Sánchez mete al antisistema Alvise en campaña para fragmentar el voto de la derecha

El presidente ha comenzado a citarle en sus últimos mítines, después de que el CIS le diera por primera vez opciones antes de la campaña

El PSOE pone a Zapatero a llamar a las casas para pedir el voto

La UCM pide a Industria la relación de patentes abiertas a favor de Begoña Gómez y estudia acciones a emprender

Los líderes de las tres primeras fuerzas en España y Alvise RODRIGO PARRADO

El pasado miércoles, la aparición de Begoña Gomez, la mujer de Pedro Sánchez, acaparó todos los focos en el mitin del PSOE en Benalmádena (Málaga), convertido por el presidente del Gobierno en un alto de exaltación de su esposa, veinticuatro horas después de que el juez Juan Carlos Peinado la citase a declarar como investigada el próximo 5 de julio. Todos los mitineros la elogiaron, incluida la candidata europea de los socialistas, la vicepresidenta tercera Teresa Ribera, y al día siguiente su imágen acaparó todas las portadas. Eso eclipsó todo lo demás.

Pero ese día, en su discurso, el líder del PSOE comenzó a ensayar una vuelta de tuerca a su campaña que repitió al día siguiente en un mitin con el líder del PSC, Salvador Illa, en Hospitalet (Barcelona). Este viernes cerrará la campaña junto al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero (de nuevo un actor clave de la campaña socialista) en Fuenlabrada, una ciudad del sur madrileño con alcaldía socialista.

Sánchez ha decidido meter en campaña al populista antisistema Alvise Pérez, que encabeza la candidatura Se Acabó La Fiesta, a la que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ya en abril, antes de la campaña, otorgaba representación en el futuro Parlamento Europeo, una tendencia que luego el instituto público de opinión ha consolidado, situándole con dos asientos en la nueva Eurocámara.

El hecho de que el presidente del Gobierno de España le cite en sus intervenciones, cosa que hasta ahora no había hecho, le otorga carta de naturaleza al agitador, que ha irrumpido con un discurso contrario a las instituciones después de haber alcanzado muchos seguidores en las redes sociales y de haber alentado las protestas de los últimos meses en la sede de Ferraz contra Sánchez y su Gobierno.

Un polémico pasado

En la trayectoria de Pérez figuran episodios polémicos, incluido el señalamiento a través de sus plataformas a importantes políticos del PSOE, como el exministro José Luis Ábalos, hoy expulsado del PSOE y en el Grupo Mixto del Congreso de los Diputados, o como el hoy ministro Óscar Puente, durante su etapa como alcalde de Valladolid. También a muchos periodistas y opinadores, de distintos medios.

La estrategia de Sánchez en la recta final de la carrera electoral está diseñada para fragmentar el voto de la derecha y restarle sufragios el domingo al Partido Popular (PP), cuya candidatura encabeza Dolors Monserrat, y a Vox, cuyo cabeza de cartel es Jorge Buxadé. Desde el principio de la campaña, los socialistas detectan esa tendencia y advierten de que precisamente asuntos como todo lo relacionado con la investigación judicial a Begoña Gómez, por las dudas sobre su actividad profesional, pueden favorecer electoralmente a un fenómeno como el de Se Acabó La Fiesta, más a que a los dos partidos de la derecha.

Dirigentes de mucho peso en el PSOE y en el Gobierno aseguran que no es Sánchez quien da ahora alas a Alvise, sino que lo han hecho durante años «los que le financian y los que se han servido del trabajo sucio que hace. PP y Vox, fundamentalmente». Y añaden que «ante el peligro de que no tengamos solo una ultraderecha, sino dos, a cada cuál más peligrosa, es lógico que llegados a ese punto el presidente ponga el dedo en la llaga, y hable claro», dado que, argumentan, «ya no vale ponerse la venda en los ojos y hacer como que no está».

Las cábalas que se hacen en Ferraz y en Moncloa sobre el alcance de la irrupción institucional de Alvise van incluso más allá de las cifras arrojadas por el CIS y otros sondeos de opinión —el último de GAD3 le otorga un escaño—. Hablan incluso de que Se Acabó la Fiesta podría conseguir hasta cuatro asientos en el nuevo Parlamento Europeo. Todo ello dentro del gran optimismo sobre el resultado del domingo, en el que creen posible ganar contra pronóstico al PP, como ya dice abiertamente la candidata Ribera en sus últimos discursos, incluido el de este viernes por la mañana con la Unión General de Trabajadores (UGT) en la capital de España, antes del mitin final en Fuenlabrada.

En el cuartel general electoral de los socialistas cunde la sensación de que la distancia de 10 puntos porcentuales con el PP se ha ido estrechando y que de seguir la tendencia la victoria en votos y escaños de Ribera, aun por la mínima, será posible el domingo. Algo a lo que no sería ajeno, a la espera del escrutinio definitivo, los votos que el candidato populista Alvise pudiera arañar al bloque del centro-derecha.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios