El PSOE se negó a aplazar el decreto de RTVE y convenció a sus socios en la Junta de Portavoces
El PP y Vox defendieron la suspensión de toda la actividad parlamentaria por la tragedia de la DANA, pero solo consiguieron que Junts se pusiese de perfil
El Congreso convalida el texto con el plantón de la oposición y Compromís
![Diputados y ministros discuten qué hacer tras anunciar Armengol un receso para valorar si se suspendía el pleno por la tragedia causada por la DANA en el este de España](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/31/diputados-dana-R6lUJBUTIPmJv1mSqYFuuEP-1200x840@diario_abc.jpg)
Cuando la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, anunció este miércoles en plena sesión de control un receso para discutir la posibilidad de suspender el pleno, la cosa parecía cuestión de minutos. El día en la Cámara Baja había empezado desangelado, con un ... obligado minuto de silencio por las víctimas de la DANA, y su recuerdo distorsionó desde el principio el habitual rifirrafe entre sus señorías. La corrupción que rodea al Gobierno y los presuntos abusos sexuales de Íñigo Errejón quedaban en un segundo plano y los oradores, de la oposición y del Ejecutivo, arrancaban sus intervenciones con mensajes de cariño a los afectados por el temporal.
Ya a primera hora de la mañana, a las ocho y cuarto, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Miguel Tellado, envió un mensaje a Armengol instándole a celebrar un minuto de silencio por las víctimas mortales. Entonces solo se hablaba de trece fallecidos. Fuentes de la Presidencia del Congreso, consultadas por ABC, aseguran que esta ya le había trasladado a su gabinete a las siete de la mañana su voluntad de hacerlo. Carreras aparte, los móviles de sus señorías recibieron una notificación definitiva. Ya había cincuenta muertos. Un número, desgraciadamente, que fue a más.
El mismo Tellado alzó la voz, pidió la palabra y solicitó a Armengol la suspensión del pleno dadas las circunstancias. Su homólogo socialista, Patxi López, lo secundó en un primer momento y la diputada de Compromís Àgueda Micó enfatizó lo que estaba en la mente de todos: «Hay cincuenta muertos». En ese momento, Armengol declaró un receso y sus señorías empezaron a discutir cuál era la mejor decisión. Primero se reunió la Mesa del Congreso y después, la Junta de Portavoces.
Los miembros del PP en el órgano rector de la Cámara Baja defienden que se suspenda toda la actividad parlamentaria, pero ya ahí surgen las discrepancias: los socialistas piden que se distinga entre «gobernar» y «legislar» y abogan por aplazar el pleno ordinario, el del control al Ejecutivo, pero no el extraordinario para convalidar el decreto de RTVE con el que el PSOE y sus socios se asegurarán su control.
En la Junta de Portavoces, según fuentes parlamentarias en conversación con este diario, Tellado apuesta también por una suspensión de toda la actividad. Parecía en un primer momento que eso era lo que se iba a hacer, pero todo cambia cuando López y el vicepresidente primero de la Mesa, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, llegan a la cita. Vox respalda el criterio del PP, pero los socialistas convencen a sus socios.
Sí se aplazaron el pleno ordinario, las comisiones y la actividad de este jueves
La diputada de Sumar Aina Vidal, según fuentes presentes, argumentó que como los diputados no se iban a desplazar a las zonas afectadas en el levante español, no tenía sentido que se suspendiese el debate del decreto; solo la sesión de control por su tono bronco. La decisión provocó el boicot a ese debate de PP, Vox y Compromís, especialmente afectado por la tragedia al ser un partido valenciano. El argumento del Gobierno no explica por qué se pospusieron el pleno ordinario –incluidas las votaciones de los asuntos debatidos la víspera–, las comisiones y la actividad legislativa que estaba prevista para este jueves. El Senado, por unanimidad, canceló todo lo programado para esta semana y homenajeará este jueves a las víctimas de la tragedia en la plaza de la Marina Española.
Reacciones
Presidente del PP
Alberto Núñez Feijóo
![Imagen secundaria - Alberto Núñez Feijóo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/31/feijoo-U80585806633cSc-98x98@diario_abc.jpg)
«Los esfuerzos deben centrarse en trabajar juntos. No tiene sentido un pleno con lo que está sucediendo»
Portavoz del PSOE en el Congreso
Patxi López
![Imagen secundaria - Patxi López](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/31/lopez-U76422566305BuP-98x98@diario_abc.jpg)
«La decisión ha sido suspender el pleno de control y que se mantenga la actividad legislativa del Parlamento»
Portavoz de Vox en el Congreso
Pepa Millán
![Imagen secundaria - Pepa Millán](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/31/millan-U00273822170nUN-98x98@diario_abc.jpg)
«Hoy la política no debería ser noticia y, sin embargo, asistimos con estupor a un espectáculo dantesco»
Diputada de Compromís
Àgueda Micó
![Imagen secundaria - Àgueda Micó](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/31/mico-U51224587157iiH-98x98@diario_abc.jpg)
«Estamos en un momento de luto y no vamos a participar en el pleno que se está realizando»
Gabriel Rufián, de ERC, deslizó en la Junta de Portavoces que el PP solo quería que no se convalidase el decreto de RTVE, según fuentes presentes, a lo que Tellado le respondió la disponibilidad absoluta de su partido para debatirlo cualquier otro día. El PP y Vox se quedaron solos, mientras Junts se puso de perfil, señaló que el Parlament sí había suspendido su actividad, pero dejó la decisión en manos de la mayoría.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete