El PSOE descarta la negociación bilateral de los presupuestos que le exige Podemos
El partido de Ione Belarra había amenazado con tumbar las cuentas si no se cumple su petición, pero la rama socialista del Gobierno le resta importancia y limita su relación a Sumar
Sesión de apertura de Legislatura, en directo: discurso del Rey Felipe VI y últimas noticias sobre el acto en el Congreso de los Diputados hoy
La Mesa del Congreso rechaza pedir al CGPJ y al Consejo Fiscal informes sobre la amnistía
![La secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, y la líder del partido, Ione Belarra, este martes en el pleno del Congreso](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/28/verstrynge-belarra-pleno-RNGABDzEyH2uZ6Wn7EykNyL-1200x840@abc.jpg)
No habrá negociación bilateral entre el PSOE y Podemos para la aprobación de los presupuestos generales del Estado (PGE) del año 2024. No, al menos, si la rama socialista del Gobierno mantiene la posición que trasladó este martes en privado, ... cuando se le preguntó a un miembro del Ejecutivo si se accederá a abrir un canal de comunicación exclusivo con el partido de Ione Belarra, como demanda.
Un integrante socialista del Gobierno descartó este martes negociar los presupuestos 'de tú a tú' con Podemos y limitó las conversaciones de la formación de Belarra al ámbito de Sumar. El partido que fundó, entre otros, el exvicepresidente Pablo Iglesias, integrado ahora en la coalición que lidera Yolanda Díaz, reclama no obstante su propia autonomía y recuperar el foco perdido por el ninguneo de su ahora hermano mayor.
Los presupuestos ni siquiera han echado a andar todavía, con el Congreso a la espera de iniciar por fin la plena normalidad, después de la investidura de Pedro Sánchez y la conformación del Gobierno entre PSOE y Sumar. Podemos —matriz de Unidas Podemos, anterior socio de coalición de los socialistas— se ha quedado fuera del Ejecutivo, donde la legislatura pasada tenían asiento su líder, Ione Belarra, y su número dos, Irene Montero, quien ejerció como ministra de Igualdad durante cuatro años que permitieron ver las discrepancias con el PSOE en esa materia, que recupera ahora para Ana Redondo.
El PSOE traslada claramente que la negociación de las cuentas se abordará con Sumar, como grupo parlamentario, y no con cada uno de los partidos que lo componen. Tampoco con Podemos, a pesar de que fuentes de esta formación amagaron la semana pasada con tumbar los presupuestos si no se abordan conversaciones directamente con ellos. La formación de Belarra quiere trasladar sus propias propuestas, de forma autónoma, y marcarle el ritmo a un Gobierno del que se ha quedado fuera.
Propuestas de ministerios, antes del 11 de diciembre
Pero el primer paso, antes de entrar en la negociación directa, pasa por la aprobación del techo de gasto, amenazada por la mayoría absoluta del PP en el Senado, con capacidad de veto. El Gobierno ha fijado un plazo para que los ministerios trasladen sus peticiones antes del día 11 de diciembre, para que Hacienda pueda ajustar el presupuesto. Fuentes del Ejecutivo deslizan ya a los populares que si no hay cuentas estatales, en el caso de que no bendigan la senda de déficit, tampoco las habrá en Andalucía o en la Comunidad de Madrid. Las autonomías y los ayuntamientos deben fijar sus propios límites presupuestarios en base al nacional.
Sin embargo, desde el Gobierno se comunica que hay un plan B por si los populares se valen de su mayoría absoluta en el Senado para frenar los planes gubernamentales. Y ese as en la manga pasa por la modificación de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que establece que si la Cámara Baja o la Cámara Alta rechazan los objetivos de estabilidad, el Ejecutivo debe remitir un nuevo acuerdo en un mes. La Moncloa baraja modificar la norma para sortear la capacidad de veto del Senado, pero aunque el Congreso la tramitase de urgencia y en lectura única, el PP manejaría los tiempos en la Cámara Alta y el proyecto de ley de los presupuestos podría alargarse mucho más de lo planeado por el PSOE.
Fuentes de Podemos, de hecho, apuntan que antes de dirimirse cómo serán las negociaciones con los grupos, España asistirá a «un choque institucional bipartidista», entre el PP y el PSOE, por el techo de gasto. En la formación izquierdista creen que los socialistas intentarán retratar a los populares en el Senado antes de modificar la ley de estabilidad presupuestaria, pero no confían en que sea buena idea por una cuestión temporal. Sobre la negativa del PSOE a negociar bilateralmente con ellos, este martes también relativizaban en el partido de Belarra: «Ya veremos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete