El Rey y el presidente alemán llaman a la unidad frente a la «agresión rusa» en Ucrania
Alemania quiere potenciar la relación bilateral en política exterior y seguridad

El Rey y el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, han protagonizado este lunes una declaración institucional donde sellaron el compromiso de los dos países con el derecho internacional, la soberanía de las naciones y la estrecha colaboración hispano-alemana.
Mencionando explícitamente a Ucrania, y con la alargada sombra de la guerra de Putin presente, Felipe VI subrayó en el Palacio de Bellevue que «como miembros de la Unión Europea, de la Alianza Atlántica y de la ONU, entre otros, estamos plenamente comprometidos con el respeto al derecho internacional y a su observancia y cumplimiento. Así lo estamos haciendo en todos los frentes debido a la guerra de Ucrania».
De este modo, la guerra en Ucrania copó el primer mensaje en la agenda oficial del viaje de Estado de los Reyes a Alemania, iniciado en la sede de la presidencia alemana donde tras el izado de la bandera española, la interpretación de los dos himnos y la revista al batallón de honores, los Reyes y el presidente alemán, junto a su esposa, saludaron a unos niños del colegio público bilingüe hispano-alemán Joan Miró de Berlín. Algunos niños se llevaron autógrafos del Rey y el presidente alemán estampados en sus banderitas. Otro además exclamó un «viva España y viva Cataluña», como muestra de afecto a los Reyes.
En su declaración ante los medios de comunicación, Don Felipe enfatizó que España y Alemania viven un «año de encuentros» que ha dado «un impulso renovado a nuestra relación bilateral»: «Sin duda, es mucho lo que compartimos. Somos dos grandes naciones soberanas unidas por los principios de libertad, democracia y Estado de derecho». El Rey mencionó la importancia del X Foro de Negocios hispano-alemán que se celebrará hoy en la Fundación Bertelsmann, con el patrocinio de Telefónica, «en el que abordaremos conjuntamente retos como la transición ecológica y la digitalización de nuestras economías».
Respuesta conjunta
Por su parte, el presidente germano se refirió a «la guerra de agresión rusa en Ucrania […] una guerra contra la unidad de Europa, y no debemos permitir que se nos divida. El ataque ruso ha puesto a nuestros Estados y alianzas ante una serie de nuevas e históricas tareas. Como respuesta conjunta a los desafíos conjuntos son cruciales nuestra unidad y lealtad». El jefe de Estado alemán se refirió al buen momento que atraviesan las relaciones hispano-alemanas en un año en el que se celebró una cumbre bilateral en La Coruña y este viaje de Estado. «En el futuro queremos colaborar de forma aún más estrecha en cuestiones estratégicas y profundizar nuestra cooperación bilateral en muchos ámbitos. Esto incluye la política exterior y de seguridad, la política hacia la migración, las tecnologías de futuro y también la transición ecológica y digital».
Tras esta primera recepción en el Palacio de Bellevue, Don Felipe y Doña Letizia, y el presidente alemán y su esposa, Elke Büdenbender, realizaron una ofrenda floral en el Monumento a las Víctimas de la Guerra y la Tiranía. Posteriormente, el Rey visitó el centro científico Max Planck. Ya en la tarde se reunió con el canciller Olaf Scholz.
A la cena de estado en honor de los Reyes han acudido 120 invitados. Allí, el Rey ha vuelto a incidir en su discurso en la guerra de Ucrania, «a poco más de mil kilómetros». Don Felipe señaló que «nada justifica dicha agresión. Somos plenamente solidarios con el gobierno y el pueblo ucranios, y apoyamos de forma inquebrantable la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete