RTVE otorgó a la productora de Roures, ya china, 8 millones de fondos europeos
El 20% de la calificación de las ofertas fueron criterios subjetivos que el ente público no aclara
Recelos en el Consejo de RTVE por cómo gasta la dirección los fondos europeos
![Miquel Iceta, ministro de Cultura, departamento que adjudicó estas ayudas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/24/iceta-k2vC-U503242330290Cb-1200x840@abc.jpg)
Con algunos consejeros de RTVE inquietos por cómo la dirección de la corporación viene invirtiendo los fondos europeos que le ha adjudicado el Gobierno -123 millones de euros-, el ente público ha otorgado a Mediapro 7,8 millones de estas ayudas, el 55 ... por ciento del bloque de contenidos formativos del Proyecto Haz.
La preferencia por la multinacional Mediapro -propiedad al 85 por ciento de la china Orient Hontai, al 7 por ciento del británico WPP y al 8 por ciento por Jaume Roures y Tatxo Benet- ha dejado sin nada a un total de 25 empresas en su mayoría de capital español, así como de tamaño pequeño y mediano (pymes). Y son precisamente estas dos características las que deberían primar en el reparto de los fondos europeos. Unas ayudas previstas para modernizar y reindustrializar el país mediante el fortalecimiento del tejido empresarial nacional.
El bloque a adjudicar ascendía a 14,4 millones divididos en 23 lotes. El botín de Mediapro asciende a once de esos lotes, a pesar de que la multinacional no presentó la mejor oferta económica en siete de ellos y de que este criterio suponía el 55 por ciento de la puntuación de las ofertas. También faltó dispersión en la adjudicación del resto de lotes, ya que otros ocho cayeron en manos de otra compañía, Catorce Comunicación, que se embolsa 4,4 millones de euros a pesar de que tampoco presentó la mejor oferta en dos de las licitaciones.
Debate en el Consejo
Los demás paquetes quedaron repartidos entre Mondo TV (un millón), la unión temporal de empresas (UTE) de Tactis y Comercial TV, con 500.000 euros; ATN (300.000) y Luanma Films (180.000). Según ha podido saber ABC, el Consejo de Administración de RTVE examinó estas adjudicaciones el pasado jueves ante los recelos de algunos consejeros que, preocupados por la falta de transparencia en la marcha de la adjudicación, habían pedido información a la dirección.
Las operaciones fueron defendidas por la actual jefa del gabinete de Presidencia de RTVE, Verónica Ollé, vinculada al Gobierno de Pedro Sánchez, en el que ejerció como subsecretaria del Ministerio de Inclusión desde julio de 2021 hasta diciembre de 2022. Y los consejeros más inquietos expusieron su oposición a que el reparto del citado bloque de ayudas se concentrara en dos grandes compañías, pidiendo una mayor distribución de los fondos que se alineara con los criterios que deben cumplir las ayudas europeas.
En esa línea, esta sección del Consejo de RTVE advierte de que las elevadas adjudicaciones a Mediapro no dinamizan el tejido empresarial español ni refuerzan al segmento de las pymes al tratarse de un gran conglomerado de capital extranjero. Además, tampoco hay una repercusión positiva para RTVE. Según fuentes del Consejo, el debate transcurrió con cierta tensión y finalmente la mayoría asumió las tesis de la Presidencia aprobando las adjudicaciones, aunque sin la aconsejable unanimidad, ya que los consejeros más recelosos votaron en contra.
El 20 por ciento de la calificación de las ofertas se debió a «criterios subjetivos» que la corporación no aclara
El objetivo del Proyecto Haz es canalizar fondos para la formación del sector audiovisual a través del Instituto de RTVE mediante el aprendizaje práctico en cursos tanto presenciales como on line. En total, el Ministerio de Cultura, que dirige el socialista Miquel Iceta, le adjudicó subvenciones Next Generation por 76,8 millones para ejecutarlas hasta 2025.
La elección de los adjudicatarios debía realizarse tras calificar sus propuestas de la siguiente forma: un 55 por ciento de la nota para la mejor oferta económica, un 25 por ciento para criterios objetivos y el 20 por ciento restante a «criterios subjetivos» que no han sido aclarados por la corporación y que son los que, incomprensiblemente, han inclinado la balanza en buena parte de las adjudicaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete