El Rey llama a defender el Estado de Derecho: «El mejor que la civilización ha creado»
Preside una sesión en Madrid del Congreso de la Asociación Mundial de Juristas
Advierte que la invasión rusa de Ucrania pone en riesgo los valores democráticos
El Rey defiende ante Lula da Silva una paz en Ucrania «sustentada en la integridad territorial»
![El Rey Felipe VI saluda a Didier Reynders antes de presidir el acto de presentación del «World Law Congress» y entrega del Premio «World Peace and Liberty»](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/08/rey-efe-kl0H-U502881849640njG-1200x840@abc.jpg)
Su Majestad el Rey ha realizado este lunes un fuerte alegato en defensa del «modelo constitucional y democrático bajo el Estado de Derecho» como «el mejor que la civilización ha creado para garantizar una coexistencia pacífica». Precisamente, Felipe VI se refirió a que este modelo está en juego por la invasión rusa de Ucrania, de la que ya ha pasado un año y dos meses.
«Las repercusiones y el impacto global de este conflicto están afectando obviamente a la seguridad y paz internacional. La democracia en sí mismo está también afectada. Muchas partes del mundo están sufriendo erosión en el funcionamiento y adhesión de la democracia, que naturalmente también erosiona al Estado de Derecho», añadió Felipe VI en su discurso en inglés.
El Rey realizó estas reflexiones durante la sesión de presentación del Congreso de la Asociación Mundial de Juristas (World Jurist Association), que tendrá lugar el 20-21 de julio en la sede la ONU en Nueva York y que hoy ha tenido un prolegómeno en la sede del «Centro Digital de Estado de Derecho», fundado en Madrid con el apoyo del despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo.
En esta sesión se reconocieron las trayectorias de cinco juristas y defensoras del estado de Derecho en sus países: Navi Pillay (Sudáfrica), Brenda Hale (Reino Unido), Asifa Kakar (Afganistán), Imrana Jalal (Fiyi) y Ambiga Sreenevassen (Malasia), galardonadas con la medalla de honor Ruth Bader Ginsburg de la asociación.
«Todas han realizado una contribución decisiva para promover el estado de Derecho y la igualdad de género alrededor del mundo. Sus carreras honran el histórico legado de la magistrada Ginsburg, que fue un ejemplo brillante de la promoción y defensa de esos compromisos», dijo Felipe VI en su discurso.
El acto de Madrid también sirvió para dar la medalla de honor de la Asociación Mundial de Juristas a los españoles Manuel Aragón, Pedro Pérez-Llorca y Luis de Carlos Beltrán, «quienes han dedicado sus vidas a servir al derecho con rigor, dedicación y profesionalismo».
Además, también se otorgó la máxima distinción de la asociación -Premio de la Libertad y Paz Mundial- a Andrew Young, ex alcalde de Atlanta (1982-1990) y ex congresista por Georgia que luchó codo con codo con Martin Luther King contra la segregación racial en EE.UU. El Rey Felipe VI fue el encargado de entregarle el galardón.
Young fue el primer embajador afroamericano de EE.UU. ante la ONU, bajo designación del presidente Jimmy Carter. Fue simpatizante de la causa de Nelson Mandela en Sudáfrica y arquitecto de la política estadounidense hacia África que negoció el fin de los apartheids en los países del sur.
«Young representa los valores de la World Jurist Association. A lo largo de toda su carrera profesional ha sido un ejemplo para la humanidad por su defensa del Estado de Derecho y, por ello, para nosotros es un orgullo entregarle este galardón», expuso Javier Cremades, presidente de la Asociación Mundial de Juristas.
El acto, que contó con la presencia de la ministra de Justicia, Pilar Llop, fue clausurado por el Comisario Europeo de Justicia, Didier Reynders.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete