El PP tumba en el Senado la moción de Vox que pedía la ilegalización de ERC y Junts
El ofrecimiento de Abascal para buscar pactos con los populares que frenen la deriva independentista en la Cámara Alta no encuentra el apoyo esperado
La Mesa del Congreso califica la ley de amnistía con la oposición del PP
![Cleriès, de Junts, durante su intervención en el pleno](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/21/senado-efe-3.jpg)
El pasado sábado, en el marco de la manifestación celebrada en Madrid, Santiago Abascal hacía un llamamiento al Partido Popular para vertebrar una respuesta unitaria ante la ley de amnistía. Colaboración que los populares han declinado porque prefieren liderar su propia oposición a ... esta medida. Caminos separados que han quedado reflejados en el Senado este martes, donde la moción de los derechistas para instar al Gobierno a ilegalizar a Junts y ERC no recibió el apoyo del PP.
«Hay dos partidos separatistas que imponen sus condiciones antidemocráticas y anticonstitucionales para dar su apoyo a Pedro Sánchez, el presidente más traidor que ha tenido España. Está en riesgo la supervivencia de la nación española, el ordenamiento jurídico y la igualdad entre españoles. ¿Tenemos que seguir aguantando el chantaje de los separatistas? Yo creo que no», señaló Paloma Gómez, senadora de Vox, el grupo que impulsó la moción en la Cámara Alta. La andaluza habló de «golpe de Estado» y de intento de engaño por parte de los separatistas.
El debate entre Vox y los dos partidos catalanes del Senado fue bronco. A las palabras de Gómez contestó Sara Bailac (ERC), quien reiteró que «votar no es delito», que «ser independentista es un derecho y, con el fascismo delante, una obligación». Además, la republicana acusó a Vox «de tener fobia a la democracia» y de «querer censurar a Cataluña».
En la misma línea, Junts reiteró su derecho a negociar con quien quiera en el marco de las Cortes y consideró la moción «una verguenza» impropia del Senado.
Al final del debate, en su turno, el Partido Popular expuso su negativa a apoyar una moción, «innecesaria» en su opinión, pues no tiene ningún viso de prosperar en caso de llegar al Congreso. Ni siquiera en el Tribunal Supremo, que ya ha tumbado peticiones similares. Yolanda Ibarrola, la senadora popular que defendió la postura de su partido, acusó a Vox de presentar la moción a sabiendas de que no iba a prosperar y criticó las amenazas vertidas por Abascal durante el debate de investidura de Pedro Sánchez, en el que adivirtió al PP de que le retiraría el apoyo de Vox allá donde gobiernan juntos si no apoyaban sus medidas en contra de la amnistía. «No era necesario, porque el PP estará siempre del lado de la defensa del Estado de Derecho, del cumplimiento del ordenamiento jurídico y de la Constitución. Y para su defensa ejercerá siempre las acciones serias, contundentes y eficaces que sean necesarias», apuntó, reseñando con especial énfasis estos últimos adjetivos. «¿Para qué traen este debate a la cámara? Lo traen para tener un forzado protagonismo, en busca de un altavoz que les haga parecer los mayores defensores de España frente al PP y se confunden, porque con su actuación al que terminan beneficiando es a Pedro Sánchez y a sus socios», señaló Ibarrola. El resultado de la votación fue demoledor, con 257 en contra y solo 3 a favor, los de los senadores de Vox.
No fue la única moción del día en el pleno del Senado, que sí dio luz verde -146 votos a favor, 112 en contra y 2 abstenciones- a la que propugnó el Partido Popular para instar al Gobierno a garantizar el mantenimiento del principio de caja única de la Seguridad Social como pilar fundamental del sistema de protección social. Un debate en el que el PSOE calificó de «bulo», ante la posibilidad de que se transfiera el régimen económico de la Seguridad Social al País Vasco como parte del pacto con el PNV para la investidura de Pedro Sánchez.
Tampoco prosperó la moción impulsada por los socialistas para «instar al Gobierno a reforzar el ámbito de la memoria democrática en España», que se tumbó por 146 votos en contra y 114 a favor.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete