Sánchez culpa del descalabro autonómico al «déficit de liderazgo» de sus líderes regionales
La Ejecutiva respalda a Besteiro pero con críticas a su campaña y la falta de propuestas
Sánchez sufre el primer revés electoral tras la sorpresa del 23J
![Pedro Sánchez durante una Ejecutiva socialista](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/19/sanchez-ejecutiva-U60722988956zZF-U601335206456YFB-1200x840@abc.jpg)
La resaca del batacazo electoral en Galicia ha sido dura en la calle Ferraz. A las 10:30 horas de este lunes Pedro Sánchez se sentó en la reunión de la Ejecutiva Federal y a simple vista, en la gran mesa rectangular donde se ... congrega semanalmente la cúpula socialista, ya pudo advertir una ausencia significativa, la del alcalde de Vigo, Abel Caballero. Éste alegó «motivos de agenda» después de que los socialistas quedasen terceros en su ciudad, la más poblada de Galicia, como ocurrió en las otras dos capitales donde gobiernan: Lugo y La Coruña.
El presidente del Gobierno –al que algunos asesores le habían trasladado la misma tarde del domingo la esperanza de que el PP perdiera, aun por escaso margen, la mayoría absoluta que Alfonso Rueda revalidó para su formación por quinta vez consecutiva– lanzó ante los suyos, según varias fuentes presentes en la reunión, una clara y autoexculpatoria advertencia sobre el «déficit» de liderazgos autonómicos, lo que explicaría la merma de poder territorial que se experimentó en las municipales y autonómicas de mayo del año pasado y el retroceso electoral en varios lugares que ahora confirma el fracaso histórico de los socialistas gallegos.
«Y no es la primera vez que lo dice», relata uno de los miembros de la dirección del partido, en referencia a la carencia de cuadros a nivel regional señalada por el secretario general. Tras informar distintos medios de esa explicación de Sánchez para justificar la sucesión de fracasos socialistas en elecciones autonómicas, desde el gabinete de Comunicación del PSOE se apresuraron a negar que el presidente utilizará literalmente la expresión "déficit", como sí confirmaron a ABC fuentes presentes en dicha reunión.
La referencia a la carencia de cuadros no tiene que ser leída exclusivamente en clave gallega, ni siquiera primordialmente, dado que José Ramón Gómez Besteiro tiene la confianza de Ferraz, como ha vuelto a ratificar este lunes en público la portavoz del partido, Esther Peña. El PSOE tiene pendiente la renovación de muchos de esos liderazgos. Tras colocar a la ministra Diana Morant como sucesora de Ximo Puig en Valencia quedan efectuar los relevos de Guillermo Fernández Vara en Extremadura, de Javier Lambán en Aragón o de Francina Armengol, quien de momento compagina su papel como presidenta del Congreso y por tanto tercera autoridad del Estado con el de líder de los socialistas en Baleares.
Aunque pese a ello Besteiro y su campaña no se libraron de críticas. Las expresó hasta la vicepresidenta primera del Gobierno y número dos del PSOE, María Jesús Montero, quien lamentó según las fuentes consultadas la ausencia de propuestas del candidato en materia de Sanidad. La propia portavoz Peña, en su comparecencia en rueda de prensa, abogó por implementar apuestas «a medio y largo plazo» en los territorios. Y para ello se citó en la reunión el mismo ejemplo de los rivales, tanto un Rueda que era vicepresidente con Alberto Núñez Feijóo como una Ana Pontón que es la tercera vez que concurre como candidata del BNG a las autonómicas.
Y sobre la pujanza de los nacionalistas gallegos versó también parte de la intervención de Sánchez. Según su diagnóstico, el BNG ha tocado techo con los 25 escaños obtenidos el domingo merced a un 31% de los votos en las cuatro provincias gallegas. A lo que añadió que si no es el PSOE quien encabeza la oposición, como ocurre en Galicia y en otros territorios, se produce el efecto de que el votante se asusta y termina optando por el PP.
Si algo hubo de autocrítica, o de atisbo de la misma, en la intervención presidencia, fue en lo antedicho, pues el presidente negó de manera tajante que el resultado del 18F esté relacionado con cuestiones de ámbito nacional. O más concretamente, con la amnistía que negocia, aún sin éxito, con el expresidente catalán prófugo Carles Puigdemont. Para argumentarlo, los asesores presidenciales señalan que el BNG es uno de los partidos que apoya en el Congreso la norma para conceder el olvido legal a los encausados por el 'procés'. Otras voces en el partido sí advierten del desgaste de una gestión que no ha permitido que arranque en condiciones la legislatura y que sí tendría incidencia electoral. La coalición de PSOE y Sumar, con una vicepresidenta gallega como Yolanda Díaz, apenas se quedó en nueve escaños y en un raquítico 16% de los sufragios.
La herida del 28M, que dejó grandes damnificados entre presidentes autonómicos y alcaldes socialistas, parece reabrirse. En aquella ocasión la mitigó la sorpresa del 23J, ahora los socialistas afrontan en precarias condiciones las elecciones vascas, probablemente en abril, y las europeas de junio. De las que Sánchez no dijo ni una palabra en su intervención.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete