Sánchez y Boric reivindican el progresismo para lograr el desarrollo social
Ambos mandatarios han suscrito siete documentos sobre cooperación e igualdad de género, entre otros temas
Sánchez culpa al PP de la «crisis institucional y territorial» de Cataluña: «Yo no era presidente en 2017»
![El presidente español, Pedro Sánchez, y el chileno, Gabriel Boric](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/08/SanchezBoric-kpKE-U601447111860XBG-1200x840@diario_abc.jpg)
La visita oficial del presidente español, Pedro Sánchez, a Brasil y Chile se ha convertido en la ocasión propicia para reivindicar el progresismo como medio para conseguir el desarrollo social, así como freno a la ola ultraderechista que avanza en Europa y América.
En las pocas horas que permaneció en Santiago, el mandatario español y su homólogo chileno, Gabriel Boric, coincidieron en la necesidad de «atajar a la derecha reaccionaria» con mejores políticas públicas que permitan a los pueblos superar sus desigualdades, asegurar el crecimiento y el respeto de los derechos humanos y la defensa del medioambiente.
Pese a que fue Unidas Podemos quien impulsó en Chile el nacimiento del gobernante Frente Amplio, los dos mandatarios han aprovechado la celebración del Día Internacional de la Mujer para evidenciar su afinidad ideológica.
Durante las casi 24 horas que ha estado en el país, tras realizar una vista de dos días a Brasil, el presidente español ha desplegado una intensa agenda destinada a fortalecer las relaciones comerciales entre Chile y España -inaugurando un seminario empresarial- y estrechar los lazos que estableció con Boric en julio pasado cuando el mandatario latinoamericano lo visitó Madrid.
La noche del jueves cenaron juntos en la casa presidencial, ubicada en el barrio Yungay (centro de la capital), y en la mañana de este viernes han encabezado una reunión de trabajo en el Palacio de La Moneda para luego trasladarse a una de las comunas más vulnerables de Santiago, La Pintana, donde presidieron un acto de conmemoración de las mujeres.
Como corolario de esta visita oficial, ambos Gobiernos han suscrito siete documentos, entre ellos, la Alianza Estratégica Renovada y una Declaración Presidencial de Igualdad de Género, así como varios memorándums de entendimiento en materias de cooperación Antártica, desarrollo tecnológico, derechos humanos y memoria democrática, transición ecológica y coordinación diplomática en foros internacionales.
Además, han celebrado el hecho de que Chile sea el primer país de la región en suscribir un nuevo acuerdo de asociación con la Unión Europea que fue ratificado ya por el Europarlamento y cuya implementación será beneficiosa para las dos economías.
Coherencia de valores
La visita de Sánchez se ha producido en un momento en que Boric está siendo fuertemente criticado por la oposición por las eventuales consecuencias que tendrá en materia de seguridad nacional su decisión de «desinvitar» a las empresas de armamento israelí que iban a participar en la Feria del Aire y del Espacio, Fidae, organizada por la Fuerza Aérea y que se desarrollará en abril.
Al respecto, el mandatario chileno ha asegurado que le parece «prudente y coherente» en vista de las violaciones de derechos humanos que están ocurriendo en Gaza a raíz de los ataques a la población civil por parte del Ejército de Israel. Ha agregado que, en política internacional, tiene una sola línea y, por ello, también rechaza la invasión de Rusia a Ucrania y critica duramente las violaciones a los derechos humanos, así como la falta de garantías para unas elecciones libres en Venezuela.
En este sentido, Sánchez ha celebrado la «posición política valiente» de su homólogo y ha afirmado que ambas naciones son coherentes en la defensa del derecho internacional, ya sea por reclamar la integridad territorial de un pueblo como Ucrania o por demandar el respeto el derecho humanitario en Gaza que «se está viendo dañado» por la respuesta de Netanyahu.
Esta coincidencia, ha dicho el presidente español, se expresa también en el convencimiento de que el progresismo es el camino para detener el avance de la ultraderecha, que, afirma, está atacando «consensos básicos» construidos en las últimas décadas, como la igualdad de género o las leyes del aborto y contra la violencia la mujer. Todo ello, fruto del movimiento feminista que, a su juicio, la ultraderecha «banaliza».
Marco ideal
La conmemoración del 8M ha supuesto el marco ideal para que los dos presidentes remarcaran las diferencias que tienen con la derecha radical en cuanto a la no discriminación de la mujer y, por lo mismo, durante el acto ante las pobladoras de la Pintana Sánchez, las ha instado a movilizarse. «Los derechos no sólo se conquistan. Se defienden», ha sostenido.
Junto con enumerar las diversas acciones destinadas en su país a disminuir las brechas de género en el mundo laboral o penalizar el acoso, Sánchez ha comentado que se ha enviado a la legislatura la ley de representación paritaria, porque «avanzar en feminismo es avanzar en democracia».
«Antes avanzábamos a pesar de la resistencia de las fuerzas conservadoras. Y ahora nos estamos enfrentando a una amenaza real de una internacional ultraderechista que quiere hacer retroceder medio siglo a las mujeres. Negacionistas de la violencia de género, de la igualdad real entre hombres y mujeres. Nostálgicos de un pasado machista al que no vamos a permitir retroceder», ha manifestado Sánchez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete