El Rey recupera la plena actividad de representación internacional
Su agenda vuelve al ritmo de 2019. Solo queda pendiente la visita a EE.UU.
El Gobierno pospone el juramento de Doña Leonor a después de las generales de 2023
![Don Felipe y Dola Letizia, con el presidente aleman y su esposa](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/11/06/reyes-RtbPPxQHoavjXDL2yZMnl7H-1240x768@abc.jpg)
Felipe VI va recuperando poco a poco su papel constitucional de asumir la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales. Una función que ha resultado difícil de llevar a cabo en los dos últimos años marcados por la pandemia y que incluye viajes de Estado junto a la Reina y viajes oficiales, además de tomas de posesión y de cualquier acto que requiera la máxima representación de España en el exterior. A este tipo de actividades se suman también las visitas de Estado de mandatarios extranjeros a España.
El almuerzo de esta semana ofrecido por los Reyes en el Palacio Real en honor al presidente de la República de Paraguay, Mario Abdo, y su esposa con motivo de su viaje oficial a España; y el viaje de Estado que hace dos semanas realizaron Don Felipe y Doña Letizia a Alemania, confirman que la agenda exterior del Rey va recuperando el ritmo de 2019, cuando una crisis sanitaria como la del Covid-19 resultaba inimaginable. Si todo va según lo previsto, Felipe VI cerrará el año con más del doble de viajes al extranjero de los que la pandemia le permitió realizar en 2021.
Si el año pasado el Rey realizó junto a Doña Letizia dos viajes de Estado (a Andorra y Suecia), y además asistió a la transmisión de mando de Eduador y a la toma de posesión del presidente de Perú, el primer viaje del Rey este año fue el 24 de enero a Puerto Rico. Viajó hasta allí con motivo del V Centenario de la fundación de la ciudad de San Juan. Desde ese país viajó directamente a Honduras para el traspaso de mando presidencial de Juan Orlando Hernández a Xiomara Castro, a la que le siguieron otras tres tomas de posesión: la del chileno Gabriel Boric en marzo, la del presidente Costa Rica, Rodrigo Alberto Chaves Robles, en mayo y la del presidente colombiano, Gustavo Petro, en agosto.
Después de Honduras, Don Felipe realizó su primer viaje oficial del año junto a Doña Letizia, que fue a finales de enero a Austria. Hace dos semanas, el pasado 17 de octubre, tuvo lugar su primer viaje de Estado del año, para el que viajaron hasta Alemania.
Tres viajes más
En unos días los Reyes realizarán otro viaje oficial, que esta vez será a Croacia, un país europeo que los Reyes de España todavía no han visitado. Además, Don Felipe tiene previsto otro antes de Navidad. Al igual que Doña Letizia, que a su viaje con la Cooperación Española a Mauritania, la inauguración de una exposición en Reino Unido y su reunión de alto nivel organizada por Unicef y la OMS dentro de la semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas 2022 en Nueva York, añadirá otro en solitario.
El único viaje de Estado que queda pendiente todavía desde la pandemia es el de Estados Unidos, que estaba previsto para el 21 de abril de 2020 y tuvo que ser anulado en el último momento debido a la crisis sanitaria y las restricciones. Según ha podido saber ABC, se retomará en el momento en que el gobierno de EE.UU. lo considere oportuno, ya que son las autoridades norteamericanas las que tienen que volver a invitar a los Reyes.
Desde la Casa de S.M. el Rey trabajan desde hace meses en la agenda internacional de Felipe VI para el próximo año. También en la de la Reina y en los que realizarán en común. Cerrar cada uno de ellos supone muchas horas de trabajo, ya que desde Zarzuela se tienen que coordinar con el Gobierno a través del Ministerio de suntos Exteriores y, a su vez, con el mandatario del país al que los Reyes vayan a visitar o recibir. Las circunstancias particulares de cada uno siempre condicionan estos encuentros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete