaviciosa de Odón (Madrid), ya en el año 2015.
Por Madrid repite como número tres Iván Espinosa de los Monteros y se incorpora como cinco la actual senadora Pepa Millán, que ha sido la encargada de confrontar con Pedro Sánchez en sus comparecencias en la Cámara Alta. De seis está el médico Juan Luis Steegmann y de número siete –en 2019 Vox logró esos escaños por Madrid–, Carla Toscano. Mireia Borrás, actual diputada, no aparece entre los diez primeros puestos de la candidatura por esta circunscripción.
Otro diputado que se cae de las listas, como él mismo ha dicho este viernes en Twitter, es Víctor Sánchez del Real, que en 2019 fue número uno por Badajoz. Ahora es excluido de la candidatura y no por decisión propia, según han confirmado a este periódico fuentes de su entorno. De los veinticuatro cabezas de lista desvelados ya por Vox repiten diecisiete.
El partido estrena números uno en Albacete, Alicante, Badajoz y Tenerife, pero también en Valencia, donde estará el candidato del 28M en la Comunidad Valenciana, Carlos Flores, que no entrará en el Ejecutivo autonómico porque el PP lo marcó como «línea roja»; y en Granada, donde Macarena Olona fue como número uno en 2019 y ahora se presentará el 23J con su partido, Caminando Juntos.
El heredero de Olona en las listas será Jacobo González-Robatto, conocido simplemente como 'Coco' Robatto, que fue senador por designación autonómica por Andalucía, pero sustituido tras las últimas elecciones andaluzas por Pepa Millán, obligado por la ley de igualdad. Robatto fue el jefe de la campaña del fiasco andaluz, el principio del fin de la etapa de Olona en Vox, y ahora asume el puesto de la 'candidata fallida' en esos comicios.
Hay cambio también de número uno por Pontevedra, será Álvaro José Díaz-Mella, aunque su antecesor no logró el acta de diputado. Sí repiten otros nombres como Rocío de Meer (Almería), Patricia Rueda (Málaga), José María Figaredo (Asturias), Víctor González (Salamanca) y Manuel Mariscal (Toledo).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete