Roca, padre de la Constitución, pide «pensar muy bien adónde se quiere ir»
El ponente de la Carta Magna aboga por usar una ley orgánica para instaurar la igualdad en el acceso al trono
La ponencia que debatió la Constitución descartó la amnistía
La contundente opinión de Mario Conde sobre la amnistía: «Decir que no es constitucional es un argumento muy pobre»
![Roca, padre de la Constitución, pide «pensar muy bien adónde se quiere ir»](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/09/roca-RBpve85xEip4DtsBlm12vMK-1200x840@abc.jpg)
La reforma de la sucesión de la Corona para eliminar la primacía del varón sobre la mujer fue uno de los temas abordados por Miquel Roca, uno de los dos padres vivos de la Constitución, en el marco de la conmemoración del 45 cumpleaños de la Carta Magna ... . En una charla-coloquio en el Congreso de los Diputados, el ponente se mostró profundamente sorprendido porque esta cuestión sea «una de las cosas que preocupan más», según una reciente encuesta publicada por Eldiario.es.
«¿De verdad lo vemos como muy urgente? ¿De verdad es éste el problema?», preguntó retóricamente al auditorio, entre el que se encontraba la presidenta del Congreso, Francina Armengol. El ponente constitucional pidió que antes de abrir una reforma constitucional «sepamos muy bien antes lo que se quiere hacer, hacia dónde se quiere ir», añadió.
Roca fue a la raíz del debate y cuestionó que sea necesario reformar la Constitución para establecer la igualdad en el acceso al trono. En este sentido, recordó que si bien el artículo 57 en su punto uno establece la primacía del varón, en su punto cinco recoge que «cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverá por una ley orgánica».
Para el ponente constitucional el uso de esta fórmula encajaría perfectamente dentro del marco legal ya que el citado artículo 57 choca en este punto con el artículo 14, que establece que no puede existir discriminación por género. «Todos los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social», establece literalmente este precepto.
«Aquí hay una contradicción, hay una duda», señaló Roca. «Hágase por ley orgánica (instaurar la igualdad en la sucesión) ¿o es que nos creemos que cuando hagamos una reforma de la Constitución este va a ser el tema importante? ¿De verdad vamos a convocar una reforma constitucional para este tema?», insistió.
Referéndum
El padre de la Constitución se refería a que modificar al citado artículo 57 requiere el procedimiento agravado. «Se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación», establece la propia Constitución.
La sorpresa de Roca ante una reforma de la Constitución para la igualdad en el acceso al trono hay que entenderla no solo por este complejo procedimiento sino también por la falta de necesidad en este momento. En el año 2005 el expresidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió al Consejo de Estado un informe sobre el posible cambio de cuatro puntos de la Carta Magna, entre los que incluyó la prevalencia del varón sobre la mujer en el acceso al trono.
Entonces Don Felipe y Doña Letizia, Príncipes de Asturias, aún no habían tenido descendencia, por lo que la cuestión podía resultar pertinente. Aun así, y pese a que a menos de un año después nació la Princesa Leonor y existía la posibilidad de que los hoy Reyes tuvieran algún hijo varón, la reforma no se realizó. Hoy, casi veinte años después, no hay posibilidad de conflicto por el acceso al trono dado que el segundo descendiente de Don Felipe y Doña Letizia, la Infanta Sofía, también es mujer.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete