Sánchez irrumpe en la campaña vasca sin mencionar una sola vez a Bildu o PNV, pero sí a la «derecha reaccionaria»
El presidente no dedica ni un solo minuto a criticar a sus dos socios de investidura, los dos partidos que las encuestas sitúan al frente para el 21A en el País Vasco
«¿Es realmente PNV un buen gestor?», por Juan Fernández-Miranda
![Pedro Sánchez saluda a varios simpatizantes a su llegada al mitin de Vitoria](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/06/sanchez-vitoria-2-kRlE-U601889668423rMG-1200x840@diario_abc.jpg)
Unas salvas al cielo desperezan la ciudad a primera hora de la mañana. Fusiles que conmemoran la Batalla de Vitoria, que en 1813 selló la retirada definitiva de las tropas francesas y obligó a Napoleón a devolver la corona del país a Fernando VII. ... Homenaje que la capital vasca rememora este fin de semana con una recreación localizada a solo unos metros del Palacio Europa, donde Pedro Sánchez hacía su irrupción en la campaña vasca para impulsar a Eneko Andueza, instalado en una indefinición complicada. Lejos de PNV y Bildu en las encuestas y con la duda de si será o no decisivo para marcar el gobierno de unos u otros.
En el siglo XIX, españoles, británicos y portugueses se unieron para expulsar a Napoleón. Enemigo común. El problema para este Partido Socialista de Euskadi (PSE) es que no tiene claro su rival en las urnas. Porque en las generales o en Galicia era un todos contra el Partido Popular, pero en el País Vasco el campo de batalla es otro y la estrategia para arañar votos se complica. Mandan el PNV y Bildu, aliados en Madrid o Navarra, y cuesta meterles mano sin dañar esa posición en el Congreso. Tampoco sirve azuzar el miedo a Vox, cuya presencia es menor en el País Vasco.
Esa indefinición se notó en el discurso de Sánchez, apenas quince minutos en los que, curiosamente, se olvidó de sus dos grandes rivales en las urnas. Cero referencias al PNV y a Bildu. Como si no supiera por dónde meterles mano. Como si no quisiera molestarles. En cambio, sí que atacó a la «derecha reaccionaria». A PP y Vox, a los que acusó de conformar «gobiernos reaccionarios que pretenden reescribir la historia y comparar la democracia y la dictadura. Por eso, vamos a defender a nivel nacional y europeo la dignidad de las víctimas y vamos a denunciar que banalicen la dictadura franquista. Frente a todo progreso, los gobiernos reaccionarios quieren hacernos regresar al peor de los pasados», señaló el presidente.
Su intervención fue un repaso por las políticas que su Gobierno ha llevado a cabo desde 2018. «Políticas progresistas que queremos implantar también en Euskadi. Nuestro proyecto político es creación de empleos, derechos, igualdad efectiva y convivencia. Eso es lo que proponemos para Euskadi», apuntó, con un anuncio importante, que la hucha de las pensiones tendrá al menos 25.000 millones de euros cuando finalice la legislatura en 2027.
Recado a Ayuso y Aznar
Sánchez reivindicó su reciente viaje a Oriente Medio y su compromiso con la paz y lo hizo atacando al expresidente José María Aznar. «Quiero recordar lo que decía hace solo unos días Aznar, que el estado palestino no existe. Miren, la solución de los dos estados no es un invento del sanchismo, es una resolución de la ONU. Por eso, cuando habla Aznar todos se quitan las caretas. Es la derecha que tenemos. La que sufrimos. En política exterior, lo que diga Aznar; en derechos sociales, lo que diga Abascal; y en corrupción, lo que diga Ayuso… Es la peor derecha, pero la mejor España», señaló el presidente, que no se refirió ni una sola vez a Bildu o al PNV y que pasó por el asunto de la convivencia de puntillas.
Sí lo hizo Eneko Andueza, que marcó terreno con los nacionalistas, a los que acusó de querer acaparar la campaña como «un partido entre dos». «No es verdad. El futuro de Euskadi solo lo va a decidir un partido, el PSE», señaló, al tiempo que repitió que no iban a pactar con Bildu. «Luego hay otros que están alimentando dudas. A todos esos les hemos respondido mil veces. Les he respondido en varios idiomas. Presidente -señaló refiriéndose a Sánchez-, se lo dices tú o se lo digo yo: que no vamos a gobernar con Bildu. No vamos a gobernar con Bildu. Si ellos no se cansan de preguntarlo yo no me voy a cansar de decirlo», apuntó el candidato a lendakari.
En esa línea, Andueza mandó otro mensaje para alejar a los socialistas de un futuro soberanista en el País Vasco. «Al PNV y a Bildu les voy a decir que el PSE en ningún momento va a poner en riesgo la estabilidad de este país. No vamos a participar en ninguna aventura», apuntó en referencia a lo que sí está ocurriendo en Cataluña. Procés que el PSOE se ha encargado de reactivar con su rehabilitación de Carles Puigdemont.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete