El PP responde en el Senado a los ataques de Sánchez a los concejales de pueblo
Defenderá una moción en la Cámara Alta para pedir al presidente que se retracte por sus palabras del 13 de marzo en las que «menospreciaba» al municipalismo
![El senador Julián Ávila, junto a Alicia García, portavoz del PP en el Senado](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/31/garcia-kIPI-U601783174614E5B-1200x840@diario_abc.jpeg)
La sesión de control al Gobierno del pasado 13 de marzo fue la más intensa desde que comenzó la legislatura. En ella, además de exigir la dimisión de Isabel Díaz Ayuso por los problemas fiscales de su pareja, el presidente sacó a relucir de nuevo la relación de Alberto Núñez Feijóo con el narco Marcial Dorado hace 30 años. «Usted con ese historial ha podido escalar a lo más alto de su partido político, pero en el mío no habría llegado ni a concejal de pueblo», señaló entonces Pedro Sánchez.
Palabras que el PP entiende como un menosprecio al municipalismo y contra las que llevará esta semana una moción al Senado, en la que insta al presidente a «retractarse públicamente», al tiempo que pide al Gobierno que «cambie su política» y que cumpla con sus compromisos con los ayuntamientos.
La iniciativa parte de la dirección del grupo parlamentario popular en el Senado, donde las palabras de Sánchez resultaron especialmente ofensivas. La Cámara Alta es la depositaria de la representatividad territorial del Estado y allí se concentrarán este miércoles alrededor de 300 concejales de diferentes localidades para asistir al pleno en el que el Partido Popular defenderá esta moción contra el presidente.
«Me siento muy orgulloso de ser de un pueblo, de la España rural, de la España que trabaja, de la España decente y de la España honesta. Yo soy un ciudadano español que ha nacido en una aldea de Galicia y conozco muy bien la importancia de ser concejal de pueblo», reconocía hace unos días el propio Feijóo durante un acto celebrado en Ávila, al que asistió también la portavoz del PPen el Senado, Alicia García.
Ella ha sido, junto a Javier Arenas, la que ha impulsado esta moción en la Cámara Alta, que el Partido Popular quiere que sea un homenaje a esos «concejales de pueblo». «A su dedicación y su trabajo, que se hace en muchos casos sin ninguna retribución a cambio», explican fuentes del PP.
Informe de la amnistía
El regreso a la actividad en el Senado vendrá marcado este lunes por la puesta en marcha de la comisión de investigación sobre el caso Koldo, las ramificaciones de la operación Delorme y también, este martes, por la reunión de la ponencia de la Comisión General de las Comunidades Autónomas, a la que se ha solicitado un informe sobre la ley de amnistía que se votará el próximo 8 de abril. El Senado está también a la espera de que el Consejo Fiscal responda a la nueva petición de la presidencia para elaborar un informe sobre la amnistía, después de que hace algunas semanas el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, desestimara tal posibilidad. Acciones encuadradas dentro de la ofensiva del PP contra la ley que llegó hace dos semanas a la Cámara Alta y cuya tramitación puede desembocar en un choque institucional sin precedentes entre el Congreso y el Senado. La petición al respecto, hecha el pasado 19 de marzo por el PPy Vox, debe ser calificada este martes por la Mesa antes de ser debatida en el pleno, algo que previsiblemente ocurrirá el próximo 9 de abril.
Antes, en el de esta semana, el PP abordará el mencionado homenaje a los concejales de pueblo y también promoverá la reprobación del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes por sus manifestaciones en relación con la naturaleza representativa del Senado y sus funciones dentro del sistema bicameral de las Cortes Generales. Los populares se refieren a las palabras de Félix Bolaños en las que señaló que la «soberanía nacional reside en el Congreso. El senado es solo la representación de los territorios». A Bolaños le afean también su conducta al dar publicidad y tergiversar el contenido del borrador confidencial del informe de la Comisión de Venecia. De salir adelante la reprobación, sería la segunda de un ministro en solo unas semanas después de que Fernando Grande-Marlaska, titular de Interior, fuera reprobado tras el asesinato de dos guardias civiles que luchaban contra el narcotráfico en Barbate.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete