Hazte premium Hazte premium

El Rey reclama en Yuste una Europa «cohesionada con mayor fuerza y que haga valer su voz»

António Guterres, sobre la guerra en Ucrania: «En lugar de las balas, necesitamos arsenales diplomáticos»

El alegato emocionado de una refugiada ucraniana en Yuste: «¡Gloria a Ucrania, gloria a los héroes!»

El Rey Felipe VI hace entrega del galardón a António Guterres EFE
Esteban Villarejo

Esteban Villarejo

Cuacos de Yuste (Cáceres)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Su Majestad el Rey ha reclamado este martes en el Monasterio de Yuste una Europa que «se reafirme y cohesione aún con mayor fuerza y decisión» ante los retos que se afrontan, «entre ellos el de la guerra en Ucrania, provocada por la inaceptable invasión rusa».

Felipe VI pronunció estas palabras durante la celebración del Premio Europeo Carlos V, que en esta edición recayó en António Guterres, secretario general de la ONU.

«Europea debe hacer valer su voz en este nuevo contexto de transformación del orden internacional sobre la base de los valores y principios que son su seña de identidad», pidió el Rey en un acto en el que se encontraban también el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro portugués, António Costa, el Alto Representante de la UE, Josep Borrell, y el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, entre otras autoridades.

«El grado de complejidad y dificultad de la situación actual exige tomar decisiones que van a condicionar nuestro futuro. Hablamos, en el caso de la Unión, por ejemplo, de la transición hacia las energías renovables y el desafío humanitario de los refugiados y de los migrantes. Temas que deben motivar una respuesta colectiva», prosiguió Don Felipe en su mensaje de unidad europea, coincidiendo con la celebración del Día de Europa.

Luego se refirió a la «gran oportunidad» que supone para España la próxima presidencia rotatoria de la UE para impulsar las relaciones con Iberoamérica: «Esta conexión es un asunto que afecta a todos los países europeos por igual, que es estratégica. España y Portugal lo sabemos bien y nos lleva a insistir sin descanso en este mensaje».

La visión del galardonado con el Premio Europeo Carlos V y secretario general de la ONU, António Guterres, sobre «la invasión rusa de Ucrania» (como dijo) y otros conflictos era esperada: «En un mundo que se está desgarrando, debemos curar las divisiones, prevenir las escaladas, escuchar los agravios. En lugar de las balas, necesitamos arsenales diplomáticos».

Guterres también aprovechó su discurso para reclamar más diálogo: «Negociación, mediación, conciliación, arbitraje… debemos intentarlo todo para resolver pacíficamente nuestros desencuentros […] Hoy más que nunca, en nuestro mundo fracturado, erigir puentes es la única opción».

El secretario general de las Naciones Unidas, que en ningún momento mencionó a Putin o Zelenski, subrayó que «necesitamos paz» y reiteró que «la invasión rusa de Ucrania Viola la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional. Está causando sufrimiento y devastación masivos al país y a su población, y se suma a la dislocación económica mundial desencadenada por la pandemia Covid-19».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación