El PSOE contradice a los letrados del Congreso: la amnistía es «plenamente constitucional»
Sánchez, su vicepresidenta primera y el ministro de Justicia han reiterado el encaje de esta concesión al independentismo en la Carta Magna
El segundo informe de los letrados del Congreso desmonta que la amnistía sea constitucional, como dice el Gobierno
«La amnistía es acorde a la Constitución», afirmó Pedro Sánchez durante la primera jornada en la sesión de investidura del pasado mes de noviembre, obligado a transigir con el independentismo catalán a cambio de sus votos para poder volver a la Moncloa. Una posición mantenida desde entonces por el PSOE y que contradice el último informe elaborado por los letrados de la Comisión de Justicia, quienes cuestionan del encaje constitucional de la norma.
El líder socialista, junto a otros importantes cargos de su ejecutiva, 'cambió de opinión' (según su propia justificación) respecto a lo defendido antes de las elecciones generales acerca de la amnistía. El argumentario pasó en cuestión de semanas del no, de situar el 'olvido' para los encausados por el proceso independentista fuera de la Carta Magna, a defenderla como la viva expresión de la convivencia entre españoles. Como un ejemplo de los principios del pacto constitucional.
Entonces Sánchez defendió que esta concesión pactada con ERC y Junts per Catalunya no solo no atacaba a la Carta Magna, sino que era «una prueba de su fortaleza y vigencia». Un día después, el 16 de noviembre, era investido presidente con 179 votos a favor, entre los que se encontraban los del partido liderado por el prófugo Carles Puigdemont, que, a pesar de todo, ayer elevó sus demandas al presentar en solitario una serie de enmiendas parciales al texto.
Entre ellas, la exigencia de eliminar todos los delitos de terrorismo vinculados al 'procés', blindar la amnistía ante la acción de la Justicia europea y ampliar su rango de temporal de aplicación hasta el 1 de noviembre de 2011 (el texto original abarcaba hasta el 1 de enero de 2012).
Unas peticiones de máximos que han demostrado la fragilidad del Ejecutivo de Pedro Sánchez y que ya pusieron en riesgo la semana pasada los tres primeros decretos que se sometían a votación en la legislatura. Todo y que la «constitucionalidad» de la amnistía ya había sido asumida por las socialistas con anterioridad.
Una norma «impecable»
Más allá del propio presidente en una fecha tan señalada como la investidura, antes, el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ya había calificado la medida de gracia como «impecable desde el punto de vista constitucional».
«El texto que presenta ahora el PSOE es plenamente constitucional», trasladaba Bolaños el mismo día que el PSOE registró la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados, tres antes de que Sánchez fuera investido presidente. El matiz residía en que la norma esta vez había sido redactada por los socialistas, a diferencia de un texto anterior, presentado en 2021 por los independentistas en la Cámara Baja y que no salió adelante.
«Tiene plena cabida en los Estados democráticos y de derecho y es absolutamente conforme con nuestra Constitución», insistía el ahora ministro plenipotenciario, que no aceptaba «ningún genero de dudas» acerca del encaje de la amnistía en el ordenamiento jurídico español.
La posición en el PSOE era clara. No se podía poner en riesgo la mayoría del bloque de investidura y todos los cargos de la cúpula socialista cerraban filas entorno a la ley. También la actual ministra de Hacienda y número tres del partido, María Jesús Montero, que, de la misma forma, defendió el texto como «plenamente constitucional».
«Cuando nosotros hablamos de la inconstitucionalidad de la ley de amnistía nos referíamos al texto que presentaron los grupos independentistas y que seguimos pensando que no era constitucional, ahora el texto que presenta el partido socialista es un texto plenamente constitucional», explicó entonces.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete