Sánchez ultima un Gobierno con menos ministerios, más político y muchas caras nuevas
Sánchez y Díaz diseñan un Gabinete del que saldrán al menos media docena de los actuales ministros
Sánchez salta al vacío y se prepara para un infierno legislativo
Formación de Gobierno de Pedro Sánchez, en directo: manifestación y reacciones a la investidura y última hora de la toma de posesión hoy
Quién es Nacho Álvarez, el gurú económico que ha propuesto Yolanda Díaz como ministro para pacificar a Podemos
Belarra carga contra Díaz por no llamarla y ocultarle la negociación del gobierno
![Sánchez, junto a tres de las ministras en funciones: Calviño, Díaz y Ribera](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/17/sanchez-jaime-ktFD-U60675786773WRF-1200x840@abc.jpg)
Cunde la sensación en las filas socialistas, desde que hace semanas empezaron a vislumbrar claramente que la investidura saldría adelante, de que Pedro Sánchez prepara una depuración profunda de su Gobierno, pero que será, no obstante, compatible con mantener algunos de sus ... elementos vertebrales.
Lo cierto es que entre cargos, asesores y dirigentes del PSOE y del Gobierno reina la incertidumbre. Todas las fuentes consultadas durante estas dos jornadas en el Congreso de los Diputados coinciden en que el presidente no ha abordado todavía la cuestión más allá de consigo mismo. Ni siquiera existe una certeza respecto al momento en que todo se desencadenará. Este viernes a las 10 de la mañana Pedro Sánchez acudirá por tercera vez a prometer el cargo de presidente del Gobierno ante el Rey, en el Palacio de la Zarzuela.
A partir de ese momento se abre el escenario para empezar a conocer nombres del nuevo Gabinete. Ha habido tres ocasiones en las que Sánchez ha hecho grandes remodelaciones. En su primer Gobierno de 2018, en enero de 2020 cuando metió a Unidas Podemos en el Consejo de Ministros y en la gran crisis de julio de 2021. Y en todas el goteo en los nombramientos y las filtraciones fueron la tónica habitual. Entre algunos colaboradores cercanos al presidente y a alguno de los ministros principales cunde la sensación de que el sábado será el día elegido. Pero insisten: «Depende de lo que quiera el presidente».
Lo que se comenta estos días responde a los planteamientos que se hacen en los principales estamentos de Ferraz y Moncloa. Un Gobierno que en principio será ligeramente más pequeño que el actual y en el que Sánchez buscará un aumento del peso político en búsqueda de un nuevo comienzo. Enmendando en buena medida la idea del Gobierno «amable» que caracterizó la remodelación de 2021. Hay algunas salidas del Ejecutivo que en casi todas las conversaciones que se plantean está claro que se quedan fuera. Para empezar todos los ministros de la cuota de Unidas Podemos, salvo Yolanda Díaz. Es decir, Irene Montero, Alberto Garzón, Ione Belarra y Joan Subirats, titular de Universidades.
Aunque las carteras y los nombres que corresponderán a Sumar ya se han filtrado, desde el entorno de su líder se insiste en que la cuota no está cerrada. Por ejemplo, en ese espacio se ha manifestado interés por el Ministerio de Industria. Mónica García en Sanidad o Ernest Urtasun en Cultura se dan por nombres casi fijos. Especialmente el de la portavoz de Más Madrid. No termina de estar claro si habría cartera para IU. Y en ese espacio político se insiste en que Urtasun no es seguro como cuota de los comunes. Aunque en principio eso sacaría a Miquel Iceta del Consejo de Ministros. La continuidad de Raquel Sánchez no es ninguna garantía como ministra de Transportes. El PSC, eso sí, tendrá peso. El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Víctor Francos, está en alguna sobremesa después de haber protagonizado unos meses convulsos al frente del organismo, incluida la crisis del fútbol femenino con el beso de Luis Rubiales a Jenni Hermoso.
El encaje de Calviño
Menos clara está la salida de Margarita Robles de Defensa. Ella es también de las veteranas que llevan desde 2018 con Sánchez. Pero en algunos sectores del partido se da por hecha su marcha. Aunque en lo que tiene que ver con ella a veces tiene todo más que ver con el deseo de verla fuera del Gobierno desde muchas sensibilidades dentro del mismo.
Donde habrá renovación segura es en Interior, tras más de cinco años con Fernando Grande-Marlaska. Para su puesto ya sonó hace tiempo la figura de Antonio Hernando. Y hay familias del PSOE que buscan promocionar a Mercedes González, muy cercana a Félix Bolaños. Fue Delegada de Gobierno en Madrid y Directora General de la Guardia Civil durante apenas unas semanas. Sánchez y Díaz buscan también sustituto en Justicia para Pilar Llop. Aunque Maria Eugenia Gay lleva poco tiempo como teniente de alcalde en Barcelona, el nombre de la ex Delegada de Gobierno en Cataluña siempre ha sonado para esa cartera. En algunos sectores de la izquierda se habla del magistrado Miguel Pasqual. Ha sonado también el nombre de Félix Bolaños. El del actual ministro de Presidencia es un caso complejo. Para muchos está quemado. Otros le consideran un colaborador insustituible de Sánchez. Hay quien lo ve vicepresidente. Y quien incluso lo ve fuera.
Se da como seguro que Isabel Rodríguez no repetirá como portavoz. Aunque no se ve tan claro que salga del Consejo de Ministros. Todo el mundo espera a para ver cómo resuelve Sánchez la cuestión de Nadia Calviño, estando pendiente su candidatura para el Banco Europeo de Inversiones (BEI). De eso puede depender el encaje de una vicepresidencia política para el eventual abandono de la titular de Economía. Con ese rango o sin él, pero es generalizado el sentir de que la ministra de Educación, Pilar Alegría, dejará esa rama para asumir un rol más político. Cuando se habla de Gobierno más político se habla del encaje de expresidentes autonómicos como Ximo Puig, que ha sonado para Transportes, o el canario Ángel Víctor Torres.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete